En Implantes dentales

Pese a no ser un problema frecuente si el dentista implantólogo realiza correctamente el tratamiento y el paciente lo cuida correctamente, la infección en los implantes es una complicación que con los años puede ocurrir de forma relativamente frecuente, y que como cada día se colocan más implantes, muchos pacientes pueden llegar a sufrir a lo largo de su vida. En nuestra clínica dental en Valencia tenemos más de 20 años de experiencia con implantes dentales y también resolviendo los problemas de estos tratamientos, por lo que hemos decidido ofrecer información de interés a este respecto.

Tipos de infección de los implantes dentales

En primer lugar hay que entender que los implantes están situados en la boca, una zona del cuerpo que incluso en condiciones de perfecta salud está llena de bacterias. Además, los implantes tienen una menor capacidad defensiva que los dientes ante las infecciones: no tienen ligamento periodontal que los una al hueso y amortigüe las cargas, tiene menor cantidad de vasos sanguíneos y la encía que los rodea suele ser de peor calidad. Si un paciente perdió sus dientes, debe entender que sus implantes tienen también riesgo de infección y por tanto debe cuidarlos meticulosamente.

Los dos tipos fundamentales de infecciones en implantes dentales se agrupan con el término de enfermedades periimplantarias o, en otras palabras, alteraciones inflamatorias patológicas que aparecen en los tejidos (hueso y encía) que rodean el implante.

Las dos variantes son la mucositis y periimplantitis. La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta únicamente a la encía que rodea al implante. Su equivalente en los dientes es la gingivitis. Cuando además de inflamación de los tejidos blando el implante ha perdido parte del hueso que lo sostiene hablamos de periimplantitis. El equivalente en los dientes es la periodontitis.

Estas enfermedades se identifican por un enrojecimiento, sangrado y en ocasiones supuración de los tejidos blandos que rodean el implante dental. Cuando se detecten estos signos y síntomas, el profesional hará una radiografía para saber si además existe pérdida de hueso.

Ambas infecciones son progresivas y pueden llegar a hacer fracasar el tratamiento con implantes, por lo que deben tratarse y solucionarse lo antes posible.

Factores de riesgo, prevención y tratamiento

Existen factores de riesgo que explican la tendencia de algunos pacientes a padecer estas dolencias como:

  • antecedentes previos de periodontitis (o piorrea)
  • tabaquismo
  • una deficiente higiene oral
  • encías finas
  • algunas enfermedades sistémicas como la diabetes si no está controlada

Personas con alguno de los factores de riesgo anteriormente mencionados deberán ser muy conscientes de pertenecer a un grupo de riesgo y llevar a cabo las medidas preventivas que estén en su mano, empezando por una correcta higiene bucal y por acudir sin falta a las visitas de control y mantenimiento que le indiquen en su clínica dental de confianza.

Además, deberán estar especialmente atentos ante cualquier síntoma que pudiera indicar que se ha producido una infección del implante, como el enrojecimiento de la encía periimplantaria, supuración, sangrado o molestias en la zona. El paciente puede no sentir dolor, por lo que debe estar muy atento a estas alteraciones.

Puede que también te interese el siguiente artículo: Cómo saber si un implante dental está infectado

Por supuesto, existen soluciones para las infecciones en los implantes dentales. En el caso de mucositis, esta patología se resuelve a base de higienes realizadas en la clínica dental con los instrumentos adecuados y mejorando la limpieza de sus implantes por parte del paciente siguiendo las indicaciones del dentista en Valencia y su equipo de higienistas. Esta enfermedad si se trata correctamente puede resolverse al 100%.

la infeccion en implantes dentales tiene solucion

El tratamiento es algo más complicado, por lo que el primer objetivo debe ser prevenir la periimplantitis, actuando cuando el hueso todavía no está afectado (es decir, resolviendo la mucositis previa a la periimplantitis). Ante la periimplantitis el tratamiento dependerá de la gravedad del caso y de las condiciones del paciente y del implante:

  1. En los casos más leves el tratamiento será similar al de la mucositis.
  2. En casos moderados es posible tener que recurrir a la cirugía para limpiar en profundidad o regenerar el hueso perdido.
  3. Y en los casos más severos puede ser necesario extraer el implante, esperar a que el cuerpo termine de limpiar la infección y regenere los tejidos, y colocar posteriormente un nuevo implante y una nueva prótesis en buenas condiciones. Ante la periimplantitis el profesional puede tener que prescribir antibióticos.

En definitiva, las infecciones en implantes dentales son una complicación que debe tener en cuenta el paciente que reciba este tratamiento. Pueden prevenirse si el paciente está alerta de los síntomas y conoce los factores de riesgo, y si cuida su tratamiento con buena higiene en casa y acudiendo a las visitas de control y mantenimiento. Por eso en nuestra clínica especializada en implantes dentales en Valencia ponemos especial atención al cuidado post operatorio. Si en algún momento se detectan es posible tratarlas y es fundamental hacerlo lo antes posible para limitar el daño que puedan ocasionar.

infeccion de implantes dentales infografia

¿Crees que sufres alguna infección? Déjanos un comentario a continuación y nuestro experto en implantología dental contestará en la mayor brevedad posible.

Si te ha gustado este artículo, quizás quieras seguir leyendo sobre:

Showing 216 comments
  • FABIOLA

    No sé qué decir.. sólo que se me inflamó la encía de un implante que no está rehabilitado hace años por motivos económicos,no sé qué hacer,el implantologo es de otra ciudad,estoy muy deprimida,aparte tgo ya depresión y esto e me tiene peor Gracias, Necesito orientación.

  • Clínica IDIM

    Buenos días Fabiola. En primer lugar, queremos darte las gracias por ponerte en contacto con nosotros. Para poder valorar tu caso, necesitaríamos más información. Lo ideal sería conocer la marca del implante que llevas colocado y poder verte en persona para realizar pruebas complementarias como radiografías, etc. Un saludo.

  • Joseline Morel

    Te puedes hacer implantes con injerto de hueso si tienes leucopenia ?
    Tengo 12 años con alrededor de 2.80 glóbulos blancos en donde el rango normal es de 3.80 a 10.80
    Joseline

  • Clínica IDIM

    Buenas tardes Joseline. En primer lugar, queremos darte las gracias por ponerte en contacto con nosotros.
    No existe una contraindicación absoluta, pero sería un factor importante a tener en cuenta ya que la complicación más frecuente y grave de los injertos es su infección, que lleva a la pérdida del injerto. Sería un factor a valorar entre muchos otros (tipo de defecto, severidad de la atrofia, tabaquismo, etc), pero nos inclinaría hacia alternativas como las técnicas de implantes sin hueso (implantes cigomáticos, pterigoideos, inclinados, etc) o de otro tipo de tratamientos a ser posible (sobredentadura sobre implantes en zonas donde sí haya hueso, prótesis fija sobre dientes o prótesis removibles). ¡Un saludo!

  • Maria

    Es normal tener dolor en la zona, en la cual se ha puesto un implante, dos semanas después

  • Clínica IDIM

    Hola María. Gracias por ponerte en contacto con nosotros.

    Después de remitir las molestias postoperatorias típicas de la cirugía de implantes (que generalmente se controlan con analgésicos-antiinflamatorios), los implantes dentales no deben doler.

    Un dolor agudo en la zona durante las semanas-meses posteriores a la colocación puede ser un signo de una patología que se llama periimplantitis temprana o patología periapical al implante. Esta patología se cura en más del 90% de los casos con una sencilla cirugía para limpiar el ápice del implante y liberar la presión de la zona. Se dan antibióticos también, pero no son suficientes para curarla, y si no se actúa el implante acaba fracasando.
    Es una patología en la que tenemos mucha experiencia por lo que puedes pasarte por nuestra clínica a resolver tu duda. También te ofrecemos que le digas a tu dentista que nos llame y podremos orientarlo en la toma de decisiones.

    Un saludo

  • Eliana

    Hola,tengo un implante de un premolar hace alrededor de 20 años y hace un mes se me inflamo la encía, con dolor ,pero no ha sangrado,y no supura tampoco,quería saber si esta infectada o estoy rechazando el implante. Agradecería respuesta .Saludos

  • Clínica IDIM

    Buenos días Eliana.

    Gracias por contactar con nosotros.
    Lo más frecuente cuando la encía alrededor de un implante está inflamada es que se trate de una mucositis, lo cual es reversible completamente con el tratamiento adecuado. Es importante que vayas a revisar tu implante y a recibir el tratamiento adecuado para resolver el problema, ya que las patologías peri-implantarias progresan con el tiempo y sus efectos serán cada vez mayores.

    Recibe un cordial saludo de parte de todo nuestro equipo de profesionales.

  • Gemma

    Buenas noches. Hace dos años fui a mi dentista, llevos tres implantes desde gace 15 años. Me dolia la encia y me dijeron que no tenia nada después de hacerme una radiografía. A lis meses volví por que notaba un sabor malo al presionar la encia de uno de los implantes, me dijeron que usara epillos interdentales y que me lo metiera por debajo de la pieza de porcelana. El la próxima revisión me hice una radiografía y nunca me llamaron para decirme si estaba todo correcto, la persona que tenía que mirarla no estaba ese día. Y ahora después de dos años harta de sentir que no me hacían caso, y sin conocer todos los riesgos que tiene un implante, por que nunca me informaron, he cambiado de dentir, me ha hecho una radiografía y me ha dicho que he perdido el hueso donde tengo los implantes, y que probablemente me los tengo que quitar… yo me siento muy mal, por que si me
    los quitan, que solución tengo??

  • Clínica IDIM

    Hola Gema.
    Lo primero que queremos es decirte que lo que te ha pasado a ti es relativamente habitual ya que hace 15 años los conocimientos que se tenían sobre la evolución y los problemas de los implantes eran muy limitados. Actualmente los dentistas con formación especializada en este campo sabemos cómo prevenir y cómo tratar mejor estos problemas. Con ello quiero decirte que no te desilusiones y sigas esforzándote por tener una boca sana y que te permita llevar a cabo todas las funciones (masticación, fonación y estética) de forma satisfactoria.
    Respecto a tu problema, por lo que nos comentas (y a falta de exploración clínica y pruebas radiográficas) es probable que tengas una periimplantitis en estado avanzado. El tratamiento de la periimplantitis depende de varios factores: nivel de pérdida ósea, zona afectada (no es igual una zona estética que una zona posterior que no se ve)… En algunos casos simplemente vamos a hacer pequeños cambios para intentar frenar la progresión de la enfermedad. En los casos más extremos de pérdida ósea, la solución puede ser quitar el implante. Cuando esto ocurre, el defecto óseo se puede regenerar si se dominan las técnicas adecuadas. Es cierto que es posible que tengas que someterte a una (o más) cirugías de regeneración ósea, pero siempre hay una solución.
    Si necesitas una segunda opinión de expertos en el tema no dudes en pedir una cita. Estaremos encantados de ayudarte. Un saludo.

  • Maria Dolores González Romero

    Buenos días y perdonen la molestia. Llevo 8 implantes puestos los 5 primeros muy bien y de estos hace 3 años. Los otros 3 no hace aún un año y el que tengo puesto al lado de un paleto cuando efectuó mi limpieza,con un irrigador bucal, notaba un poco de mal olor y hace unos días se me ha inflamado la encía por delante y x detras, me duele mucho y estoy asustada x q he fumado mucho…pero eso si la limpieza ha sido muy severa. He dejado el tabaco de golpe x q tengo mucho.miedo pues en la clínica que ne han tratado me dicen que estoy perdiendo hueso.
    Muy amables. Un saludo

    Perdonen: la clínica donde he sido tratada es de otra Comunidad y tengo 500 kms. De distancia de ida y otros 500 de vuelta. Ya no vuelvo más y el expediente me lo han pasado a una clínica del mismo nombre en mi comunidad. ..pero aun no he podido ir por motivos de salud. Gracias.

  • Clínica IDIM

    Hola Maria Dolores. No es ninguna molestia, todo lo contrario, le agradecemos que se haya puesto en contacto con nosotros.
    Entendemos su preocupación, especialmente tratándose de un implante en zona estética. Lo primero animarle, ya que está dando pasos en el buen camino: dejar de fumar y estar motivada con la higiene son los 2 factores clave con los que el paciente puede contribuir para resolver con éxito los problemas de los implantes dentales.
    El siguiente paso que debe dar es encontrar profesionales serios y que sepan abordar correctamente su problema. Nosotros estaremos encantados de estudiar sus implantes y aconsejarle sobre la mejor solución. Un saludo.

  • Estber

    Hola hace 23 días me pusieron dos implantes en la parte inferior delantera uno me lo quitaron hace unos días por q estaba más y el otro ahora después de 22 días noto como latidos no siempre y suaves no me duele sólo noto esos latidos q puede ser gracias

  • Clínica IDIM

    Estimado Estber.
    Las molestias tras una cirugía de implantes no deben durar más allá de 10-12 días. Pasado ese tiempo, los implantes dentales no vuelven a doler nunca si están en buenas condiciones.
    Existe una patología relacionada con los implantes que ocurre durante las primeras semanas/meses tras la colocación. Se llama patología periapical al implante o peri-implantitis temprana. Es dolorosa y termina, si no se trata correctamente, en el fracaso del implante. El tratamiento no es complicado para profesionales con la adecuada experiencia y formación. Consiste en una sencilla cirugía para limpiar la zona. De ese modo se resuelve el dolor y más del 80% de los implantes se salvan y pueden usarse para colocar las coronas sin problemas. Debes hablar con el profesional que te ha tratado y valorar si está capacitado para resolver tu complicación. Si tienes dudas al respecto estaremos encantados de atenderte en nuestra consulta. Un saludo.

  • Esther

    Hola mi pregunta es q en la zo a del implante aún no tengo la corona sólo el implante desde ha e 27 días tengo latidos y me sale como u a bolsita de carne como una burbuja eso eso normal

  • Clínica IDIM

    Hola Esther.

    Lo que nos cuentas indica que hay algo que no está bien en tu implante. Los implantes no se sienten y no duelen pasadas las molestias de los primeros días tras la cirugía. Las causas pueden ser de 2 tipos. En ocasiones el tapón que se coloca sobre el implante desde la cirugía y hasta que se fabrica la prótesis no termina de bajar, y eso hace que se inflame la encía. Eso sería un problema menor, ya que una vez se quite el tapón, se limpie y se coloque correctamente, las molestias desaparecerán. Otra opción – sobre todo si te duele o te ha dolido bastante – es que se trate una infección a nivel del hueso, conocida como patología periapical al implante o peri-implantitis temprana. Esta causa es más seria ya que puede desembocar en la pérdida del implante, pero también se puede resolver con una sencilla intervención si se sabe cómo abordarla. Lo que debes hacer es consultar con el profesional que ha realizado el tratamiento. Y si con eso no te quedas tranquila o no se resuelve, estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental y darte una solución. Un saludo

  • Esther

    Hola dolerme no me duele nada sólo es la bolsita de carne esa q me salió encima y los latidos pero no me duele nada y los latidos son flojito y no siempre ahi veces q no me siento nada igual es lo q dice usted u es el tapón del implante

  • GLADIS PALOMINO

    muy buenos dias BENDICIONES YO TENGO 8 DIAS Q ME HICIERON UNA CIRUGIA DE INJERTO DE HUESO PARA UN IMPLANTE NO ME A DOLIDO NO ME MOLESTA PERO SI MEDIO ME TOCO EN ESA ZONA POR EQUIVOCACION SI .LA OTRA ES Q TENGO UNA CIRUGIA DE MAMAS EN 6 DIAS NO HAY PROBLEMAS SI PARA HACERME ESTA CIRUGIA MUCHAS GRACIAS

  • Clínica IDIM

    Hola Gladis.
    Si te han hecho un injerto óseo o una colocación de implantes con regeneración ósea hace 8 días es normal que todavía tengas molestias al rozar la zona.
    Por otra parte, no hay ninguna contraindicación para someterse a otra cirugía 2 semanas después de una cirugía de implantes o de injerto de hueso alveolar.
    Esperamos haber resuelto tus dudas.

    Saludos

  • Danielle

    Llevo un provisorio hace 7 meses y se me despegó 3 veces,de la última vez que me cimentó el dentista,se puso la encía roja alrededor del implante y muy irritada. La preguntactividad es tendré una perimplantites? ?

