En Implantes dentales

Desde nuestra clínica dental en la ciudad de Valencia, queremos hablarte de cómo saber si un implante dental está infectado. Y es que, aunque no es algo que suceda con excesiva frecuencia si las cosas se hacen bien, es un problema que puede darse, y conviene que conozcas los síntomas para poder anticiparte a cualquier problema.

Maneras de saber si un implante dental está infectado

La boca es una de las zonas del cuerpo humano con mayor riesgo de sufrir este tipo de problemas relacionados con infecciones de por sí, puesto que hay una enorme variedad de bacterias que pueden causar problemas.

Sin embargo, cuando, además, se ha llevado a cabo una cirugía y se ha introducido un implante, como puedes suponer, el problema se agrava y pueden aparecer aún más problemas. El implante es un cuerpo extraño que atraviesa la barrera protectora de la mucosa oral, por lo que se convierte en una potencial puerta de entrada de los microorganismos hacia el hueso y la parte noble del cuerpo.

Puede que también te interese el siguiente artículo: Infección en implantes dentales

En general, las infecciones de los implantes dentales podemos separarlas en dos posibles tipos según su severidad: la mucositis y la periimplantitis. A su vez, estas dos variantes tienen su “hermano” en el caso de los dientes reales (no implantes). En esos casos, hablamos de gingivitis y periodontitis.

Por lo tanto, en el caso de:

  • la mucositis, hablamos de una reacción inflamatoria que afecta a la encía que rodea al implante.
  • la periimplantitis, hablamos de una infección que, además, ha afectado al hueso y se ha perdido una parte.

¿Cómo saber si tengo una infección en el implante dental?

Para saber si tienes una infección en el implante dental, lo más importante es acudir a revisiones y mantenimientos con el dentista. Lo más habitual es que estas patologías no causan dolor ni molestias hasta que están muy avanzadas, por lo que pueden pasar desapercibidas mucho tiempo pero siguen avanzando.

Además es recomendable vigilar durante el cepillado, porque es ahí donde podemos detectar la mayor parte de los problemas. Por ejemplo, podemos apreciar enrojecimiento, sangrado o supuración.

mujer quiere saber si un implante dental esta infectado

Si percibimos alguno de estos problemas, será importante acudir enseguida al dentista, porque es muy probable que nos encontremos ante una posible infección del implante dental, y es importante ponerle remedio cuanto antes para limitar los daños.

Normalmente, para terminar de asegurar si hay un problema o no, el especialista se encargará de hacer una radiografía para ver si solamente es una mucositis o también hay pérdida de hueso y, por tanto, estamos ante una periimplantitis.

¿Qué hacer ante una infección de un implante dental?

Es importante saber que hay que actuar cuanto antes, ya que estos problemas no van a desaparecer por si solos, y con el tiempo si no se solucionan las consecuencias serán más graves.

En el caso de la mucositis, la solución reside en una serie de limpiezas e higienes llevadas a cabo por el especialista en la clínica, puesto que requieren instrumental adecuado y una mejor limpieza que la que puede llevar a cabo el propio paciente en su hogar. Además, es fundamental corregir cualquier factor de riesgo: tabaco, mala higiene, diseño de la prótesis mal adaptado, etc.

La mucositis es un estadío completamente reversible si el dentista y el paciente colaboran.

En el caso de la periimplantitis, el problema es bastante más complejo, por lo que el principal objetivo del dentista es coger a tiempo la mucositis para que no acabe convirtiéndose en una periimplantitis.

Puede que también te interese el siguiente artículo: Dónde ponerse implantes dentales en Valencia

Sin embargo, en el caso de que ya haya periimplantitis, la solución puede pasar por limpiezas profundas repetidas del implante afectado (tratamiento no quirúrgico), la cirugía (que será resectiva o regenerativa según el caso) o la extracción del implante para limpiar la infección y esperar a que regeneren los tejidos.

Como ves, aunque no es algo frecuente y no tienes por qué preocuparte más de la cuenta, lo cierto es que los implantes dentales pueden infectarse, y siempre será conveniente que conozcas cuáles son los síntomas (y los riesgos) de que esto suceda. En nuestra clínica dental tenemos mucha experiencia en prevenir, diagnosticar y tratar este tipo de problemas. Si tienes cualquier duda no dudes en consultarnos.

