QUISTES MAXILARES DE ORIGEN DENTAL

IDIM Clínica dental Valencia » Cirugía Oral » Quistes maxilares de origen dental

Qué son los quistes maxilares de origen dental

Existe multitud de tipos de quistes maxilares de origen dental. El quiste maxilar que se produce con más frecuencia es del tipo radicular, de naturaleza odontógena e inflamatoria. Es decir, se produce por problemas dentarios, como la caries o traumatismos. Los quistes no odontógenos son mucho menos frecuentes y su origen es variado.

Los quistes maxilares de origen dental se sitúan alrededor de la raíz de los dientes y se trata de una bolsa cuyo interior está cubierto de epitelio, mientras que en el exterior el tejido puede ser conectivo o fibroso. El contenido puede ser líquido o fibroso también.

En la mayoría de los casos, tienen forma redondeada y se producen como consecuencia de una infección previa que afecta al diente y al hueso que lo sostiene, a raíz de una caries profunda o por el fracaso o imposibilidad de una endodoncia.

Para su diagnóstico, se realizan radiografías periapicales, panorámicas y tomografías computerizadas de haz cónico. Estas son claves para conocer la causa de la aparición y planificar el tratamiento adecuado. Una vez confirmada su presencia y estudiada su ubicación, el especialista tiene como objetivo su exéresis o amputación quirúrgica y a ser posible también el salvar el diente afectado. Aunque en algunos casos es necesaria la extracción del diente afectado.

La extracción se realiza aplicando al paciente anestesia local y la duración de la cirugía, usualmente, no excede una hora. Durante este proceso, el cirujano debe limpiar exhaustivamente la cavidad quística y tratar el diente adecuadamente si planea salvarlo. Cuando se trata de quistes maxilares de origen dental, mediante técnicas como la cirugía periapical, es posible salvar más del 90% de los dientes afectados.

Una vez se ha limpiado la cavidad quística, en la mayoría de los casos no es necesario aplicar técnicas de regeneración ósea ya que estas cavidades son defectos autocontenidos que regeneran muy bien por si solos. No debe colocarse injerto óseo cuando no es necesario, ya que el injerto aumentará las probabilidades de una infección.

 

quistes maxilares de origen dental

Rellena el formulario de contacto si necesitas pedir cita en nuestra clínica dental en Valencia:


    Síntomas de los quistes maxilares de origen dental

    Cuándo se encuentra en etapa inicial, es muy difícil detectar los quistes y suele detectarlos el dentista durante una revisión rutinaria en una radiografía. No son dolorosos, excepto si se infecta o alcanza gran tamaño. En este caso, se produce una inflamación en el hueso maxilar e incluso movilidad en los dientes afectados.

    Es recomendable asistir al odontólogo ante los primeros síntomas para descartar quistes. En caso de confirmar el diagnóstico, cuanto más pronto se aplique el tratamiento, las consecuencias en la zona afectada serán menores. Por tal razón, ante hinchazón en la mandíbula, sensación de protuberancia ante contacto con la lengua o molestias al masticar, lo mejor es prevenir con una consulta a tiempo.

    Los quistes maxilares de origen dental, en su mayoría, son benignos, no tumorales, y en el interior contienen un tejido con células inflamatorias. Ese tejido puede contener líquido, pus, sangre o una mezcla de estos.

    Sin embargo, el cirujano debe mandar el quiste a analizar una vez extirpado para descartar cualquier patología más grave.

     

    quistes maxilares idim

    Postoperatorio de los quistes maxilares de origen dental

    Como habíamos explicado, el tratamiento de los quistes consiste en la extracción del mismo mediante una cirugía en la que se coloca anestesia local al paciente y tiene una duración breve.

    Es un procedimiento indoloro, pero que suele provocar un pequeño edema en el postoperatorio.

    Como en cualquier intervención en la zona buco facial, la higiene es fundamental, debido a que las bacterias proliferan y mantener la suciedad a ralla es fundamental para prevenir infecciones de la zona intervenida. Por ello, es importante que el paciente siga las indicaciones del especialista, así como la asistencia al control postoperatorio, para descartar infecciones y verificar que la recuperación se esté logrando satisfactoriamente.

    En los casos en los que por el tamaño del quiste el dentista no haya podido salvar los dientes del paciente, una vez se haya esperado varios meses para que la zona regenere y se forme hueso, podrán colocarse implantes dentales para sustituir los dientes perdidos.

    En nuestra clínica dental en Valencia somos especialistas en el diagnóstico y el tratamiento de quistes, tanto de origen dental como no odontogénicos. Además, cuando el origen es dental, tenemos una amplia experiencia en la aplicación de la cirugía periapical para poder salvar los dientes afectados.