  • Clínica IDIM

    Hola Danielle.
    Una mala adaptación de la prótesis es uno de los factores más frecuentes para las enfermedades peri-implantarias. Sin embargo, por el tiempo que dices que tienes el problema, es probable que la inflamación que tiene tu implante se corresponda todavía con el estadío de mucositis peri-implantaria. La diferencia con la peri-implantitis es que la mucositis todavía no ha causado pérdida de hueso y por tanto es reversible si se trata correctamente y se corrige el factor causante. Para salir de dudas lo conveniente sería que tu dentista te realizara una radiografía. En cualquier caso, una encía irritada es algo que no debes pasar por alto, ya que si permanece así mucho tiempo seguro que ocurrirá una pérdida ósea y tendrás un problema más grave. Un saludo.

  • Noemí

    Hola quisiera preguntar aún no me he echo el injerto el tema es q tengo un tratamiento de conducto sin terminar hace 17 años hace un par de años se me ha caído la pasta y me lo han puesto una y otra ves el tema es q se rompió el diente por dentro y ahora necesito injerto, eso me han dicho hace 8 meses por problemas económicos no he podido el problema es q desde entonces me lo dejaron sin cerrar y aunque intento mantenerlo limpio pues ni modo es una muela y la comida va igual pero ahora me duele mucho y esta inflamado.. tengi tees hijos y estoy sola el orecio q me pasaron por la cirugia es de 17.000 pesos q no los tengo pero tengo miedo de que la infección me mate o algo así ayuda pliss

  • Clínica IDIM

    Hola Noemí.
    La fractura de un diente que ha recibido un tratamiento de conductos y no ha sido rehabilitado correctamente es una complicación que cabía esperar.
    Una vez fracturado, no hay otra solución que extraer el diente. Ese solucionará el dolor y la infección, por lo que te aconsejamos que vayas a tu dentista cuanto antes.
    Posteriormente tendrás que informarte sobre las diferentes alternativas para reponer el diente perdido. Es posible que tengas más alternativas que el realizarte un injerto. En cualquier caso, nuestro consejo es que elijas una clínica dental con profesionales serios y bien formados, y te pongas en tus manos para que te den la mejor solución. Un saludo.

  • Maria garcia

    Hola. Hace mas de un año me hicieron un levantamiento de seno y me colicaron dos implantes. A los diez meses me pusieron las coronas. Pues desde q todo está terminado se me inflama la encia y la mejilla cada mes o cada dos meses , acompañada de algo de dolor. A que se puede deber, ? Mi dentista no le da importancia, pero me parece raro. Gracias de antemano..

  • Clínica IDIM

    Hola Aurora.
    La mucositis, o inflamación de la mucosa peri-implantaria, está causada por un factor irritante. Lo primero es comprobar que te puedes limpiar correctamente los implantes. Por una parte es tarea tuya aprender a limpiarlos lo mejor posible con dispositivos que se adapten a tus circunstancias: seda, Superfloss, cepillos interproximales del tamaño adecuado, etc. Es tarea del profesional comprobar que la prótesis no esté contribuyendo a la inflamación. El diseño protésico debe facilitar la higiene por parte del paciente todo lo posible. También podría ser que además de atrofia ósea tuvieras atrofia de encía; una mucosa queratinizada firme contribuye a mantener la higiene correcta de los implantes. Hay muchos factores que pueden estar contribuyendo, pero sin duda conviene hacer todos los esfuerzos posibles para eliminar esa inflamación, ya que con el tiempo sí puede dar lugar a una peri-implantitis, con pérdida ósea irreversible alrededor de los implantes. Si tienes cualquier duda estaremos encantados de valorar tu caso y darte nuestra opinión. Un saludo.

  • Camilo

    Buenos días, tengo un implante en el maxilar superior, que me hice hace 3 años, y hoy al ir al dentista, porque se me había caido el implante, me ha dicho que tengo perimplantitis, y que habrá que quitar con cirugia el implante y dejar que cicatrice y se regenere el hueso. Y que llevaría un diente provisional mientras, antes de volverme a poner un Implante.
    Tengo 57 años no se si con la edad, esto es mas habitual y además fumo 12 o 13 cigarrillos diarios.
    Uso pasta de dientes Periodontax Y me enjuago todos los días con Gingi Kin B5, y he notado que mis encias han mejorado mucho, según me dice mi dentista. Que puedo hacer para mantener mejor mi masa osea y las Encias.
    Gracias por tu respuesto
    Camilo

  • Clínica IDIM

    Hola Camil.
    Respecto a tu pregunta: para mantener tus encías y hueso de soporte la solución es acudir a una clínica dental que sepa brindarte un buen tratamiento periodontal. La primera fase de este tratamiento será la fase higiénica, que incluye tanto una limpieza profunda de tus encías, el enseñarte cómo limpiarte adecuadamente teniendo en cuenta las características de tu boca y el orientarte para corregir factores de riesgo, como por ejemplo el tabaco (fumar está directamente relacionado tanto con la periodontitis como con la peri-implantitis). La segunda fase puede incluir o no técnicas quirúrgicas adicionales para corregir tus problemas de encía/hueso. Y conviene que sepas que, se te haga lo que se te haga, el resultado dependerá de que cumplas posteriormente con mantenimientos periodontales frecuentes en la clínica dental.

    En cuanto a tu implante, lo que nos cuentas es razonable. Cuando un implante se ha perdido, debemos esperar a que la zona cure y regenere, para después evaluar si es posible colocar un nuevo implante, si es necesario regenerar la zona con injertos óseos o si es más conveniente alguna otra opción de tratamiento.

    Esperamos haberte ayudado a resolver tus dudas. Si necesitas de nuestro consejo profesional, estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica para valorar tu caso. Un saludo.

  • Mauricio Becerra

    Hola me es normal La hinchazón después de 3 días de La cirujía? No me duele solo tengo hinchado y no se baja! Espero su respuesta gracias…

  • Clínica IDIM

    Hola Mauricio. La inflamación tras una intervención quirúrgica es un signo normal, incluso tras bastante más de 3 días. En cirugías de implantes sencillos puede no inflamarse nada, pero no conviene asustarse si hay inflamación durante los primeros días. Cuando además de los implantes, hace falta regeneración ósea o de tejidos blandos, la inflamación puede durar más de una semana. Un saludo.

  • Ana

    Hola buenos días .. tengo un implante aún con la prótesis provisional .. y al hacerle presión siento una ligera molestia … será normal ?

  • Clínica IDIM

    Estimada Ana.
    Si han transcurrido más de 7-10 días desde la colocación del implante no es normal que sientas molestia. Deberías acudir a que tu dentista lo revise por si hubiera algún problema. El dolor a la presión puede ser un signo de peri-implantitis temprana, un problema que con el tratamiento adecuado tiene solución. Si necesitas nuestra opinión profesional estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental en Valencia. Un saludo.

  • Reinaldo

    Hace 6 meses empese con los implantes de abajo,los implantes estan a lado de caninos en ambos lados y dos incisivos de medio estan sanos. Todo cicatriso bien entonces como hace dos meses me pusieron un puente en los cuatro para qe sea mas reforsado pasaron dos meses no molestaba nada pero ahora hace dos dias me duele mucho los dientes del medio qe puede estar pasando? Gracias espero su respuesta

  • Clínica IDIM

    Buenas tardes Reinaldo. Las causas de un dolor oral pueden ser muy variadas y es necesario una evaluación completa para llevar a cabo el proceso diagnóstico. Por lo que cuentas el problema podría venir tanto de los implantes como de los dientes. Es necesario que te valore un profesional en persona para poder examinar tu boca tanto clínica como radiográficamente, y de esa forma poder definir el problema y su solución. Sentimos no poder ayudarte más por este canal, estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental en Valencia si quieres nuestra valoración profesional. Un saludo.

  • rosa angelica

    hola buenas tardes tengo un implante hace 12 años en un incisivo lateral y ahora siento un poco de molestia y mal olor quisiera saber si hay algun tipo de antibiotico si hay infeccion

  • Clínica IDIM

    Hola Rosa.
    Sentimos decirte que los antibióticos por si solos no curan ninguna infección de la boca, ni de los dientes ni de los implantes dentales.
    Por lo que cuentas tu implante es probable que tenga una enfermedad peri-implantaria (mucositis o peri-implantitis), y para resolver el problema es necesario que seas convenientemente diagnosticada y tratada por profesionales con experiencia y medios adecuados. Te aconsejamos que acudas a una clínica dental de confianza y con profesionales expertos en implantes dentales o de lo contrario es posible que acabes perdiendo el implante. Por nuestra parte estaremos encantados de ayudarte si acudes a nuestra clínica dental en Valencia. Un saludo.

  • Macarena Escobar

    Hola buenas tardes!!

    Hace un mes me colocaron un implante de carga inmediata. Desde hace un par de semanas me sangra esa zona y a veces está un poco inflamado. Fui al cirujano, me mandó un enjuague pero el problema persiste.. ya no sé si fiarme.. Como información adicional, comento que no me retiraron puntos ni nada y no sé si puede que se hayan infectado o algo. ¿ podrían darme su opinión para comparar por fa? Muchas gracias de antemano

  • Clínica IDIM

    Hola Maca.
    Respecto a los puntos, no podemos darte una respuesta definitiva, ya que hay suturas reabsorvibles que no es necesario retirar ya que se caen solas al cabo de unas semanas.
    Respecto al sangrado, si el profesional que te atiende juzga que no es conveniente tocar el implante e intentar controlar el sangrado con un enjuague (supongo que de clorhexidina), tiene sentido ya que justo ahora que hace un mes de la colocación el implante es cuando está más vulnerable y puede fracasar si se manipula. Dentro de un mes debería haberse osteointegrado y será el momento de retirar el provisional y solucionar el problema.
    Lo más importante en estos casos es elegir un odontólogo con experiencia en implantes dentales y que tengas confianza que se preocupa por tu salud. Una vez has encontrado a alguien así, te aconsejamos que te dejes guiar y sigas su consejo.
    Un saludo.

  • Macarena

    Muchas gracias por vuestra respuesta, me resuelto muy bien la duda y me ha dejado más tranquila.

    Un saludo y nuevamente gracias por esta labor que hacéis.

  • Carmen

    Buenas tardes. Ya va a hacer un año que me colocaron un implante dental. Este es muy visible al sonreír. Hace aproximadamente 6 meses que se me inflama un poco. Imaginaba que era parte de la curación.
    Cada vez que lo cepillo me sangra, y al pasarme el hijo dental también.
    Cuando está inflamado y lo tocó me sangra y en ocasiones me supura un poco.
    Hoy he empezado a sentir una especie de sensibilidad al beber leche fría.
    A veces está inflamado y otras no. A veces está rojito y otras no.
    Mi higiene es buena, uso enjuague bucal, me cepillo los dientes después de cada comida y uso hilo dental sobretodo en esa zona.

  • Juan

    Buenas tardes, enhorabuena por la página.
    Tengo dos prótesis fijas sobre implantes desde hace 9 años cuando me hicieron una regeneración ósea compleja con injerto de hueso de cadera y calota.
    La verdad es que todo ha ido estupendo y tengo una higiene dental diría que bastante buena en general con limpiezas cada cuatro meses.

    El problema es que desde hace un mes tengo un ligerísimo sangrado ocasional en un implante. En general es algo mínimo y solo si hago una ligera presión en la encia.
    No le he dado demasiada importancia y continuo con una higiene y enjuagues con clorexidrina. Sin embargo, hoy he visto una muy pequeña supuracion seguida de un sangrado un poco más abundante.

    En general es todo bastante mínimo pero me preocupa que haya infección y debiera tratarla para minimizar el riesgo de infección en el hueso…
    Vivo en el extranjero y no vuelvo hasta dentro de un mes a Barcelona donde podría visitar a los cirujanos maxillo-faciales que me operaron y que hace un año me indicaron que todo el hueso y los implantes estaban en muy buen estado y no deba preocuparme.

    Cree que debiera mirarlo urgentemente o por esperar un mes no debería pasar nada? Dada la ligera supuracion, sería conveniente revisarlo lo antes posible o tomar antibiotico como prevención?

    Gracias

  • Clínica IDIM

    Hola Carmen.
    Los signos que nos comentas son compatibles con la enfermedad peri-implantaria. Saber si se trata de mucositis (sólo inflamación) o peri-implantitis (inflamación con pérdida ósea)sólo es posible con una evaluación clínica y radiográfica. Por lo tanto, te aconsejamos que acudas a tu dentista de confianza para un diagnóstico que permita determinar el tratamiento adecuado. Es importante que no dejes pasar la situación, ya que estas enfermedades progresan sin el tratamiento adecuado. Si tras acudir a tu profesional de confianza deseas que valoremos nosotros tu problema estaremos encantados de valorarte en nuestra clínica dental en Valencia. Un saludo.

  • Clínica IDIM

    Hola Juan.
    Muchas gracias por las felicitaciones. Creemos que las patologías e infecciones de los implantes dentales son un problema importante y que va a ir en aumento en el futuro y de las que todavía existe un gran desconocimiento entre los pacientes. Esta web es nuestro granito de arena para solucionar estos problemas.
    Por lo que nos comentas te realizaron con éxito un tratamiento de implantes muy complejo, así que te recomendamos que visites cuanto antes a los profesionales que te trataron. Los signos que comentas son característicos de las enfermedades peri-implantarias (mucositis y/o peri-implantitis). Un mes no es un período crítico en este tipo de patologías, pero sí conviene diagnosticar y tratar el problema cuanto antes, ya que las enfermedades peri-implantarias progresan con pérdida de hueso irreversible si no se tratan a tiempo. Es normal que en un control anterior estuviera todo bien y ahora haya un problema. Nosotros preferimos controlar a nuestros pacientes con tratamientos de implantes dentales complejos como el tuyo algo más frecuentemente – cada 6 o incluso cada 3-4 meses – para hacer una detección y tratamiento precoz de los problemas que van surgiendo con este tipo de tratamientos.
    No te aconsejamos que te automediques con antibióticos sin un diagnóstico del problema. Acude a tu clínica dental de confianza y tras la evaluación te podrán decir si necesitas tomar antibióticos y qué antibiótico es el más conveniente para tu caso. Un saludo.

  • Macarena

    Hola: Tengo un implante en la parte superior en el primer molar,noto inflamada la encía y a veces un sangrado mínimo al cepillar,el implante tiene 18 meses aproximadamente,soy una paciente hipotiroidea¿Mi condición puede estar interferiendo con la cicatrización?

  • Clínica IDIM

    Hola Macarena,
    Tu hipotiroidismo no justifica la inflamación y el sangrado alrededor del implante.
    Los signos que comentas sugieren que puede ser una mucositis o una peri-implantitis. Los pasos a seguir deben ser la evaluación de tu boca y del implante por un odontólogo con experiencia en implantes dentales, quien sabrá diagnosticarlo con precisión y guiarte hacia la solución al problema.
    Si necesitas una segunda opinión estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental en Valencia. Un saludo.

  • elba

    tengo implantes cuatro en el maxilar superior, pero ultimamente tengo bastante seguido infecciones con mucho dolor de cabeza que me perturba, las infecciones aumentan con el tiempo, ya que llevo 5 años con los implantes y no habia tenido problemas

  • Clínica IDIM

    Hola Elba.
    Sin un tratamiento adecuado las infecciones de los implantes dentales no se resuelven de modo que es lógico que tengas recidivas de la infección cada vez más frecuentes. Además, si la enfermedad no se trata sus consecuencias son cada vez más graves, por eso es importante un diagnóstico y tratamiento temprano.
    Por ello te aconsejamos que acudas cuanto antes a una clínica dental especialista en implantes dentales y con la adecuada experiencia y formación para tratar problemas como la peri-implantitis. En caso de que lo creas conveniente, estaremos encantados de evaluar tu caso en nuestra clínica dental en Valencia. Un saludo.