[mc4wp_form id=»10691″]
icono suscribete a newsletter

¿Te ha gustado este artículo? Entonces querrás seguir leyendo sobre:

 

Showing 15 comments
  • ....marina

    Me estoy haciendo la sobredentaduta y ya estoy en las pruebas .al carne el tapón. Huele.tertible. A podrido. ..pero el dentista me dice que es el pilar. Y qué es normnod 2)al. ..es un olor que se siente en toda la habitación. Luego de la prueba ..(faltan al menos 2) y ponerme el tapón. Se va llendo el olor. ? Pero duelen también las pruebas. ..luego en casa el dolor desaparece..es normal al cavar el tapón ese olor??gracias!!

  • Clínica IDIM

    Hola Marina.

    Al quitar tapones o prótesis sobre implantes es bastante común que haya un olor muy desagradable. Se debe a que no hay ninguna conexión que consiga un perfecto sellado entre el tapón o prótesis y el implante, por lo que el espacio intermedio se llena de bacterias anaerobias (que viven en ausencia de oxígeno) y que causan ese olor tan desagradable. Si no hay dolor ni inflamación, el olor únicamente no debe preocuparte. Cuando la prótesis finalizada se atornilla, los implantes se limpian por dentro y se le da más fuerza a los tornillos, y este filtrado mejora. Entonces deberías dejar de sentir ese olor desagradable.

    Las pruebas para confeccionar la prótesis pueden ser molestas o dolorosas en algunos casos en que los implantes quedan profundos y la encía del paciente está sensible. Por lo tanto, dolor y olor durante las pruebas no tienen porqué significar que algo va mal. Si tienes molestias en el día a día entonces sí es conveniente que se lo comentes a tu dentista para que averigüe si hay algún problema.

    ¡Suerte!

  • Javier

    Hola t saluda Javier.
    Hace 6 meses me hice 6 implantes….de los cuales 02 presento encilla inflamada color rojizo pero no supura me limpio y me sangra un poquito por la fuerza q hago xon el hilo dental….en el otro e comenzado a sentir dolor cuando presiono pero a la vez
    tengo como una fibra.

  • admin-neurona

    Hola Javier,

    Los problemas que nos comentas requieren sin duda la valoración y el abordaje por un odontólogo con la adecuada formación y experiencia en implantes dentales.
    Por orientarte, la inflamación y el sangrado que nos comentas son una mucositis periimplantaria o una periimplantitis; la diferencia está en si ya has perdido hueso o todavía no. En cualquier caso, aunque no duela, debes tratarte el problema para que no progrese y termine causando la pérdida de los implantes.

    El dolor en un implante tras 6 meses es del todo anormal y hace indicar que el implante no está correctamente osteointegrado. Quedaría descartar que el dolor no tenga otra causa que esté confundiendo, como algún diente vecino o la encía. Los dolores en los maxilares a veces no son del todo claro.

    Como te decimos, consulta cuanto antes con una clínica dental con la adecuada formación y experiencia en implantes dentales. Por nuestra parte estaremos encantados de ayudarte en nuestra clínica dental en Valencia (España).

  • xavi

    me puse un implante hace 8 años al estar puesto a presion y torcido desde el primer dia me supura y ahora al cabo de 8 años me a bajado el diente y hoy el infermero de mi clinica dental me ha dicho que se me ha descolgado el implante.
    mi pregunta es man dado hora para dentreo de 3 semanas tendre algun problema ho de ir ha otro dentista antes para solucionarlo ya?

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Xavi,

    Un implante que presenta supuración y que parece moverse o haber cambiado de posición, hace sospechar de un fracaso en el tratamiento, posiblemente debido a una periimplantitis (tema del que hemos hablado antes en varias ocasiones en este blog).

    En mi opinión, si un implante supura y se mueve, y sobre todo si al paciente le molesta, la situación es una “emergencia” y procuro ver al paciente lo antes posible. Si sabiendo esto en la clínica dental no te atienden hasta dentro de 3 semanas, yo sí consultaría con otro profesional. Procura siempre elegir un dentista con la adecuada formación especializada y experiencia con implantes.

  • Cristina

    Buenos días, tengo 38 años y me han colocado una sobredentadura superior pues mis dientes se movían. El problema es que la sobredentadura me la han realizado tan ajustada, que es muy dificil quitarla, hay días que no puedo sacarla y me fastidia porque debo limpiarla diariamente. Lo he comentado en la Clínica y ellos no reconocen este hecho, ¿Qué me aconseja? Gracias.

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Cristina.
    La fuerza necesaria para retirar una sobredentadura depende de las camisas de teflón que se colocan en las hembras que van en la sobredentadura.
    Bajando la fuerza de todas o algunas camisas (cambiándolas por más flojas) deberías de poder llegar a un equilibrio en que esté la prótesis bastante estable pero puedas quitarla para limpiarla sin problemas. Cada camisa tiene un coste para el profesional, de modo que cuando te las cambien es normal que tengas que pagar este recambio. Sería similar el concepto al recambio de las ruedas de un coche.
    ¡Un saludo!

  • Lorena Cabrera

    Buenas tardes, yo tengo cuatro implantes desde hace 10 años aproximadamente y hace un año noté, que al retirar la placa, los implantes y la encía están llenos de una sustancia que parece pus y huele muy mal.
    He acudido al Dr. que me puso los implantes y al Dr. que me hizo las placas y en un año me han mandado pastas, enjuagas bucales y antibióticos y nada ha funcionado. Sospecho que no tienen idea de qué hacer en mi caso y me da mucho miedo que el tiempo pasa y sigo perdiendo hueso. Ya no sé a quién acudir ni que es lo que se tendría que hacer en un caso como el mío. Lo último que me dijeron es que me van hacer una limpieza profunda y a cerrar la encía alrededor del implante para que ya no salga nada. Mi miedo es que si cierran completamente, lo que ahora supura se va a quedar adentro y me va a causar un absceso. Me puede decir qué se hace en casos como el mío o con quién acudir. Vivo en Miami, Florida. Gracias.

  • Clínica Dental IDIM

    Hola Lorena,

    Los signos y síntomas que describen son los típicos de una peri-implantitis en un estadío avanzado.

    Lo primero decirte que no te preocupes que el pus no quedará atrapado porque cierren los tejidos. Sí puede salir un absceso en algún momento, pero no será porque intenten cerrar la encía.

    La peri-implantitis, especialmente cuando ha avanzado bastante, es una patología muy difícil de frenar. También es bastante frecuente, así que no te desmoralices. El tratamiento es como te lo han hecho hasta ahora: por un lado mejorar la higiene del paciente y realizar constantes limpiezas en el dentista, y por otro realizar cirugías para limpiar todavía mejor.

    A pesar de todo esto, es muy difícil que desaparezca, así que no te sorprendas si finalmente te proponen que hay que extraer esos implantes que estén y volver a plantear la rehabilitación de tu boca desde cero. Si llega este momento, lo que debes saber es que en la periimplantitis lo único que funciona es la prevención. Por lo tanto, tú y los profesionales que te realicen el tratamiento, deberéis de preocuparos de que todo este perfecto para que no vuelva a ocurrir.

    Un saludo.

  • Marian

    Hola buenas. Tengo dos implantes con tres piezas colocadas. Nunca me han dado problemas pero últimamente cuando muevo la cabeza o hago algún esfuerzo noto como presión en los implantes.
    Es normal o será problema de la muela dendetras del implante que está dando problema?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Marian.

    Como bien dices, podría ser un problema de alguno de los dientes. La única forma de salir de dudas es con un diagnóstico completo, con estudio clínico y radiográfico en persona. Estaremos encantados de atenderte si estás cerca de Valencia.

    Un saludo.

  • Katherine

    Con coronas fijas no es posible realizar una limpieza adecuada. Los dentistas seguramente saben esto.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Katherine.

    Las prótesis fijas bien diseñadas permiten una limpieza adecuada de los implantes dentales. El correcto diseño protésico debe aportar tanto estética como buen mantenimiento. La higiene es un requisito fundamental para la salud a largo plazo de nuestros implantes.

    Un saludo.

  • María Ramírez

    buenas tardes tengo prótesis atornillada, los implantes llevan 4 años pero la prótesis 6 meses y d repente siento q sale pus y me duele he consultado 2 doctores y me dice q hueso y encias está bn pero me sigue doliendo que debo hacer me han tomado tac y radiografías peripical y la completa

Dejar comentario