  • emilce

    Buenas noches, hace dos semanas se me aflojó el implante dental , fui al odontólogo, me hizo una placa y me dijo que todo estaba normal , que podía haberse aflojado debido a que tengo bruxismo. Lo ajustó y sementó la corona. Ahora después de dos semanas tengo la encía inflamada y enrojecida, como con una bolsita en la encía, qué puede estar sucediendo, me preocupa ya que he llamado a la clínica y el dr. está fuera por tiempo de una semana. Agradecería su opinión. Gracias Saludos

  • Clínica IDIM

    Hola Emilce.
    El aflojamiento de la corona de un implante suele dar lugar a inflamación de la encía. Volviendo a atornillar o cementar la corona tras haber limpiado la zona correctamente suele hacer desaparecer esta inflamación.
    En cualquier caso, has hecho lo correcto: acudir a una clínica dental de confianza y con experiencia en implantes dentales para que valoren y resuelvan tu problema.
    Si no pudieras resolver tu problema con el implante dental estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental en Valencia. Saludos cordiales.

  • Mária

    Buenos días,
    Hace 12 años aproximadamente me coloqué dos implantes y hará cosa de un mes, me detectaron periimplantitis. Tenía infectada la zona de los implantes y estaba perdiendo hueso. Con este escenario, la solución que recomendó la doctora fue abrir la encía, limpiar bien la zona y hacer un injerto de hueso de vaca para regenerar el hueso. El tema es que, se me inflamó muchísimo durante 3/4 días y después bajó la hinchazón. Pero después de dos semanas sigo teniendo algo de inflamación en la encía y además no se me ha cerrado correctamente. es decir, se me ha qedado como la envía sin «pegar» al implante y de hecho, me veo en el interior algo blanco que será el hueso injertado. No soy médico pero la sensación que me da es que eso no se va a cerrar y estoy muy preocupada. El dentista me dijo que se cerraría, pero sinceramente tengo la sensación de que no. Además, si presiono me molesta y si me exploro con el dedo tengo toda la zona aún inflamada. Es como si parte del «moflete» lo tuviera pegado a la encía. No tengo el hueco que hay entre encía y moflete. Espero haberme explicado. Esto es normal?

  • Clínica IDIM

    Hola María.
    Lo que nos comentas refleja que se te ha hecho un tratamiento regenerativo de un implante con peri-implantitis, y que sigues con inflamación en la zona tras la intervención. La inflamación es normal durante 1-2 semanas. Pasado ese tiempo, estará indicando que el proceso no se ha resuelto.
    El tratamiento de la peri-implantitis tiene todavía muchas dificultades y aspectos que siguen por conocerse perfectamente. Es algo en lo que los que nos dedicamos a la investigación y a la clínica tenemos un gran interés.
    El tratamiento regenerativo de la periimplantitis tiene unas indicaciones muy particulares y no es fácil conseguir un buen resultado si el caso no es favorable. Sólo podemos decirte que te pongas en las manos de un profesional honrado y puesto al día en la prevención y tratamiento de los implantes dentales. Por nuestra parte estaremos encantados de verte en nuestra clínica dental en Valencia. Un saludo.

  • Daniel

    Muy buenas; llevo un implante dental en la pieza 46 desde hace 7 años, y siempre he tenido el agujero del implante tapado de manera provisional con un tubito de algodón, ya que mi odontólogo me comentaba que en caso de que se aflojara o tuviese que quitarlo, el acceso era más sencillo.
    Al final por insistencia me ha retirado ese tubito de algodón y me lo ha sellado de forma definitiva con composite.
    Mi pregunta es: ¿No debería haber desinfectado el implante antes de sellarlo definitivamente? Tan solo retiro el tapón provisional y selló directamente con composite.
    ¿Es normal que al sellarlo con composite, se vea debajo el agujero? Me da la sensación que aplicó una capa fina de composite, y se nota el agujero, no sé si es normal.
    Gracias de antemano y un saludo.

  • Clínica IDIM

    Estimado Daniel.
    Respecto a tu primera pregunta, sí es conveniente limpiar el interior del orificio de acceso para la corona atornillada sobre implantes cada vez que se accede a él. No hay evidencia científica al respecto, pero tiene sentido desde un punto de vista lógico y está claro que mal no puede hacer. Hablar de desinfección en algo así es quizá ser demasiado optimista, y la práctica rutinaria aceptada suele ser limpiar el orificio irrigando con clorhexidina y frotando algún algodoncito impregnado en este mismo producto. Es muy posible que hicieran esto en tu caso, pero que no fueras consciente ya que es una acción que se realiza en unos pocos segundos y sin que el paciente note nada excepto el sabor de la clorhexidina si algo sale del orificio.
    Respecto a tu segunda pregunta, sí que es normal que se note el agujero de acceso del tornillo tras sellarlo con composite. Es de hecho uno de los problemas de las coronas sobre implantes atornilladas respecto a las coronas cementadas. Aún así, nosotros también hacemos coronas atornilladas preferentemente porque consideramos que sus ventajas (posibilidad de desmontar a demanda, y ausencia de riesgo de problemas periimplantarios causados por el cemento) compensan de sobra sus inconvenientes (siendo uno de los más importantes este inconveniente estético). El problema estético es especialmente relevante justo en dientes como el tuyo, molares y premolares mandibulares, que por su posición son los que pueden resultar visibles. En casos así nosotros colocamos un composite opaquer, que tiene mayor capacidad de ocultar la sombra causada por el orificio del tornillo.

    En cualquier caso, lo verdaderamente importante de los implantes es que los tejidos periimplantarios estén sanos y vigilados y si los profesionales que te tratan tienen este aspecto controlado, el apartado estético es un problema menor y muy fácil de resolver.

    Esperamos haberte ayudado, y ya sabes que para cualquier cosa que puedas necesitar nos tienes en nuestra clínica dental en Valencia. Un saludo.

  • TANIA

    HOLA ME PUSIERON UN IMPLANTE DENTAL HACE 6MESES Y NO ME DIO PROBLEMAS HASTA AHORA TENGO MOLESTIAS Y DOLOR FUERTE EN OCASIONES ,LOS CUALES ALIVIO ENJUAGANDO LA BOCA CON AGUA FRIA QUE PUEDO HACER? A QUE SE DEBE?

  • Daniel

    En el caso de que no se hubiese hecho esta desinfección con clorhexidina, ¿Puede haber algún riesgo para el implante?, O es solo una medida preventiva que puede hacerse sin más…
    Perfecta la aclaración, muchísimas gracias por una respuesta tan rápida y clara.
    Saludos!!

  • Clínica IDIM

    Hola Tania.

    Tras las molestias postoperatorias normales de un procedimiento quirúrgico sencillo los implantes dentales no deben de volver a doler nunca.

    El dolor es un signo de que hay un problema. Es imposible saber cuál es el problema sin un proceso diagnóstico completo, que necesita la inspección clínica y radiográfica del implante por un especialista.

    Por lo tanto, nuestro consejo es que acudas a una clínica dental que cuente con profesionales con formación especializada y experiencia con implantes dentales y te dejes diagnosticar y tratar de acuerdo a su criterio.

    Saludos cordiales

  • Clínica IDIM

    Nos alegramos de que nuestra respuesta te haya servido.
    La desinfección con clorhexidina no es algo obligado ni imprescindible. Ni soluciona un problema en caso de hacerlo, ni los causa en caso de no hacerlo. Los factores de riesgo para la peri-implantitis son otros: higiene, presencia de buen hueso y encía, no fumar, etc. No te preocupes por si se ha limpiado más o menos con clorhexidina y sí por tener una exquisita higiene y por acudir a los controles y mantenimientos en tu clínica dental. Un saludo.

  • Maria Andreina

    Hola, ya tengo como 4 años con una corona y desde hace aproximadamente 2 días que siento dolor en esa zona. Podría ser alguna infección de las que mencionan??

  • Clínica IDIM

    Hola María Andreina.

    Sea tu corona una prótesis sobre implantes o sobre dientes, el dolor es siempre un síntoma que debe ponerte sobre aviso. Nosotros aconsejamos a nuestros pacientes que ante cualquier dolor o molestia, especialmente en relación a sus implantes dentales, acudan a la clínica dental para una revisión. Los implantes dentales sanos no duelen, por lo que el dolor suele estar avisando de un problema que, cuanto antes se diagnostique y se resuelva, menos graves serán sus consecuencias.
    En resumen, te aconsejamos que acudas a tu dentista de confianza para una evaluación cuanto antes.

    Saludos cordiales

  • Laura

    Buenas tardes ! Hace 11 días me pusieron 2 implantes en la parte alta la verdad que no me a dolido aunque se me inflamo bastante la zona y me duro al rededor de 4 días me tuvieron que poner hueso ya que a penas tenía y tenías que regenerarme.a la semana me quitaron los puntos y ahora tengo inflamada la ancia por donde me los colocaron y me sale pus por la nariz del mismo lado donde tengo la cirugía fui al dentista y me mandó otro tratamiento más fuerte por 3 días pero no sabría decirme hasta que me vea el cirujano sabrán que puede ser ?

  • Clínica IDIM

    Hola Laura.
    Por lo que nos comentas, pensamos que se te ha realizado una elevación de seno asociada a implantes dentales que se ha infectado. Si este fuera el caso, el primer paso es cambiar el tratamiento antibiótico precisamente con antibióticos más fuertes, y ver la evolución. El dolor y la supuración son signos de que algo no va del todo bien, pero ya estás en el buen camino para resolverlo, ya que has sido evaluada y tratada por el profesional que te realizó la intervención. Si confiaste en él, seguro que está capacitado para resolver cualquier complicación que pueda surgir. Te aconsejamos que tengas paciencia y sigas los consejos y pautas de tu dentista. Los problemas y complicaciones son algo que cabe esperar en un % de casos, incluso en las mejores clínicas dentales.
    ¡Te deseamos mucha suerte!

  • Juan mauricio

    Hola hace 6 mese me hice una corona dental ahora se me soltó fui a otro dentista me dijo que tenía una infección en la piesa me dijo que la raíz estaba suelta pero yo le dije no tengo dolor en mis muela que puedo hacer ojala encontrar un dentista honesto que yo pueda con fiar en el

  • Yoli

    Hola buenas, mi consulta es la siguiente, tengo un implante desde hace 6 años nunca me ha dado problemas, pero hace un año me empezó a sangrar cada vez que me cepillaba los dientes, me hicieron placas etc … Y todo estaba bien no había infección bni nada, me empezó a supurar la muela de al lado, me hicieron apiceztomia pero finalmente perdí esa pieza, justo al lado del implante, tengo un gran hueco y el implante al descubierto pero mi problema es que el implante me sigue sangrado cada vez que me cepillo y si subcciono, me han hecho un curetaje ya que en una segunda opinión me vuelven a decir bni que el implante está perfecto no se mueve, no me duele no hay infección, un poco de periimplantitis pero con el curetaje creen que es suficiente pero a mí me sigue sangrado,vy no creo que sea normal, ya estoy bastante preocupada ya que llevo casi un año y medio sangrado cada vez que me cepillo

  • Clínica IDIM

    Hola Yoli.
    Cuando un implante sangra no es posible decir que está normal/sano. El sangrado es indicativo de inflamación, y la inflamación, si no se elimina, da lugar a pérdida ósea y un empeoramiento de la situacion. Por eso, un implante que sangra lo consideramos como un implante afectado de enfermedad periimplantaria. Según si el implante ha perdido hueso (periimplantitis) o no (mucositis), el tratamiento será uno u otro. El toma de decisiones para tratar estas patologías no es sencilla y la evidencia científica es limitada en muchos aspectos. Nuestro consejo es que busques un dentista con formación extensa y amplia experiencia en implantes dentales y en periodoncia. Seguro que sabrán orientarte sobre la mejor solución para tu caso. En nuestra clínica dental en Valencia estaremos por supuesto encantados de ayudarte.

    ¡Suerte!

  • Clínica IDIM

    Hola Juan.
    Aunque para dar un diagnóstico preciso es necesario una evaluación clínica y radiografía completa, por lo que te comento el dentista al que fuiste es posible que tengas una pérdida ósea avanzada a causa de una periodontitis no tratada. Esta enfermedades tiene como etapa final la movilidad pronunciada de los dientes, sin que en muchas ocasiones el paciente sienta dolor.
    Para decidir si el diente debe ser extraído o si se puede hacer algo todavía por conservarlo necesitarás acudir a una clínica dental con experiencia en Periodoncia. Si estás cerca de Valencia, estaremos encantados de ayudarte y tratarte. Si no, te aconsejamos que como tú dices, busques un dentista honrado, con formación y experiencia. Estamos seguros de que tienes buenos profesionales cerca, evita las cadenas dentales, y busca consejo entre amigos y familiares que lleven tiempo yendo a una clínica dental de confianza. A pesar del marketing y la publicidad que han invadido la odontologia, el boca a boca sigue siendo la mejor forma de elegir a los profesionales en los que confiar nuestra salud bucal.

    ¡Suerte!

  • frida

    buenas noches hace 11 dias me colocaron un implante en el maxilar superior,exactamente un premolar, no siento dolor , pero mi encia esta inflamada y esta chocando con mis dientes de abajo. que puedo hacer?

  • Clínica IDIM

    Hola Frida,
    Te aconsejamos que empieces con enjuagues de clorhexidina al 0,12% tres veces al día si no estás haciéndolos ya. Eso ayudará con la inflamación. Y sobre todo, te recomendamos acudir a la clínica dental a que te revise el dentista especialista en implantes dentales que te haya tratado.
    Saludos cordiales.

  • Erika de freitas

    Hola buenas noches me colocaron un implante de la marca intralock hace aproximadamente 10 meses y aún tengo un fantoma no me han colocado la corona aún hace poco me salió un absceso en la encía justo donde tengo el implante tengo algo de miedo a q pueda estar pasando algo malo allí es un diente central estoy usando ortodoncia aunque no me han realizado ningún movimiento en ese implante quisiera saber xq me sucedió esto

  • Clínica IDIM

    Hola Erika,

    No entendemos la situación, especialmente a lo que te refieres por «fantoma» ya que no es un término empleado habitualmente cuando hablamos de implantes dentales.

    El motivo por el que no tienes corona debes preguntárselo a tu dentista. Es completamente diferente que estén esperando a propósito a terminar la ortodoncia para colocar la corona adecuada cuando dejen de mover dientes, a que no coloquen la corona porque suceda algo en el implante. En cualquier caso, para poder ayudarte, ya sea nosotros o cualquier otro profesional, es necesario tener toda la información, evaluarte en persona y hacer radiografías para comprender la situación. Te aconsejamos que acudes a resolver tus dudas a tu clínica dental de confianza. Si después de eso sigues necesitando nuestra ayuda, estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental en Valencia (España).

  • Narby

    buenas,tardes me hice un implante pero quedo atascado fuera de la encia la dentista me dijo porque no tube buena apertura en cual es,algo ilogico, ahora me duele mucho mi encia y tengo los tornillos fuera. existe esos casos con los implamtes???

  • Clínica IDIM

    Hola Narby.

    Los implantes pueden quedar visibles tras su colocación. Esto lo hacemos a propósito cuando el implante queda con buena estabilidad el día de la cirugía. Sin embargo, lo que no es normal es que te duela mucho la encía. Las molestias tras una colocación de implantes convencional son moderadas, duran unos pocos días y se alivian fácilmente con analgésicos-antiinflamatorios como el ibuprofeno o el paracetamol.

    Ante un dolor tras la colocación de implantes siempre recomendamos al paciente que vaya a consultar con su dentista de confianza. Y si no le dan una solución, deberá buscar una clínica especialista en implantología como la nuestra si vives cerca de Valencia.

    Saludos cordiales

  • Angiela

    Hola. Me hice un implante dental en el maxilar superior hace 5 días pero tengo dolor que aveces abarca todo un lado de la cara y siento malestar hasta en el maxilar inferior. Me he despertado del dolor en la madrugada. Con analgésicos se me pasa pero sólo hasta que termina su efecto. Es normal?

  • Clínica IDIM

    Hola Angiela,

    El dolor normal tras una cirugía de implantes es una molestia moderada que dura unos pocos días y se alivia con analgésicos y antiinflamatorios. Si además se realiza un injerto de hueso, es posible necesitar combinar el antiinflamatorio de base con un segundo fármaco. Pero un dolor tan intenso y extendido como el que describes puede no ser normal. En cualquier caso nuestro consejo para nuestros pacientes es que siempre acudan a la clínica dental si creen que puede haber algún problema.

    Saludos,

  • Luis

    Hola buenas noches, me hice hace 1 mes una elevación de seno maxilar superior, con hueso bio-oss, membrana de colágeno y dos implantes para un puente (todo en la misma cirugía). Estoy siguiendo los consejos postoperatorios típicos de esta cirugía, tengo la encía de las piezas de al lado un poco inflamada y un bulto en la parte superior de la encía donde me han hecho el injerto (al final con la carne de la cara). Por las mañanas me levanto con sensación de inflamación en esa parte de la cara y en la nariz. desde el primer día estuve tomando antibióticos 875 mg y anti inflamatorios 600 mg 10 días, me bajo bastante la inflamación y me quitaron los puntos. Luego estuve unas semanas sin tomar medicación, hasta que fui a la clínica preocupado. Una vez allí me hicieron una radiografía y no me dijo que estaba todo bien e incluso que no tenia inflamación, que el bulto era el hueso bio-oss que habían introducido mucha cantidad. Aun así me dijo que me tomara siete días antibióticos 300mg pero no se me va

  • Clínica IDIM

    Buenas tardes Luis.

    Los signos que describes son típicos de una sinusitis. Esta es una complicación relativamente frecuente de la elevación de seno, y el tratamiento antibiótico es la forma correcta de tratarla. Por consejo del Otorrinolaringólogo nosotros asociamos al antibiótico un vasoconstrictor nasal un máximo de 7-10 días, para ayudar al correcto funcionamiento del drenaje del seno maxilar. Con este tratamiento muchas veces la infección se resuelve, pero si persiste más allá de 2 semanas puede ser necesario volver a intervenir, retirar el injerto y esperar para repetir la elevación cuando el cuerpo del paciente haya limpiado la infección.

    Nuestro consejo como siempre que hay complicaciones e infecciones relacionadas con los implantes dentales o con injertos es acudir al profesional en quien se ha confiado para el tratamiento. Si por esta vía no llegarás a una solución estaremos encantados de ayudarte en nuestra clínica dental en Valencia. Tenemos más de 20 años de experiencia con los tratamientos de implantes más complejos y resolviendo complicaciones que nos derivan otros compañeros dentistas.

    Un cordial saludo.

  • maikel guerrero

    tengo una protesis dental hace tres años o dos ahorita empece hace algunas semanas a notar la parte de la encia de ñla muela que me sacaron que cubre la protesis a comerse como la encia y el hueco se ve notorio y pareciera comerse la encia me salio un cuagulo de sangre y no paraba de szangrar muchisimo hasta que me enjuague con agua y sal que paro el sangrado que sera estoy muy preocupado

  • Clínica IDIM

    Hola Maikel.

    Lo primero es decirte que es imposible saber qué te ocurre en base a una descripción, y que por lo tanto debes acudir a un dentista para que te haga una evaluación clínica y posiblemente radiológica con la que poder diagnosticar tu problema y ofrecerte soluciones.

    Por el momento sí que te podemos recomendar que ante un sangrado en la boca no debes de enjuagarte, ni con agua con sal ni con ningún otro producto, ya que esto rompe el coágulo y favorece que continue el sangrado. Debes poner una gasa en la zona y comprimir ya sea mordiendo o con los dedos. Al cabo de 10-15 minutos, si no tienes ninguna enfermedad que afecte a la coagulación o tomas medicación anticoagulante, el sangrado parará.

    Saludos cordiales.

  • Oscar

    Hola, me pusieron un implante hace 15 días. La primera semana fue bien pero a partir del día 8 tengo un dolor insoportable. Me lo han revisado y hecho radiografías y me dicen que no parece que haya infección pero aún así me prescriben 2g de antibiótico cada 12 horas. Hasta dentro de 6 días no me ve el cirujano. El dolor es insoportable. Me lo puede sacar otro dentista? No aguanto más… Gracias.

  • Milqueya

    Me ise el implante peeo ase tiempo sufro mucho por una fuerte infeccion como me pueden ayudar

  • admin-neurona

    Hola Óscar,

    El problema que comentas tiene un nombre, y hemos escrito algún artículo al respecto en nuestro blog. Se trata de una “patología periapical al implante” o “peri-implantitis temprana”. Si se coge a tiempo tiene tratamiento, y con una sencilla intervención quirúrgica para limpiar la infección y liberar la presión el implante se podría salvar. Extrayendo el implante también se solucionará, y si pasa más tiempo es probable que acabe fallando y saliéndose el implante por si mismo.

    En nuestra clínica dental tenemos mucha experiencia en este tipo de problemas con los implantes dentales. Si estás cerca de Valencia estaremos encantados de poder ayudarte. Si llamas hoy mismo, te trataremos enseguida, pues sabemos que es una urgencia que causa un dolor insoportable.

    Saludos,

  • admin-neurona

    Hola Milqueya,

    Una infección en un implante dental sólo puede ser solucionado mediante un diagnóstico y tratamiento por un profesional con la adecuada formación y experiencia.

    Si puedes acercarte a nuestra clínica dental en Valencia (España) te ayudaremos encantados. Si no puedes, te aconsejamos que busques un profesional especializado.

    Buena suerte.

  • Paola

    Tengo unos implantes hacen 20 dias, y me duelen y tengo unas bolsitas sobre las hacias.
    Fui al odontólogo y en la radiografía no me sale nada.

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Paola,

    Es habitual que en una radiografía a las 2-3 semanas no se vea nada aunque los implantes tengan un problema.

    Existe una complicación de la que hemos hablado en nuestro blog en varias ocasiones, la “patología periapical al implante” o “peri-implantitis temprana” que cursa con dolor intenso entre las 2 y las 8 semanas (durante el período de osteointegración) y que a veces al hacer una radiografía muestra un área de radiotransparencia y otras veces no. El tratamiento siempre es quirúrgico, con una cirugía sencilla para limpiar la infección en el ápice del implante a través de una pequeña perforación en el hueso. El dolor desaparece en unas pocas horas y el implante se salva. Si tienes esta complicación y no se trata, el dolor no desaparecerá hasta que el implante fracase y se suelte por si mismo, permitiendo entonces que drene la infección por el propio lecho donde se ubica actualmente el implante.

    Te aconsejamos que consultes con tu odontólogo de nuevo y, si no lo tuviera claro, que consulte a su vez con otros compañeros con más experiencia con implantes dentales. Ninguno de nosotros se lo sabe todo, así que es de buen dentista saber reconocerlo y saber pedir ayuda a otros compañeros.

    ¡Suerte!

  • Alejandra

    Hola me colocaron un implante hace más de dos años ,empezó a doler la encía y hace 4 días se cae la corona, siento dolor al tocar la encía ,cómo si estuviera inflamada

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Alejandra.
    Por lo que comentas podemos aventurar que la corona de tu implante se desaflojó y al tener movilidad causa la inflamación y las molestias en la encía. La gravedad del problema y su posible solución sólo podrá dártela un dentista con experiencia en implantes dentales que te evalúe en persona. Si te encuentras en la zona de Valencia estaremos encantado de ayudarte a solucionar tu problema.
    ¡Buena suerte!

  • Josefina

    Tengo una pregunta temgo 2 implan tes pero una esta imflama do tengo rojo y una bolita ya me el dentista me dio antibiotic pero sigo igual pero

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Josefina.

    La inflamación de la mucosa que rodea el implante puede estar indicando la presencia de enfermedad peri-implantaria. Esta patología debe tratarse en clínica, y para ello es necesario hacer un correcto diagnóstico para poder determinar si se trata de mucositis o de peri-implantitis. Puedes leer más sobre este tema aquí: . Nuestro consejo es que acudas al dentista a que te valore, y si no consigues una solución, que acudas a un dentista con experiencia y formación especializada en implantes dentales y sus problemas.

    Por nuestra parte estaremos encantados de ayudarte en nuestra clínica dental en Valencia.

  • Ana

    Buenas tardes

    Ya hace año y medio que me pusieron el diente provisional y después de un año me pusieron el definitivo, al cabo de un mes se me rompió y final me volvieron a poner el provisional y he estado medio año que empezaron a intentar ponerme el definitivo otra vez, pero…. una vez, no lo habían hecho bien, otra que lo habían perdido, otra que estaba mal, otra que tampoco estaba bien, etc hasta que me tuvieron que volver a tomar medida y al final después de seis meses me lo consiguieron poner. La cuestión es que me lo han puesto el día 17 de junio y el día 25 lo tenía infectado y fui el 27 y me lo tuvo que sacar, limpiarlo, con aspirador y poniendo un líquido, me hicieron un tac para ver si era de encía o había tocado hueso y me mandó antibiótico de 500 mg y ayer 28 ya tenia el tetón y hoy 29 me lo he tenido que reventar para que saliera la mierda, porque entre el diente y donde está colocado el implante queda bastante hueco libre porque está muy arriba. ¿Es normal que con un diente provisional no haya tenido ningún problema y en una semana con el definitivo me haya producido una infección, si yo me cuido los dientes muchísimo?

    Estoy muy preocupada, he tenido muchos problemas, se me cayeron las carillas muchas veces y no es una clínica de pacotilla, es muy renombrada.

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Ana.
    Comentas muchos problemas diferentes y que tendrían diferentes soluciones. No es lo mismo que haya una fractura de la corona definitiva, que que haya una infección en el implante. De haber una infección, lo más probable es que no esté causada por la corona definitiva sino que ya estuviera ahí. Siento decir que en casos tan complejos como el tuyo es imposible orientar únicamente con una descripción por parte del paciente. Es indispensable una evaluación clínica y radiológica meticulosa para poder entender qué ocurre, y cómo se podría solucionar.

    Como siempre digo, desde el punto de vista del paciente, lo que se debe hacer es encontrar un profesional (o equipo de profesionales) bien formados, con experiencia y honradez, y a partir de entonces ponerse en sus manos y seguir las indicaciones. Puede haber complicaciones, todos los profesionales las tenemos. Pero una vez aparecen, lo que marca al buen profesional es saber reconocerlas, comunicarlas con sinceridad al paciente, y empezar a trabajar juntos para resolverlas.

    Sólo me queda desearte suerte encontrando a los profesionales adecuados o dejándote asesorar si ya los has encontrado. Si necesitaras una segunda opinión, estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica dental en Valencia.

  • Mariano

    Hola hace ya 14 días que me pusieron el implante en la parte superior el implante no me duele pero si me duele la zona donde me colocaron la anestesia, se me formó un pequeño bulto y al tocarlo del lado exterior a la altura de la nariz me duele

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Mariano.

    Si estás seguro de que no es un dolor en la zona de implante es posible que sí se deba a la anestesia. En raras ocasiones se nos puede encapsular el líquido anestésico. Lo habitual es que esto se solucione espontáneamente al pasar el tiempo. Sin embargo, lo más conveniente es que lo comentes con tu dentista de confianza para que lo revise.

    Saludos cordiales.

  • Stela

    Hola!!! Necesito que me orienten,por favor!! Primero de nada os comento que estoy embarazada de 6 meses.me pusieron implantes hace una año. Hace una semana y media empecé con dolor en el implante e hinchazón en la mejilla. Me recetaron antibiótico amoxicilina, al estar embarazada me dijeron que no podía tomar otro, a los 5 días el dolor ya no estaba pero el flemon todavía lo tengo. Al ver que no se me quitaba con amoxicilina me mandaron augmentine, llevo 4 días con él y sigo con el flemon. El dentista me dice que hasta que no se me quite la infeccion no se puede hacer nada. Lo primero tengo miedo por mi bebé con tanto antibiótico y lo segundo no entiendo porque no se me quita el flemon después de tantos días con antibióticos. Aaa por cierto, desde que tengo los implantes tengo mal sabor de boca, y yo nunca he tenido ese olor en la boca.Gracias de antemano!! Una salud

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Stela.

    Lo primero decir que los problemas de infección peri-implantaria son difíciles de diagnosticar y tratar con éxito, así que dar consejos sólo por unas líneas escritas por el paciente es ciencia ficción, y nunca me atrevería.

    Si el tratamiento es complejo en un paciente “normal”, estando embarazada las armas que tenemos se reducen todavía más.

    Personalmente yo lo haría todo lo menos invasivo posible. La primera opción, si no viera la situación muy grave, sería limpiar bien el implante tras anestesiar. Si la situación no la viera adecuada para ser frenada temporalmente con limpieza profunda, propondría directamente la extracción del implante. Con un extractor adecuado esto es un procedimiento atraumático y sencillo, y fuera el implante se acabó el problema. Ya tendrás tiempo de repetir con otro implante pasado el embarazo y la lactancia.

    Ambas cosas se pueden hacerse sin necesidad de tratamiento antibiótico.

    Mucha suerte, y lo que digo siempre: si lo necesitas, estaremos encantados de ayudarte, tenemos mucha experiencia resolviendo problemas de este tipo relacionados con los implantes dentales.

    Un saludo.

  • Brenda

    Hola! me hice un implante hace 8 dias con relleno oseo y membrana de colageno para reponer la pieza 11 que perdi cuando tenia 8 años (hoy tengo 24). El tema es que tengo miedo de una infeccion, a pesar de llevar buenos habitos de higiene. Como son cepillado luego de cada comida y enjuague con clorhexidina. Todo parece marchar bien, no hay enrojecimiento ni dolor pero la membrana quedo minimamente expuesta hace unos dias, mi cirujano lo reviso y dijo que no habia problema, pero tengo esa ansiedad constante de que se puede estar infectando, con estos habitos la posibilidad de infeccion existe? o deberia relajarme?
    Por otro lado, evito todo tipo de presion en la zona, y no tomo agua con pajilla. No se si la indicacion de no realizar succion todavia sigue vigente, es decir, encuentro mucha informacion acerca del posoperatorio referido a la primera semana pero ya para luego de esa primera semana no encuentro indicaciones y tengo incertiduble de que se puede hacer y que no, tengo mucho miedo de perder este implante ya que es muy estetico y muy importante para mi.

  • Claudia

    Hola mi problema es q tengo la encía inflamada y tengo un granito y me duele mucho junto alrededor del implante aun no me colocan el diente que puedo hacer gracias

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Brenda,

    Resulta difícil sin conocer la situación en directo darte consejos sobre un tratamiento de implantes en zona estética.

    Respecto a la exposición de la membrana, esto puede ocurrir y si no hay signos de infección es correcto no actuar y mantener la situación con buena higiene (un cepillado cuidadoso con cepillo de cerdas blandas) y aplicación de gel de clorhexidina. Esto deberas de hacerlo de continuo hasta que se cierre la exposición de la membrana o hasta que el dentista decida que ya no hace falta la membrana y la retire.

    Respecto al cuidado, cualquier regeneración ósea requiere reposo durante el proceso de maduración, especialmente las primeras 6 semanas. Siendo un único diente es sencillo. Corta con cuchillo y tenedor toda la comida para así evitar utilizar los dientes anteriores. La presión de usar una pajita no parece suficiente para causar problemas, pero como es algo que puedes evitar, bebe de forma normal! No usar pajitas además es bueno para el medio ambiente, así que todo son ventajas de beber directamente del vaso;)

    En una situación así lo más importante para mi es controlar al paciente de forma frecuente, una vez por semana, para actuar cuanto antes si detecto un problema.

    Suerte!

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Claudia,

    Si hace poco que te han colocado el implante dental y tienes dolor y una fístula (el granito que mencionas) puede ser que haya un problema sin trascendencia porque se haya clavado algo en la encía y esto se solucione simplemente cuando los profesionales limpien bien la zona. Pero también puede ser que lo que esté sucediendo sea una complicación que menciono frecuentemente: la periimplantitis periapical o patología periapical al implante. Si éste fuera tu problema, el tratamiento es una sencilla cirugía para limpiar la incipiente infección.

    En cualquier caso, como siempre digo, el diagnóstico y el tratamiento que solucionen el problema sólo lo puede hacer un dentista con la adecuada formación y experiencia en implantología dental, y valorando la situación en persona. Si tu profesional de confianza tuviera cualquier duda y estás cerca de Valencia (España), estaremos encantados de ayudarte. Tenemos mucha experiencia resolviendo problemas e infecciones relacionados con los implantes dentales.

  • Amelia

    Buenos dias, hace 13 dias me practicaron una buena cirugía en la boca. Colocacion de 9 implantes (6arriba y 3 abajo) carga inmediata arriba. El caso es que noto pinchazos en la parte de abajo. He tomado el antibiotico como me indicaron, he tenido sumo cuidado con la limpieza bucal. Hace menos de una semana me reviso el dentista y me dijo que todo iba bien, ademas estuvo tocando la encia de abajo retirando puntos y la verdas es que sin dolor en ese momento.
    Ayer me duro el dolor un poco mas y tive que tomarme un ibuprofeno.
    Que puede ser?

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Amelia.

    Trece días no es demasiado tiempo tras una cirugía como la que comentas. Te recomiendo que sigas las instrucciones de tu dentista y tengas paciencia. Si pasa una semana más y las molestias no van disminuyendo o remiten, entonces sí empieza a ser indicativo de que puede haber algún problema.

    Lo más importante es que, si elegiste confiar en tu dentista por su adecuada experiencia y formación en implantes dentales, confíes también durante el postoperatorio. Es quien mejor conoce tu caso y quien debe juzgar cómo va todo y tomar decisiones.

    ¡Suerte!

  • Alejandra

    Me colocaron hace 12 días un implante, siento un terrible dolor, es inexplicable. Estoy tomando antibióticos. Lo único que me calma es colocar lidocaina en la zona. Una vez que pasa el efecto vuelve a dolor.

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Alejandra.

    Los síntomas que describes son muy característicos de una complicación de los implantes de la que hemos hablado a menudo en el blog: la patología periapical al implante (también llamada peri-implantitis temprana). Para que lo entiendas, es como si se estuviera formando un grano dentro del hueso en contacto con el implante. Es una complicación que correctamente tratada (con una sencilla cirugía de acceso para liberar la presión) elimina el dolor y suele salvar el implante en un 80-90% de las ocasiones. Sin ese tratamiento, lo normal es que el implante termine moviéndose y fracasando en unos días o semanas. Los antibióticos no solucionan el problema.

    Lamentablemente es un problema de los implantes dentales que la mayoría de dentistas desconocen. Nosotros llevamos tiempo solucionando e investigando este problema, y es posible que nuestros artículos científicos le sirvan a tu dentista para poder darte el tratamiento adecuado.

    Puedes encontrar uno gratuito en este enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3505697/

    Y en breves vamos a publicar una entrada del blog específica sobre este problema, donde colgaremos los artículos científicos y un caso clínico de ejemplo.

    Un saludo

  • Raquel

    Buenas tardes,

    En el 2011 me pusieron un implante de circonio en una zona estética (incisivo), todo estaba bien hasta que un día me hice una herida pequeña en la encía donde tenía el implante, estuve un año con enjuagues, geles con clorhexidina y la encía no se regeneraba y me salía un líquido blanco y de mal olor. El dentista valoró hacer un injerto de encía (de mi paladar) la cirugía fue bien, pero eso seguía supurando y evolucionó en una mucositis, que ni con antibióticos se pudo acabar, por que a los 3 días de dejarlos volvía a inflamarse. Su valoración posterior fue que debido al exceso de encía (después del injerto) sería bueno perfilar la encía del diente donde tengo el implante con un bisturí eléctrico, ya que el creía que debido al exceso de encía se me acumulaba placa bacteriana que yo no podía eliminar con el cepillo, enjuague o hilo dental. Aprovechando la situación también me perfiló el canino y las dos paletas para que quedara estéticamente uniforme con sus pares.
    Ahora hace dos días de esta última intervención, no me dio antibióticos, no me puso puntos, solo me recomendó cepillarme con cuidado. La cosa es que tengo la encía de las paletas, la del implante y el canino inflamadas y con una especie de «barrera» blanca que rodea al diente. Debo pensar que ahora no solo el implante sino que esos dientes están padeciendo lo mismo? porque si aprieto la encía del implante sigue saliendo ese líquido blanco, aunque en los otros dientes si aprieto no sale nada, pero no tienen buen aspecto.
    Una vez le pregunté por que no se probaba a hacer una limpieza (quitar la corono y limpiar..) me dijo que esa alternativa se haría si no se resolvía con esto último, pero que mi corona está cementada y tendría que utilizar un instrumento con el cual podría comprometer la encía y esta se retrajera.
    Alguna alternativa o valoración que me pueda ayudar? cambio de dentista? que hago?

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Raquel.
    El tratamiento de las enfermedades peri-implantarias (mucositis y peri-implantitis) no es nada sencillo, por lo que entiendo tu preocupación. Siendo además una zona estética, es fundamental que te pongas en manos de profesionales expertos en este tipo de problemas. Es difícil para el paciente valorar este aspecto, pero la clave es que confíes en él/ella, y eso sólo tú lo puedes decidir. Incluso un profesional experto y honrado puede encontrarse con problemas y tener que probar diferentes alternativas hasta llegar a una solución en un caso así.
    Respecto a tu pregunta sobre los dientes, la «barrera» blanca que comentas es probablamente fibrina, un producto que es normal en el proceso de curación de la encía, así que no debes preocuparte por tus dientes. Sí que me parece necesario que haya que retirar la corona para poder limpiar. Sabiendo que al ser cementada, es posible que haya que romperla para poder retirarla. Y como es una zona estética…hay que tener previsto un diente provisional.
    La verdad es que es un problema complicado con el que sólo podría ayudarte (y seguro que pensando y trabajando mucho) viéndote en persona. Como siempre digo, la clave es encontrar un dentista bien formado, experto y honrado, y ponerse a trabajar en equipo. ¡Suerte!

  • Sandra Medina

    Hola me pusieron un implante en el diente frontal superior y se me hizo como un absceso entre el frenillo y la encía me lo quitaron hasta que pasara la infección y me han puesto un provisional agarrado entre los dos dientes será que soy candidata a otro implante no soy diabética ni hipertensa esto me tiene depre 😭😭

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Sandra.

    Entendemos tus sensaciones. Un diente en la zona estética tiene un gran efecto sobre nuestra autoestima.
    Respecto al problema que mencionas, es difícil ayudarte contando únicamente con tu descripción. Los casos de implantes en la zona estética son de por sí casos complejos, que requieren un estudio exhaustivo para poder tomar decisiones y planificar el tratamiento. Lo que describes podría ser desde algo casi banal a un problema complicado de resolver.

    Por ese mismo motivo, nuestro consejo – como casi siempre que hay problemas con implantes dentales – es que dediques tiempo a buscar un equipo de profesionales con mucha experiencia y formación especializada en implantología y que sean además honrados. Una vez lo encuentres, deposita tu confianza en ellos y sigue sus instrucciones. Si haces esto, seguro que, antes o después, te solucionarán tu problema. Lamentablemente sólo hace falta un título de Universidad para poner implantes, y este tratamiento parece que todos los odontólogos pueden hacerlo. Sin embargo, especialmente en casos de estética, los problemas pueden ser muy importantes y hay que evaluar muy bien en qué manos poner nuestra salud y nuestra estética.

    Si por alguna casualidad estás cerca de Valencia, estaremos encantados de ayudarte y orientarte.

    ¡Suerte!

  • Natalia

    Hola qué tal , tengo una implante hace 10 años, en un sector que no se ve . Me está causando dolor y me dijeron que está comiendo hueso , por ahora estoy unos días con antibiótico , me recomendaron la extracción del implante . Mi pregunta es si el procedimiento es complejo y si puedo dejar la zona sin hacer un nuevo implante ya que no me interesa. Aguardo respuesta, saludos !

  • Marisol

    Buenas tardes
    Hace un mes me colocaron un implante a los 10 días fui a mi control,me dijeron q estaba todo bien
    Pasó tres días y me salió un bolito en la ancia q estaba un poco enrojecida pero no tenía dolor,acudí nuevamente me dieron antibiótico por siete días y desapareció el bolito en la ancia pero siento un leve latido ,la zona enrojecida de la sencilla sobre el implante todavía continua aunque parece q está mejorando nunca tuve dolor,mi pregunta es si solo el antibiótico podría con la infección localizada q me dijeron tenía o es necesario la limpieza con una cirugía ,talvez la infección continúe por dentro sin tener malestar ni síntomas .Muchas gracias por la respuesta

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Natalia.

    Si te han aconsejado la extracción profesionales que tienen toda la extracción, es muy probable que sea tu mejor opción. El procedimiento de extracción suele ser muy sencillo con las herramientas adecuadas. Menos de 5 minutos y nada doloroso. Respecto a la segunda pregunta, la decisión de poner un nuevo implante o no, depende de ti. Tu dentista de confianza te explicará si colocar un nuevo implante va a ser algo sencillo o si por lo contrario vas a necesitar regeneración de hueso previa, y también te explicará las ventajas y los inconvenientes que tienen no reponer el diente. Depende de cual sea y de la situación de tu boca, valdrá la pena pasar por el tratamiento de nuevo, o quizá no sea necesario. Es imposible darte una respuesta más precisa sin información clínica y radiográfica de primera mano.

    ¡Un saludo!

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Marisol.

    Como bien dices, y hemos dicho en anteriores posts del blog, los antibióticos no son capaces de eliminar una infección localizada, ni en un diente ni un implante. Sólo la «enfrían» temporalmente, pero luego volverá a aparecer. El tratamiento siempre va a ser algo que realice el profesional. Ya sea simplemente limpiar la encía (si fuera un problema como un resto de cemento o comida) o hacer una pequeña cirugía si fuera necesario.

    ¡Un saludo!

  • Mary ayala

    Buenos dias
    Observo que en un implante alcanzo a ver el metal es como si se hubiese desgastado la encia que lo cubre.
    No tengo ningun sintoma no hay dolor ni sangrado ni inflamacion aparente .

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Mary.

    La situación que describes parece corresponder a una recesión de la encía, sin presencia de inflamación. Es posible que no sea ningún problema, salvo que estuviera en una zona estética y te molestara que la gente lo viera. Para salir de dudas, te aconsejamos que consultes con un profesional con experiencia y formación especializada en implantología y periodoncia.

    Un saludo.

  • Femi

    Hace una semana me hicieron un implante bucal, me quitaron uno y a continuación me implantaron el otro, desde entonces tengo un dolor brutal, a pesar de estar tomando enantyum cada 8 horas y amoxicilina con clavuloico, el dolor no sólo no se va si no que se está extendiendo a las piezas que están al lado.
    He acudido varias veces al centro pero me dicen que espere.
    Ya no se que hacer porque se hace cada día más insoportable.

    Un saludo

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Femi.

    En ningún caso es normal un dolor «brutal» después de una cirugía de implantes. Los implantes causan desde ausencia de dolor hasta dolor moderado. Por lo tanto, si en tu clínica dental no te dan solución, puede que sea el momento de buscar un dentista verdaderamente especialista en implantes dentales y sus problemas. Los síntomas que refieres podrían ser causados por una complicación de la que hemos hablado anteriormente en nuestro blog: la patología periapical al implante o peri-implantitis temprana. Puedes encontrar más información en este link: https://idim.es/patologia-periapical-al-implante-o-peri-implantitis-temprana/

    Un saludo

  • Lidia

    Hola mi pregunta es sobre, me hicieron el taladro para el implante, se que rompió la menbrana y desde entonces tengo mucha mucosidad y mal olor, que puedo hacer?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Lidia.

    La información que transmites parece incompleta. Que menciones que se rompió la membrana me hace pensar que te hicieron un injerto de los que se conocen como «elevación de seno maxilar». Cuando una elevación se complica, puede darse una sinusitis. Eso explicaría la mucosidad y el mal olor. Es una complicación que requiere que acudas cuanto antes a que te valore el dentista que realizó el tratamiento, para que decida si te da tratamiento antibiótico o si además quiere volver a entrar a la zona para limpiarla.

    Puedes leer más sobre el tema en:
    https://idim.es/elevacion-de-seno-maxilar/
    https://idim.es/instrucciones-post-operatorio-elevacion-de-seno-maxilar/

    ¡Un saludo!

  • Anni

    Hola, mi consulta es la siguiente, en julio me pusieron un implante pero en agosto volví varias veces porque notaba un leve dolor alrededor de ese implante. Radiografia correcta sin infección. En noviembre tenían que ponerme el definitivo, pero ya no pudo ser porque me he quedado embarazada. Ahora en marzo, me observo sangrado y bolsa infección encia alrededor de dicho implante con dolor. Es perjudicial para el feto? Tiene solución ahora ? dado que todavía quedan 4 meses para que de a luz. Muchas gracias.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Anni.

    No hay ningún problema en hacer la mayoría de procedimientos en una paciente embarazada. Lo que no conviene es que haya una inflamación. Por lo tanto, en este momento, maximiza la higiene con cepillo, hazte enjuagues con clorhexidina y acude a que te vean en tu clínica dental. Es posible que limpiando la zona, dejes de sangrar y tener molestias. Estás en el mejor momento (el 2º trimestre) para ir al dentista, por si tuvieran que hacerte algo. De hecho, yo a mis pacientes embarazadas siempre les aconsejo venir una vez en cada trimestre a revisarse la boca y hacer una limpieza. El embarazo es una época en que se te pueden estropear mucho los dientes, y requiere tener especial cuidado por tu salud bucodental.

    ¡Un saludo!

  • Maria

    Hola doctor le cuento mi caso hace un año me pusieron 2 implantes pero tengo un mes con un poco de dolor. El dolor no es siempre a veces lo siento y a veces estoy tranquila. Ya fui a 2 consultas diferentes y dicen que todo está bien que no hay signos de infección. Cuando me paso el hilo dental siento un poco de dolor al principio pensé que era el último molar pero cuando empecé a sentir dolor al pasar el hilo dental yo pienso que es el implante. No hay inflamación ni me duele al tocarlo ayuda gracias

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola María.

    Si varios profesionales viéndote en persona y con radiografías no han podido diagnosticarte, es imposible ayudarte a través de un blog. Los problemas de los implantes dentales son complicados de diagnosticar en ocasiones, por lo que necesitaría verte en persona.

    ¡Suerte!

  • Alejandra

    Hola doctor tengo ase 5 años un implante y ase pocos dias me di cuenta q tengo roja la encia y supura un liquido de mal olor no esta inchado y no me duele estoy asustada q puedo aser.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Alejandra.
    Lo que comentas es con seguridad una enfermedad peri-implantaria. Debes ir en cuanto puedas a que te valore un odontólogo con experiencia y formación en implantes, para que determine si se trata de una mucositis o de una peri-implantitis, y te proponga el tratamiento más adecuado. Si progresa sin tratamiento con seguridad terminarás perdiendo el implante. Tienes más información de estas condiciones aquí:
    https://idim.es/periimplantitis/

    Un saludo.

  • Esteban

    Hola me he hecho 4 implantes para una postiza de anclaje. Llevo 8 rechazos en los dos de delante de la mandíbula superior, pero los 2 traseros superiores son los de siempre. Con los traseros ningún problema pero los 2 delanteros 4 sustituciones cada uno. Llevo 6 años con esto cuando tendría que haber estado terminado en 1. Ya no se que creer. He sido fumador, llevo 1 sin fumar, higiene bucal buena. Porque los de delante y los de atrás no.

  • Liliana

    Hace mas o menos 4 meses que me colocaron un implante de la parte frontal no es atornillado.. el caso es que alrededor del implante se me inflamó la encia no se que hacer o q tomar pues ahora mismo se me hace imposible acudir con mi odontologo..estaria agradecida si me pudiera recomendar una pastilla o algo… estoy asustada.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Esteban.

    Todos los profesionales nos encontramos con pacientes que por sus características sufren repetidos rechazos de implantes. Suele estar relacionado con una deficiente calidad de hueso. No todas las zonas de los huesos maxilares tienen la misma calidad de hueso, así que es perfectamente normal que unos implantes fracasen y otros no. Sin poder verte, solo puedo decirte que como siempre recomiendo, la clave es encontrar un dentista con buena formación y experiencia en implantología, y dejarse guiar hasta que encuentre una solución. Seguro que el profesional adecuado sabrá darte una solución.

    ¡Suerte!

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Liliana.

    Desgraciadamente no hay medicamentos que resuelvan los problemas periimplantarios como el que refieres. La solución es un diagnóstico y tratamiento profesional. Seguro que si no inmediatamente, muy pronto podrán verte. Nosotros en España hemos podido ver a pacientes con urgencias durante todo el confinamiento, y ahora mismo ya estamos haciendo tratamientos convencionales. Por ahora, si no pueden verte, limpia muy bien la encía del implante (aunque sangre) y hazte enjuagues con clorhexidina al 0,12%.

    Un saludo.

  • Rebeca

    Buenas tardes me han operado hoy me han colocado 8 implantes y desde que salí de la consulta…. Me duelen la s jaquecas de una manera brutal… Ningun medicamento mitiga el dolor… Es normal?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Rebeca,.

    Tras una cirugía de implantes múltiples es normal que haya molestias. Sin embargo, siempre hay que pautar medicación analgésica durante una semana. Y si aún con eso sigue doliendo, también se debe dar medicación de rescate adicional. Mi consejo es que acudas cuanto antes a que el dentista que te realizó el tratamiento te diga lo que debes hacer.

    Un saludo.

  • Cristina

    Buenos dias,
    En Septiembre me rompio un trozo de muela que tenia endodonciada de muchos anos atras. Pues en Diciembre empece las consultas con el dentista y me recomendo una corona de Zirconio. Tengo la corona de Zirconio desde el 11 de Enero, y hasta ahora todo fue bien, nunca note dolor, ni nada raro.
    Desde el dia 1 de Junio empece a notar un dolor super intenso en esa muela de la corona, un dolor que era como si me atravesase un metal de arriba hacia abajo, pero era un dolor muy localizado en esa muela, y no habia ninguna inflamacion ni nada rojo por alrededor, parecia una boca totalmente sana, totalmente irreconocible q esa muela estaba enferma.
    Pues ayer, el dolor era aun mas mucho mas intenso, asi que decidi enjuagar la boca con agua mezclada con bicarbonato. 6 horas despues, note como el todo el lado lateral de la boca comenzaba a hincharse rapidamente, y ahora unas 12 horas despues tengo la cara super hinchada, bajan los dolores por el cuello, y el lado lateral de la boca esta como lleno de pus.
    Me han tenido que inyectar antibiotico en vena, y tengo un tratamiento para 20 dias.
    A que debe ser podido que esto se haya causado? Si hay una corona, el diente deberia estar muerto… por que siento esos dolores tan tremendos en ese diente? y como se ha formado tan rapidamente ese flemon? ha reventado la infeccion de debajo del diente?

    Muchas gracias de antemano.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Cristina.

    Las infecciones de origen dental son con frecuencia complicadas. Si ya es difícil diagnosticarlas (y resolverlas) viendo al paciente y disponiendo de todo tipo de pruebas radiológicas y clínicas, es totalmente imposible aventurar qué ha pasado en tu caso únicamente con tu descripción. Como siempre digo, lo mejor es encontrar profesionales en quien confiar, y dejarse recomendar.
    Se me ocurre que la rapidez del proceso haya podido estar relacionada con el enjuague con bicarbonato. El bicarbonato puede dar lugar por medio de reacciones químicas a gases. Es posible que se te haya hinchado la cara por los gases, y no por la inflamación. Esto se conoce como enfisema. Es por eso que nunca es recomendable hacer enjuagues de bicarbonato. La clorhexidina es la mejor opción: en ocasiones servirá para solucionar el problema, en otras no, pero nunca tiene un efecto adverso.

    ¡Mucha suerte!

  • Javiera

    Hola, hace 3 semanas me sacaron un diente fracturado que costo sacar y colocaron implante dental en el momento con injerto óseo por estética. Presento molestias, pero no siempre y la encía se ve normal. No se si sea normal a las 3 semanas aún presentar molestias. Gracias de ante mano.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Buenos días Javiera.

    Las molestias tras una cirugía de implantes no deben durar más allá de 10-12 días. Pasado ese tiempo, los implantes dentales no vuelven a doler nunca si están en buenas condiciones.

    En tu caso, para salir de dudas, lo que deberías hacer es consultar con el profesional que ha realizado el tratamiento. Mucha suerte.

  • yani

    Hola llevo mas de 12 años con un implante y ultinamente cuando me paso el hilo dental me da molestia pero pasajera sin embargo ahora es grave llevo casi una semana con dolor devajo del implante y inflamada la encia y lo unico que me calma el dolor es el voltaren dolo per a la 5 hora me vuelve el dolor y mas a la hora de dormir que puede ser

  • Adriana Patricia BRITEZ

    Tenia infección y un quiste. Me sacaron un diente, me hicieron injerto de hueso y colocaron implante (todo en la misma cirugía) hace una semana que estoy con latidos en la zona, me salió una especie de inflación en forma circular sobre la encía (por delante, no en el paladar) y tengo la boca y rostro inflamados. Ayer me hicieron una incisión y me drenaron. Salio mucha pus. Pero por las noches comienza a latir y estoy muy molesta. Ahora tomando nuevos antibióticos.
    Que porcentaje de chances tengo de no perder mi implante?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Buenas tardes Yani.

    Le recomiendo que visite a su odontólogo de confianza o a otro profesional especializado en implantología dental. Sin ver su caso en persona, no podemos diagnosticar.

    Muchas gracias por su comentario.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Buenas tardes Adriana.

    El «rechazo» de los implantes dentales es muy poco frecuente, pero sí se da en un pequeño porcentaje de casos. Según los estudios científicos de implantología aproximadamente un 1-2% de los implantes que se colocan sufrirán “rechazo”. Al no poder revisar tu boca in situ, te recomiendo que sigas las instrucciones de tu especialista y que contactes con él/ella cuando tengas alguna duda al respecto puesto que nadie mejor conocerá tu caso.

    De todos modos, te dejo otro artículo en el que hablamos sobre el rechazo por si lo quieres leer: https://idim.es/sintomas-rechazo-los-implantes-dentales/

  • NALIA

    Hola, el sábado pasado me coloqué un implante en pieza 46. Desde el día 3 (antes no) se me hinchó la encía y no remite. Eso no es normal? En un dia se cumple la semana desde el día de la cirugía

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Nalia. La inflamación tras una intervención quirúrgica es un signo normal, incluso tras bastante más de 3 días. Si transcurren más de 7-10 días desde la colocación del implante, deberías acudir a que tu dentista lo revise por si hubiera algún problema.¡Suerte!

  • Lilia

    Hace 11 meses me hicieron un injerto con implante en una muela superior y 5 meses después de eso me hicieron la mima operación de injerto e implante en la muela de al lado. Dos muelas que estaban juntas . El paladar y la encia quedaron abultados y me comentaron q era por el injerto pero once meses después continua igual, lo cual en molesto par hablar y por la continua sensación de engrosamiento .no hay ningún dolor. Aque puede deberse? Se quitará ? Lo he comentado varias veces y no recibo ninguna respuesta al respecto por parte del dentista

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Lilia,

    Es complicado entender la situación y el problema sin verte. Es raro tener un exceso de tejido. Lo mejor sería poder verte en persona. Si eso no es posible, te aconsejamos que confíes en un buen profesional por tu zona y sigas su criterio.

    Un saludo.

  • Ana

    Hola Doctor, hace 2 años me realizaron una endodoncia y reconstrucción, me colocaron un tornillo y una corona. Es hasta hace aproximadamente 6 meses que comencé a detectar mal aroma en la boca y en especial en la pieza dental. Ahora tengo dos días con una sería inflamación y un dolor tremendo, no puedo morder, siento muy inflamado el diente y la encía también comienza a iflamarce. Acudí con un doctor y me diagnóstico infección leve, al parecer sufro de bruxismo y creé que me diente tiene una fisura, me aconsejo la extracción total y me recetó antibiótico. Es correcto? Es necesario perder mi diente? O puedo tomar otro tratamiento? Gracias por la atención.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Ana,

    Es frecuente que los dientes endodonciados y reconstruidos con un poste (el tornillo que mencionas) terminen fracturándose/fisurándose al cabo de unos años. Cuando el diente sufre una fractura vertical no hay ningún tratamiento odontológico conservador que funcione. Lamentablemente, es una de esas situaciones en las que la única opción es la extracción y el pensar cómo se va a reponer el diente: implante, puente, etc.

    No puedo decirte con seguridad si tu diente tiene una fractura así, pero sí que una fractura desemboca en la extracción. La clave es que confíes en el dentista y te dejes aconsejar.

    Un saludo.

  • Franco

    Hola doctor soy franco, le comento que hace tiempo venía con una muela arreglada y con tratamiento de conducto, que le pusimos un perno.
    Cuando le pusimos el perno salió un abrazo en la encia, luego tome medicamentos y se curo.
    A los meses pusimos corona, luego se me salió la corona y quebró el perno. Al recambiar el perno se infectó de nuevo, desde setiembre sigo así, tome Amoxicilina y no curo aún. Que me podría decir al respecto.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Buenos días Franco.

    Sin conocer personalmente tu caso, lo único que te puedo recomendar es elegir un odontólogo en quién confiar, y dejarle trabajar.

    Muchas gracias.

  • Mayka

    Buenos días

    Estoy interesada en ir a su clínica y quisiera saber si tenéis centro en Madrid, gracias por su respuesta.

    Un saludo

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Buenos días Mayka.

    Muchas gracias por tu interés pero lamentablemente sólo tenemos centro de trabajo en Valencia ya que es una clínica dental que da una asistencia personal.

    En Madrid, tengo confianza en un compañero que se llama Ángel López Carpintero. (Clínica dental Artem)

    Que tengas un buen día.

  • Ruth

    Mi consulta es la siguiente:llevo colocados 2 implantes(strauman) con un puente, ya que cubren el hueco de tres piezas dentales. Colocados en 2006. Al lado del puente llevo una pieza reendodonciada y salvada xo todavía con empaste provisional porque me sigue molestando, el endodoncista me dice q esa pieza esta perfecta y no encuentra el origen del dolor que me llega hasta el oído. Todo esto está en el cuadrante superior derecho y todo seguido, primero implantes y luego muela reendodonciada.
    Este mismo fin de semana me ha empezado a molestar uno de los implantes, incluso me daba un dolor como eléctrico. Y me molesta el hilo dental.
    Que puede estar ocurriendo?
    Gracias por su orientacion

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Ruth,

    La situación que planteas es la típica a la que nos enfrentamos como profesionales todos los odontólogos en nuestro día a día. Se trata del diagnóstico diferencial de un dolor en la región bucal. Dicho dolor puede tener muy diversos orígenes: dental, periodontal (encía o hueso), sinusal, implantes con patología, articular, etc. Para poder darte una respuesta que pueda acercarse a la verdad, tanto nosotros como cualquier otro dentista necesitaría realizarte tanto una exploración clínica (inspección, pruebas de vitalidad (frío), percusión) como radiografía (con radiología bi y tridimensional). Incluso así, puede haber dudas en ocasiones. Sin tener toda esa información te diría que la causa más probable de tu dolor y la que yo descartaría primero es que el diente endodonciado tenga patología. Para ello haría una tomografía computerizada, y si viera algo de patología a nivel óseo, plantearía una reendodoncia o una cirugía periapical. Por supuesto que es posible que el origen sea completamente diferente: encía, los implantes, etc. pero lo que te digo es lo más probable a nivel estadístico sin duda.

    Si estás cerca de Valencia estaremos encantados de poder ayudarte personalmente.

    Dr. David Peñarrocha.

  • Sandra

    Hola hace un año me pusieron una corona. Al principio tenía la encía inflamada y la rebajaron un poco. Mejoró pero siempre al pasar el hilo dental por medio me dolía y me sangra. La tengo inflamada y huele como a infección. Se podría retirar mirar si es q no ajusta bien por la parte entre los dientes q es donde sangra y volver a colocar y ver si se soluciona? He podido perder hueso?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Sandra,

    La inflamación en un paciente sano nunca es normal y se debe intentar por todos los medios eliminarla. Si ya tienes una buena higiene, es posible que la solución pase por modificar el diseño protésico. Respecto a la pérdida de hueso, puede que haya sólo inflamación (mucositis) o inflamación y pérdida ósea (peri-implantitis).

  • oscar

    hola. pasados 2 años y medio , de una extracion de un primer premolar, seria necesario una elevacion de seno maxilar? o esto ocurre pasados muchos años , ya que la media de reabsorción
    es de 0,1mm/año? Gracias!

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Óscar,

    Tienes un poco de confusión respecto a los procesos y tiempos biológicos. Lo primero que debes saber es que, por su posición (muy anterior) es poco habitual que el seno maxilar esté muy cerca del primer premolar y nos limite a la hora de colocar implantes. En este diente si hace falta regeneración suele ser completamente ajena al seno. Sin embargo, puntualmente, algún paciente puede tener el seno muy grande y que llegue hasta esta posición.

    Por otra parte no hay un tiempo a partir del cual hacen falta injertos (entre otros, la elevación de seno que comentas). Tampoco hay una tasa media de atrofia ósea (comentas 0,1mm/año, pero esto no tiene ninguna base científica); cada persona y cada zona de la boca pierde o no hueso a un ritmo diferente tras la extracción dental. El tiempo es relevante e influye en la atrofia, pero es mucho más importante la anatomía y biología ósea del paciente (lo que los profesionales conocemos como «fenotipo óseo o periodontal». Habrá pacientes que, inmediatamente tras la extracción, tendrán hueso insuficiente para colocar implantes y requieran injertos (por ejemplo una elevación). Otros afortunados, en cambio, pueden tener hueso en abundancia tras haber pasado décadas desde que perdieron sus dientes.

    Si un profesional te ha evaluado y te ha indicado una elevación de seno para reponer un primer premolar lo más probable es que esté bien indicado y debas seguir su consejo. Como siempre, mi consejo es que elijas un profesional con una buena formación especializada y experiencia en implantología, y a partir de ahí confíes en sus planes. Estar dudando de la palabra del profesional que nos atiende es malo tanto para el paciente como para el profesional. Los mejores resultados los conseguimos cuando los pacientes confían en nosotros!

    ¡Suerte!

  • Maritsa

    Hola
    Tenía perno y corona en tres dientes delantero parte de arriba, empecé un tratamiento donde me los cambiaron por unos nuevos y coronas provisionales, me han estado haciendo radiografías muchas y como al lado en un cuarto diente tenho un implante que hecha a mal olor, también me lo quitaron y me mandaron a descansar un mes a casa , ahora he regresado y me dices que tenga infectada las raíces de dos dientes con perno y me las tienen que quitar, osea extraerme las dos piezas, la verdad no sé qué pensar, me hicieron muchas radiografías, tacs y no se dieron cuenta de que se estaba infectando? Me dan cita para un mes después y me hacen otro TAC y dicen que me tienen que extraermelas , no sé qué hacer

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Maritsa,

    Más allá de tu consulta puntual, sobre la cual no puedo ayudarte por falta de mucha información, debo decirte que para el éxito de un tratamiento dental (igual que cualquier tratamiento médico) es clave la confianza entre el profesional y el paciente. Si tienes dudas, planteaselas al profesional. Después, juzga si la respuesta que te da es satisfactoria y, si no lo fuera, entonces busca un nuevo profesional en el que poder depositar tu confianza. La odontología es un tema demasiado específico y complejo como para que el paciente sea capaz de juzgar muchas veces si el trabajo está bien hecho. Por eso es crucial dedicar tiempo y esfuerzo en encontrar un dentista de confianza y, una vez se encuentre, dejarse llevar por lo que nos plantee ese profesional.

    Un saludo.

  • May Raso

    Hace 6 semanas me pusieron un implante. Después de quitarme los puntos me salió una inflamación con una bolsa de pus. Me dieron antibióticos pero después de 3 semanas nada y me quitaron el implante y me limpiaron la zona. Dos semanas después me quitaron los puntos y a los dos días otra vez un punto de infección. Es posible que el antibiótico no me funcione o es posible que la bacteria sea muy fuerte y no se me va. Que puedo hacer? Es peligroso para la salud y me puede pasar a la sangre la infección? Gracias

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola May,

    Las infecciones orales NO las curan los antibióticos. Se curan abriendo y limpiando la zona. Quitar el implante y limpiar fue lo correcto. Lo que puede estar pasando es que quede algo por limpiar, y por eso persiste. Acude de nuevo a tu dentista que seguro que decidirá volver a entrar a limpiar. Mientras tanto, no te preocupes porque no vas a tener ninguna complicación de salud general. Tu situación tiene fácil solución.

  • Judith

    Buenos Dias, hace un mes me hice dos implantes, del maxilar inferior, lateralizacin del nervio, lo cual produjo la rotura de mandibula, volvieron a operarme, el maxilofacial, me retiro, las tapas, coloco placas, tornillos,en uno de los tornillos se forman como placas blanc as, la encias esta roja, no me duele, mi preocupaciones, que si lo supura es pus, man tengo buena higiene bucal, tomando antibiotico, cepillo bien esa zona, pero al otro dia sigue, limpio con una Gaza, impregnada de agua oxigenada, que me aconsejan por favor, es pero si respuesta

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Judith,

    Una lateralización del nervio dentario, con una posterior complicación de fractura mandibular, es una situación extrema dentro del mundo de la implantología,
    Antibióticos, buena higiene y revisiones por los profesionales (seguro que muy capaces) que realizaron la intervención es lo único que podemos recomendarte. ¡Mucha suerte!

  • I.

    Buenos días. Hace 2 meses me pusieron un implante y desde ayer noto dolor en forma de latidos como si fuera de dentro del diente. Esta semana estuve ocupado y no pude cuidar meticulosamente mi higiene más que cepillado por la noche. Cuando me pasé el hilo lo hice de una forma un poco brusca y sangró un poco, pero me suelen sangrar las encías casi siempre que paso el hilo por otros dientes (en el implante era la primera vez). Tras el dolor ayer probé a buscar si no sería una infección pero no tengo síntomas de inflamación ni enrojecimiento, solo el dolor. ¿Podría tener algo que ver con no haberme pasado el hilo un par de días? ¿Podría tratarse de algún problema mayor, como un rechazo? Estaba pensando en ir este lunes (en 4 días) al dentista si no mejora pero preferiría evitarlo, en parte porque me da un poco de vergüenza decirle que no he cuidado tanto mi higiene como debería.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    No es normal tener dolor en un implante tras 2 meses de la cirugía. Podría ser por inflamación a causa de la falta de higiene, pero podrían ser otras causas. Ese sería un problema menor. La única forma de saberlo y corregirlo, sea cual sea el problema, es acudir a la clínica dental. No tengas vergüenza, es nuestro trabajo y estamos acostumbrados. El dentista te reñirá un poco, porque es su trabajo, para motivarte y concienciarte. Pero, sobre todo, intentará ayudarte. Así que mi consejo es que acudas cuanto antes.

  • I.

    Muchísimas gracias por la respuesta! Al final fui pero al sacarle el implante para echarle un ojo me dijo que la encía estaba perfecta… Poco antes de ir justo se me rompió justo una corona de zirconio (es la 2nda que se me rompe en menos de 6 meses). ¿Cree que podría haberse debido el dolor del implante al bruxismo?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola de nuevo,

    Es raro que por bruxismo haya un dolor en un implante. Lo normal es que se fracture el material y haya que hacer reparaciones. Podría haber dolor secundario, si se fractura de manera que pellizca o pincha la encía, pero es imposible dar un juicio sin ver la situación en persona.

  • Susana

    A los 3 meses de realizarme un implante, comencé con molestias en el oído del mismo lado. Mi médica me indicó corticoides, lavajes y demás pero seguía igual. Entonces recurri a mi dentista que me indicó una semana de antibióticos (Amoxilina) y resolvió el problema. Tres meses después vuelvo a tener las mismas molestias ¿cual es su opinión?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Estimada Susana,

    Es imposible emitir un juicio diagnóstico con tan poca información. Son situaciones difíciles de diagnosticar, incluso con el paciente delante y pruebas complementarias. Es poco habitual que un implante duela tras 3 meses. La complicación infecciosa temprana más frecuente, la peri-implantitis periapical (https://idim.es/patologia-periapical-al-implante-o-peri-implantitis-temprana/), suele aparecer entre las semanas 2 y 6, y no se resuelve con antibióticos. Podría ser el implante, pero también un diente vecino, o incluso el oido. Lo que sí es normal, sea cual sea el origen del dolor, es que dar antibióticos mejore temporalmente el proceso pero no lo resuelva, por lo que vuelve al cabo de un tiempo con renovada intensidad. Mi opinión en definitiva es la que siempre doy a los pacientes: haz el esfuerzo de buscar y encontrar a un dentista en el que confiar, bien formado, con experiencia y empatía, y luego ponte en sus manos. Podrá tardar más o menos en dar con el diagnóstico (es difícil muchas veces) pero seguro que hará lo que crea que es mejor para tu salud en cada momento.

  • Sara

    Hola hace un mes me saque la pieza 11 y seguidamente me pusieron implante con provisional todo iva bien asta hace una semana que empecé a notar como si se moviese el diente provisional y hace dos dias me a salido algo en el borde de la encía y el diente provisional mañana tengo cita con la doctora tengo miedo que pueda aver rechazo

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Sara,

    Es posible que el implante haya fallado, o que la corona sea lo que se mueve y la solución sea apretarla de nuevo. En cualquier caso, estos problemas sólo puede abordarlos el profesional en el que has puesto tu confianza para realizarte el tratamiento. Suerte!

  • Diego

    Hola buenas, mi duda es, me salió un quiste y me tuvieron que quitar una pieza de delante abajo me di cuenta porque me suspiraba pus por la encía, me lo extrajo después de la extracción, tuve que esperar a que se regenera hueso etc para el implante, tras unos 8 meses me vuelve a salir por el mismo sitio ahora del implante pus de nuevo, ahora no noto que se me mueva nada por lo cual deduzco que aún tengo el hueso bien pero estoy ya cansado porque se me alargo mucho esto, ahora qué hago? Ir que me quite el implante me vuelva a sacar el quiste?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Diego,

    Una situación como la que cuentas requiere una evaluación detallada y en persona..con pruebas diagnósticas radiográficas incluidas.
    Siento no poder ayudarte a distancia. Lo conveniente es que acudas a un dentista en el que confíes y te dejes asesorar hasta resolver definitivamente el problema. Suerte!

  • Carmen

    Buenas tardes,necesito ayuda x k me puse un implante y después la corona. Al colocarla la dentista me indica que pruebe unos días y cuando vaya a revisión le indique lo que me note y si hace falta extrae la corona y me corrigue la forma. Entonces empiezo a notar que es pequeña y tengo mucho hueco entre los dientes y nada que vuelvo a la clínica y le comentó. Entonces me dice que me la va ha quitar para corregirlo y la sorpresa llega cuando comprueba que no puede quitarla, me dice que no puede que hay que esperar a ver si se afloja y así llevo dos meses, se me está inflamado la encia y ya he ido dos veces y no puede quitarla. Y me dice que no puede hacer nada y que x lo menos no tengo el hueco. y estoy muy agobiada x k me molesta y no me la puede quitar.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Carmen,

    Una corona sobre implantes siempre puede retirarse. Puede que haya que perforarla, y que la corona quede dañada y haya que repetirla. Pero si tienes molestias y no sale por las buenas, os tocará ser un poco más radicales y ponerle solución al problema, sea el que sea.

    Saludos,

    David

  • Miguel

    Buenos días. Hace dos días me pudieron el tornillo del implante en la muela antepenúltima superior del lado derecho y ayer me empezó un dolor fuerte, que parece muscular, justo en el lado contrario, dolor que aumenta mucho simplemente al tacto de la mejilla, insisto, del lado opuesto al del implante. ¿qué puede ser?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Miguel,

    Siendo el lado opuesto, sólo puede ser un efecto de haber estado con la boca abierta mucho rato, o si fue una intervención corta, probablemente es una casualidad y tengas algún otro problema en ese lado.
    Lo conveniente es que acudas a tu dentista a que evalúe esa zona.

    Saludos,

    David

  • Vanesa

    Hola me pusieron un implante y corona hace ocho meses estaba todo bien,pero hace unos días note alrededor de la encia del implante que me supura,que puede ser dolor no tengo solo latidos

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Vanesa,

    Lo que refieres es característico de las enfermedades peri-implantarias. Podría ser mucositis o peri-implantitis. En cualquier caso, es fundamental ir a revisión cuanto antes para que el profesional pueda tomar las decisiones terapéuticas adecuadas. El tratamiento siempre pasa por limpieza profesional, y puede requerir también abordaje con cirugía en algunos casos.

    Saludos cordiales,

    David

  • Paula

    Tengo 2 implantes al momento, (y un 3ero que tuvieron que quitarme 2 veces ya porque al parecer mi encía rechaza el perno y me genera mucho dolor). Más allá de que nunca sentí comodidad con los implantes que me han realizado (siento que han quedado un poco grandes o toscos), un problema muy grande que tengo es que los implantes quedaron como muy lisos y tengo muchos problemas al comer, dado que son justo las muelas. Debo tener mucho cuidado al comer todo tipo de alimentos (queso en las pizzas, tomate secos, la piel de las mandarinas, tomates, o verduras como la espinaca, o cualquier cosa que tenga filamentos) me resultan sumamente peligrosos. He estado al borde de ahogarme en varias ocasiones, y cada vez que como ciertos alimentos lo hago con muchísimo miedo y precaución. He tenido que comenzar a cortar mis comidas en pedazos sumamente chicos para asegurarme de no pasar por una situación similar. En este caso he pensado en pedirle a mi implantologo que genera algunos «surcos» en los implantes para que al comer se sientan como dientes reales. No sé realmente si esto será posible, tampoco sé si es una falla de los implantes que me han puesto, o si suelen ser así solo que yo tuve la mala suerte de que sean justo mis muelas. Espero me sepan guiar con este asunto dado que no sé si es algo cotidiano o si solo me sucede a mí (o tal vez a la minoría). Gracias y saludos.

  • Jacobo Otero

    Buen día
    Hace 3 días que me realizaron una elevación del seno maxilar derecho, con el subsiguiente «relleno óseo», colocación de membrana, etc… y sufro una contínua presencia de pequeños coágulos que parecen descender como mucosidad espesa desde el conducto nasal hacia la zona de la glotis. ¿Es un proceso que entra dentro de lo normal, al haberse visto agredido el seno quirúrgicamente y haber transcurrido tan poco tiempo… ó debería preocuparme?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Paula,

    De tu mensaje deduzco que tienes un déficit en la capacidad de masticación. Debo decirte lo primero que eso no tiene nada que ver con un problema en los implantes. El implante dental es el «tornillo» de titanio que se coloca dentro del hueso. Sobre ese implante, se pueden construir los dientes como se quieran y del material que se quieran. Si tus implantes están bien, se pueden utilizar para hacer unos dientes nuevos con más anatomía de cúspides y surcos, para aumentar la capacidad masticatoria, o quizá se puede aprovechar los que hay, enviarlos al laboratorio, y modificarlos. Es imposible saberlo sin verlo en directo. Las coronas (dientes) sobre implantes siempre tienen una anatomía menos marcada que los dientes naturales, ya que los hacemos así para evitar las cargas nocivas para los implantes. Sin embargo, la anatomía suele ser suficiente para que los pacientes lleven una vida completamente normal. Por lo tanto: tu problema se da, pero es poco frecuente, y suele tener solución bastante sencilla.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Jacobo,

    Lo que cuentas entra dentro de lo esperable en una elevación de seno por eso mismo que dices: ha pasado poco tiempo y es una cirugía en la que trabajamos en el seno, que comunica directamente con la cavidad nasal y de ahí a la boca y la garganta.
    El protocolo habitual en esas cirugías es la pauta de antibióticos para prevenir la sinusitis, que es la complicación más plausible.

    En caso de duda, en cirugías tan delicadas, también os aconsejo siempre que acudáis a vuestra clínica dental. Al profesional siempre le viene bien revisar al paciente si tiene dudas, para resolverlas y para detectar cualquier problema de manera precoz.

  • Jacobo Otero

    Dr. Peñarrocha
    Profundamente agradecido tanto por la prontitud de la respuesta como, sin duda alguna, por el detallado contenido de la misma. Resulta tranquilizador en grado sumo, se lo garantizo.
    En lo que respecta a la pauta antibiótica y antiinflamatoria, sigo con ella rigurosamente, hasta cubrir el ciclo de los 7 días prescritos. Sí noto una leve resistencia al flujo de aire en cada inspiración, a través de la fosa nasal derecha -como cuando esta se obstruye al estar constipado- unido a una sensación de presión -con una molestia leve- en la parte alta del pómulo y tras el ojo derecho.
    He acudido a la clínica dental, pero no tengo acceso a mi cirujano, dado que desafortunadamente ha tenido que someterse a una operación… y el resto del personal sanitario le resta hierro a estas cuestiones y tan sólo me recomienda analgésicos, al alza de la medicación pautada. De ahí mi inquietud.

  • Beatriz Pérez López

    Hola buenos días mi nombre es Beatriz, hace cosa más de un mes más o menos me pusieron dos implantes estaba en el proceso de cicatrización cuando tan siquiera me pusieron las coronas, hace unos días comenzé a tener unos dolores terribles alrededor de uno de ellos, lo cual por las pruebas que me han hecho, me dicen que tengo infección pero que el otro tb el cual no tengo dolor pero se me creó una fístula.. me dicen que la solución es extraer limpiar y colocar unos nuevos, pero para la extracción me dieron como pata unos 25 días porque no tienen hueco, es malo estar tantos días con la boca así? Me mandaron antibiótico y todo para rebajar dolor y analgésicos, pero pienso que la infección sigue estando ahí.. es bueno que pasen tantos días para hacer la extracción y limpiar? Y cuando me los vuelvan a poner de nuevo es probable que pueda pasarme lo mismo otra vez ? Tengo miedo
    Gracias

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Beatriz,

    En este caso tu preocupación es razonable y muy apropiada. Personalmente, para mí cualquier dolor e infección es una urgencia, y si no tengo hueco en la agenda lo hago. Cuanto antes se extraiga el implante, menos dolor y menor destrucción ósea que causará la infección, por lo que reponer implantes nuevos será más sencillo.

    Si necesitas algo de nosotros, estaré encantado de atenderte de urgencia en nuestra clínica dental de Valencia.

  • Beatriz Pérez López

    Tras enfadarme con ellos al final ayer me lo extrajeron los implantes no esperé hasta el 14 de febrero, en uno de los implantes se ha perdido tejido óseo y dicen que hay probabilidad de que el implante al volver a colocarlo tengan que ponerlo más hacia un lado moverlo de sitio por la pérdida ósea, no en el sitio donde tendría que ir .. no se la verdad si eso será bueno o malo, y claro ahora a esperar a que cicatrize y vuelvan a colocarlos; me dijeron como en mes y medio, y tengo miedo de que me vuelva a pasar lo mismo infección algún tipo de rechazo o lo que sea , me dijeron que la misma marca me pondrían de implantes pero quizás variarían a la hora de tomarme el antibiótico y empezar antes.. pero no veo mucho cambio con respecto a la primera cirugía que se me hizo.. ósea quiero decir tengo el miedo y el riesgo de que me vuelva a pasar lo mismo, no sé qué precauciones llevar..
    gracias

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Buenos días,

    Las infecciones relacionadas con los implantes no son algo que ocurra en la mayoría de las cirugías, pero tampoco son algo rarísimo. Todos los implantólogos nos encontramos con complicaciones de este tipo a lo largo de nuestra carrera profesional. Tiene sentido repetir la intervención, poniendo un extra de cuidado en que la boca esté muy limpia el día de la intervención y en los días sucesivos. Eso es lo que podéis hacer, trabajando en equipo el dentista y tú como paciente. Suerte!

    David

  • Francisca

    Hola Doctor, me acabo de poner dos implantes en la mandíbula de arriba con injerto de hueso el dia de hoy, al terminar la cirugía estaba super bien, pero ahora en la noche comencé con dolor en la zona y a eso se sumo que mi encia se inflamo y cubrió parcialmente los pilares de cicatrización. Me preocupa haber hecho algo mal!

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Francisca,

    El dolor y la inflamación son reacciones esperables ante una cirugía, no tiene porqué ser una complicación. Sin embargo, una regeneración ósea es siempre una cirugía delicada, y conviene que el dentista que la realiza la siga de cerca y resuelva cualquier duda del paciente. Mi consejo es que acudas cuanto antes a tu clínica dental.

    David Peñarrocha-Oltra

  • Rosa

    Hola, buenas tardes, doctor. Hace un mes me pusieron dos implantes de carga inmediata. Apenas muerdo por la zona de lso implantes, y simpre todo blando o triturado, pero no dejo de sentir unas leves molestias en las encias, como tirantez, no lo siento como si el diente fuera mio. Las encías no están inflamadas y llevo una higiene muy cuidadossa, con cepillado después de cada comida e irrigador bucal por la noche. ¿Es normal seguir sintiendo estas molestias? ¿Puede ser un signo de que algo va mal con la integración del implante?.
    Muchas gracias por su atención.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Rosa,

    lo habitual después de un mes es que el paciente no sienta nada en la zona de los implantes. Por lo tanto, lo aconsejable es acudir a la clínica dental a revisar si todo está bien.

    David

  • Aurelia Melgarejo

    hola mi consulta es que antibióticos puedo tomar porque tengo implantes y me molesta,sangra,me duele atrás de mi ojo.

  • Giovanna

    Hola hace 2 días me hicieron cirugía de implante en la parte superior en uno de los dientes delanteros pero me duele el costado de la cara con el oído me duele mucho el oído se me quita con los analgésicos que me recomendó el médico pero cuando se acaba el efecto comienza de nuevo el dolor me duele también debajo de la oreja como un ganglio también y tengo como una pelota

  • Giovanna

    Hola hace 2 días me hicieron cirugía de implante en la parte superior en uno de los dientes delanteros pero me duele el costado de la cara con el oído me duele mucho el oído se me quita con los analgésicos que me recomendó el médico pero cuando se acaba el efecto comienza de nuevo el dolor me duele también debajo de la oreja como un ganglio también y tengo como una pelota

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Aurelia,

    No podemos prescribir antibióticos a través de una consulta online. Si crees tener una infección que llega a causarte un dolor en una zona tsn alejada como el ojo, es una situación potencialmente muy grave que requiere que acudas de urgencia a la clínica dental para que puedan diagnosticarte y tratarte correctamente. El tratamiento de una infección NO son los antibióticos. Es el drenaje quirúrgico de la infección.

    David Peñarrocha-Oltra

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Giovanna,

    Cualquier dolor intenso después de una cirugía de implantes puede estar indicando una complicación, por lo que mi único consejo posible es que acudas con urgencia a que te vean en la clínica dental en la que has depositado tu confianza.

    David Peñarrocha-Oltra

  • Ignacio

    Hola buenas, tengo tres implantes en la zona maxilar inferior, mi tratamiento fue un poco complejo ya que me intentaron hacer injerto de hueso para ponerme los implantes varias veces pero se me abría siempre la encía y no funcionaba, al final me pusieron unos implantes muy profundos en el año 2017, hace 6 meses empezó a salirme pus de uno de los implantes, no le dieron mucha importancia y simplemente me hicieron una limpieza, ahora 6 meses después me está saliendo otra vez pus del mismo implante, me han recetado antibióticos cada 8 horas durante una semana y me han dado cita para hacerme otra limpieza, mi pregunta es si esto puede ser normal o si por el contrario es algo grave, me extraña que solo me vayan a hacer una limpieza de corona sobre implantes ya que si es la segunda vez que me sale pus y tengo infección supongo que se tratará de una periimplantitis e intuyo que no bastaría una simple limpieza para tratarlo y habría que hacer una cirugía para limpiar los implantes más a fondo ya que tras hacerme la limpieza hace meses el problema a remitido y la solución que me dan es la misma añadiendo antibióticos.
    Muchas gracias por su atención, un saludo.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Ignacio,

    Como bien dices, si hay supuración probablemente se trate de una periimplantitis. Una limpieza y antibióticos probablemente enfriarán el proceso temporalmente, hasta la siguiente reactivación. La solución definitiva no está clara. En algunos casos se puede optar por un tratamiento quirúrgico de la periimplantitis (hay varias modalidades y técnicas). En otras situaciones la mejor opción es la retirada del implante.

  • Laura Rodríguez

    Hola, hace 8 meses me hicieron la colocacion de implantes en los dientes superiores 11 y 21. Dure casi 7 meses en proceso de cicatrización y no hubó problema alguno hasta hace 4 días que me pusieron las coronas en ambos implantes, desde el primer día sentí un fuerte dolor y siento que palpita. Al 3 días fui y solo me dijeron que era la encía acostumbrandosea la corona y me mandaron un enjuague con clorhexidina pero ya el día de hoy me veo un bulto en la encia al lado derecho, que es de donde siento el dolor y el palpitar. El lado izquierdo esta perfecto y decidi tomarme una radiografia para llevarla en la próxima revisión donde ya llevaria 8 días desde la colocación de las coronas. Me gustaría saber si para ese tiempo aún sigo con dolor y con el bulto puedo exigir que me quiten la corona y me hagan una revisión completa del implante? Porque no entiendo como apenas vine a tener dicho problema cuando en los meses anteriores con la protesis provicional no sentí molestia alguna

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Laura,

    La situación que relatas sin duda no es lo normal y requiere una evaluación en persona, cuanto antes, para identificar el problema y poder resolverlo. La encía mientras se coloca una nueva corona es normal que duela por la presión. Pero esa molestia se pasa en unos minutos. Si persiste y hay inflamación, es que hay algún problema.

    David Peñarrocha-Oltra

  • Pamela

    Hola. En noviembre me pusieron dos implantes, uno a cada lado (sólo el perno). El del lado derecho, le creció una pelotita. No me duele pero supura pus, no mucha tampoco. Me dio antibióticos, luego me hizo aseo quirúrgico y volvió a crecer. Ahora constantemente me estoy drenando (sé que no me debiera tocar) y ahora me duele toda esa zona.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola Pamela!

    Si un profesional ha revisado tu caso y todo estaba correctamente, solo podemos aconsejarte que sigas sus instrucciones y recomendaciones.

    ¡Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha!

  • Manuel

    hola me acabo de hacer un implante y resulta que me.entra aire por el hueco del implante es normal que ocurra esto? es como si el taladro hubiese pasado el hueso

  • Maria

    hola buenas tardes!! hace 4 días me realice un implante, no tengo dolor, molestia nada, solo un poco de mal aliento es normal?

  • Daniel

    Buenos días, doctor. Hace unos 3 meses que me colocaron las coronas sobre mis implante, 2 en el lado izquierdo. Desde que colocaron los implantes, yo he tenido una extraña sensación en la zona, como una extraña presión. También la encía algo más bajo y fina en esa zona. Esto lo he comentado en numerosas ocasiones a mis dentistas. Pero lo atribuyen a que he sido paciente de ortodoncia hasta el momento de la colocación de los implantes y de ahí las sensaciones.

    Hace un mes durante la limpieza de los dientes, al pasar un cepillo interdental entre ambos implantes vi que salía algo de sangre y estaba inflamada la zona de la encía. Preocupado llamé a mi dentista y me dieron cita. Me hicieron radiografía y me comentó que el hueso estaba igual y me comentaron que seguramente mi hice daño durante la limpieza y me mandaron gel con clorhexidina y ácido hialurónico (pasando dicho gel impregnado en el cepillo interdental) para aplicar en la zona.

    Pasó la semana y me volví a poner en contacto porque no tenía signos notables de mejoría. Me dieron cita para ir dos semanas después.

    Durante esas semanas he comprado un cepillo de cedras suaves, pasta de diente gingi lacer y un irrigador (el cual aún no me he animado a usar por miedo a hacerme daño en la zona de la encía y que sea peor el remedio que la enfermedad). Parecía que iba algo mejor pero utilizando el hilo dental superflux, comenzó de nuevo a sangrar.

    Ayer estuve con ellos y no me sabían decir el motivo de porque seguía sangrando e inflamado. Solo que parece ser que tenía una burbuja de pus en el lado contrario (el derecho), en dicho lado tuve una extracción de una muela endodonciada en mal estado unos 15 días antes de la colocación de las coronas y que puede ser que esa infección se haya pasado al lado izquierdo en la zona entre los dos implantes. Me han mandado antibióticos durante una semana y que si sigue empeorando avise y sino, tengo revisión de implantes para octubre. Qué los antibióticos es porque hay infección ahí, que la infección en los implantes son muy malas porque puede haber perdida de hueso y perder el implante…

    Bien, hay cosas que no entiendo. Por ejemplo, si tengo inflamación, porque no me han mandado antinflamatorios para rebajar dicha inflamación? Porque no me mandaron antibióticos en la primera visita? La verdad es que estoy algo descontento con la situación porque no sé que puedo tener, si una mucositis, una perimplantitis.. el tratamiento de implantes es bastante costoso y desgasta bastante a la persona mentalmente, porque hay que esperar muchos meses hasta que uno puede comer o tener una estética en su boca. En mi caso tengo una higiene bastante meticulosa (gracias a la ortodoncia) y no entiendo porque se ha podido producir este problema cuando en las revisiones y demás no había problema alguno.

    Gracias de antemano.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola Daniel!

    Te recomendamos que visites al profesional que te realizó el tratamiento para que evalúe tu caso y ver que todo sigue correctamente tras la intervención.

    ¡Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha!

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola Maria!

    Te recomendamos que visites a un profesional en caso de que el mal aliento se alarge en el tiempo.

    ¡Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha!

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola Manuel!

    Lo más recomendable es que acudas al profesional que ha realizado la intervención.

    ¡Un saludo de los Dres. Peñarrocha!

  • Jordi González

    llevo un implante 3 meses solo el tornillo y de golpe arrepente se me a inflamado la parte exterior de la encia, no tiene mal color ni mala apariencia pero se a inflamado, estoy de vacaciones y no puedo ir a mi dentista, voy a urgencias o aguanto a terminar las vacaciones y voy a mi dentista, no quiero perder el implante por haber aguantado mucho con la inflamación

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola Jordi!

    Lo más recomendable es que no esperes más y acudas a tu dentista lo antes posible.

    ¡Gracias! Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha.

  • Analia

    Hola ! Me colocaron un implante en abril , solo el perno que va en el hueso tras haber perdido un implante anterior , ahí me suturaron y esperé 4 meses hasta que me colocaron el resto de el implante con una corona provisoria y estaba todo normal pero el día que me colocaron la corona definitiva sentí un dolor que solo se me quitaba con ketorolac y desde ahí me empezó a supurar la encía , luego me hicieron una cirugía de limpieza y cuando me retiraron los puntos una parte de mi encía sigue abierta , mi consulta es si tendrán que retirar en implante porque quedó algo abajo ? O que puede haber sido la causa ?

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Analia, lamentablemente las complicaciones infecciosas en implantes son demasiado complejas para darte un diagnóstico y un plan de tratamiento en base simplemente a tus comentarios. Nuestro trabajo se basa en adecuadas pruebas diagnósticas, clínicas y radiológicas, para poder llegar a un plan de tratamiento adecuado y predecible. Mi consejo es siempre que el paciente busque un profesional con adecuada formación especializada, experiencia y honradez, y se ponga en sus manos. El profesional será entonces el que vaya tomando decisiones, actuando o esperando, según su criterio. Todos cometemos errores y nos enfrentamos a complicaciones, ya que la biología (y por tanto la odontología) no es una ciencia exacta. La diferencia entre un buen y un mal profesional es como intenta reducir la aparición de esas complicaciones y cómo las afronta una vez ocurren. Un saludo de los Dres. Peñarrocha.

  • Clínica Dental IDIM

    ¡Hola! Sí Elizabeth, 8 días es pronto para poder tomar decisiones en base a ese dolor. El dato más importante es si el dolor va cada día un poco a mejor (lo cual hace indicar que todo va bien) o si cada día va un poco a peor (en cuyo caso, acude a que te vea el profesional, ya que hay que estar atentos a complicaciones infecciosas como la peri-implantitis temprana o periapical). Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha.

  • diomedes roque cavero pelaez

    hoy 07 de marzo 2025, de 09.00 a 12:00 estuve en el consultorio COE Clínica Dental en Lima Perú,
    me hicieron cirugía para extraerme tornillo roto dental implantado en mi maxilar superior en el incisivo, que se había roto, retiraron exitosamente no me colocaron reemplazo, además me colocaron 4 nuevos implantes de la ROSTERDENT en maxilar superior, me ha generado estrés DOLOR controlado y sangrado
    PREGUNTO:
    ¿CUANTOS IMPLANTES DENTALES PUEDE SOPORTAR UNA PERSONA?

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Diomedes,

    El número de implantes no está relacionado con el dolor o inflamación postoperatorio, ya que no determina la agresividad de la intervención. Son otros factores los que determinan esto, como la necesidad de injertos de hueso o de encía, el uso de biomateriales, la duración de la intervención.
    El número máximo de implantes que se utiliza hoy en día suele ser 6-8 en el maxilar superior y 6 en la mandíbula. No tendría sentido utilizar más ya que no aportarían ningún beneficio. Con 4 implantes en una arcada, como te han puesto a ti, se puede rehabilitar al paciente pero no se pueden poner los 14 dientes, sino que nos obliga a reponer 12 normalmente. Un saludo de parte de los Drs. Peñarrocha.

  • Mj

    ¿Se salvaron tus implantes Estber?
    Yo llevo 23 días con alrededor de la encía hinflado. Va a menos, tambien tengo q decir q me hicieron elevacion de seno, injerto de membrana y hueso ¿es normal?

  • Clínica Dental IDIM

    Hola MJ,

    La inflamación después de una regeneración ósea siempre es más prolongada que en otro tipo de cirugías, aunque 23 días es un período bastante prolongado para un postoperatorio normal. Sin embargo, solo con eso tampoco podemos saber si hay un problema. Si estás mejorando día a día, no hay dolor ni mal sabor de boca, es posible que la inflamación termine de resolverse.
    Los injertos de hueso y las elevaciones de seno son cirugías delicadas, con riesgos relevantes de complicación infecciosa, por lo que lo conveniente es que el profesional las revise como mínimo una vez por semana hasta ver que la curación va por buen camino. A nosotros nos gusta ver al paciente a los 3 y a los 7 días, y después una vez por semana durante el primer mes. Eso permite detectar y tratar prematuramente cualquier atisbo de infección.

    Un saludo de parte de los Drs. Peñarrocha.

  • Vanesa

    Hola,ya van a hacer 3 meses que me pusieron el perno, el tema es que hace 3 semanas me hago una limpieza con ultrasonido y a los 5 días se sale la tapa del perno, el día mates me la colocan nuevamente sin anestesia y hasta hoy 5 días después con dolor hinchazón se sale nuevamente,que puede pasar? tome todas las medidas necesarias y aun así paso esto. Estoy tomando ketorolac cada 8 horas, el martes veo nuevamente a la doctora.

  • Vanesa

    Hola,ya van a hacer 3 meses que me pusieron el perno, el tema es que hace 3 semanas me hago una limpieza con ultrasonido y a los 5 días se sale la tapa del perno, el día mates me la colocan nuevamente sin anestesia y hasta hoy 5 días después con dolor hinchazón se sale nuevamente,que puede pasar? tome todas las medidas necesarias y aun así paso esto. Estoy tomando ketorolac cada 8 horas, el martes veo nuevamente a la doctora.

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Vanesa,

    Es complicado entender la situación sólo por tu descripción. Si han pasado 3 meses del implante, y el profesional ya tocó el implante, entonces el implante no debe tener ningún problema importante. Es posible que la última vez el dentista pusiera el tapón flojo y al moverse haya causado inflamación y molestias. Mi consejo es que acudas lo antes posible a que el profesional que te ha tratado y te revise para darte la mejor solución. Suerte!! Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha.

  • Lore

    hola
    Hace 10 meses me pusieron hueso e implante todo de una vez, a los 4 meses de esa cirugía notaba inflamación con dolor detrás del implante y el médico dijo que era culpa del diente de al lado, el cual también me sacó y puso hueso e implante junto. Sin embargo esa inflamación nunca se fue y ahora veo manchas blancas en la encía, además de la inflamación de siempre en la parte posterior de ambos implantes más permanente dolor de nariz.

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Lore, los injertos de hueso tienen una tasa de complicaciones relevante, de en torno al 5-10% según la Evidencia Científica, por lo que no es posible descartar que tengas algo en la zona intervenida. Sin embargo, un diagnóstico de algo tan complejo y un plan de tratamiento que lo intente resolver requiere ver al paciente en persona y hacerle pruebas complementarias. Si vienes a nuestra clínica dental en Valencia estaremos encantados de ayudarte.

    Un saldo de los Dres. Peñarrocha.

Dejar comentario