En Implantes dentales

Desde nuestra clínica de especializada en implantes dentales en Valencia queremos contarte en qué consiste el injerto de hueso para implante dental. Se trata de un método muy efectivo para casos concretos en los que el paciente necesita implantes dentales pero no tiene suficiente hueso. Aquí te contamos en qué consiste.

¿Qué son los implantes dentales con injerto de hueso y membrana?

El injerto de hueso particulado y las membranas son biomateriales (es decir, materiales compatibles) que correctamente utilizados favorecen la regeneración ósea natural del paciente.

El injerto de hueso no es el tratamiento más habitual, ni es necesario siempre que se hace un implante dental. Sin embargo, en algunos casos es imprescindible, por culpa de la cantidad de hueso que el paciente ha perdido por uno u otro motivo.

La utilización de injertos de hueso y membranas está indicada para preservar la cresta ósea alveolar tras extraer un diente, así como para regenerar el hueso y mitigar los defectos óseos que pudieran existir. Es decir, permite recuperar la suficiente cantidad de hueso para poder colocar implantes dentales.

que son los implantes dentales con injerto de hueso y membrana

¿Qué pacientes deben someterse a este tratamiento?

Este tratamiento está indicado en circunstancias muy concretas, que hacen que no sea apto para todos los pacientes. En cualquier caso, siempre será el especialista el más indicado para decirte si en tu caso es necesario este tipo de tratamiento o no. Estos son los casos más habituales:

  • Casos en los que queramos que la dimensión ósea de la cresta alveolar no disminuya tras haber extraído el diente (preservación alveolar).
  • Aquellos en los que necesitamos regenerar defectos del hueso que existen en la zona en la que vamos a colocar el implante. Esto es necesario para que ese paciente sea capaz de admitir el implante que se le va a colocar. Es fundamental que el implante quede rodeado por al menos 1 mm de hueso en todas direcciones para evitar problemas de infecciones y pérdidas de hueso peri-implantarias. Cuando el defecto de hueso sea muy importante, tendremos que regenerar previamente, esperar y colocar los implantes tras 6-9 meses. Cuando el defecto óseo es moderado o pequeño, es posible colocar los implantes y regenerar simultáneamente.
  • En la elevación de seno maxilar en la que pretendemos conseguir la altura ósea adecuada en zonas posteriores maxilares a costa de rellenar parte de la cavidad del seno maxilar.

Este tipo de tratamiento suele generar temor en el paciente. Sin embargo, se trata de algo más sencillo de lo que los pacientes suelen creer, y no es especialmente doloroso.

Sí que es verdad que la inflamación que se produce en la zona es mayor que en un tratamiento con implantes dentales que no precisa regeneración ósea, pero es perfectamente controlable con medicación antiinflamatoria. Con todos los avances médicos con los que contamos en nuestra clínica, este es un tratamiento rutinario.

Tipos de injertos que se pueden realizar

A la hora de injertar hueso en el paciente, pueden elegirse no sólo diferentes técnicas sino también materiales de orígenes y características diferentes, dependiendo del caso. Estas son las principales:

  • Injertos de hueso y membranas de origen animal: son actualmente y todavía los biomateriales más utilizados y los que tienen mayor respaldo científico. Llevan utilizándose durante décadas con buenos resultados.
  • Injerto de hueso y membranas sintéticos: sintetizados en el laboratorio, estos materiales ya se utilizan ampliamente y crecerán en el futuro, ya que con modificaciones en su fabricación pueden cambiarse las características y cualidades.
  • Injerto de hueso natural propio del paciente: se extrae hueso de otra zona del cuerpo, normalmente la boca y a poder ser la zona vecina al defecto óseo. El hueso propio del paciente tiene células y factores de crecimiento, por lo que suele combinarse con con biomateriales sintéticos o de origen animal, ya que trabajando juntos conseguimos las mejores propiedades.

Con todo esto, seguro que ya has entendido mejor en qué consiste esta técnica y en qué casos se suele utilizar, para comprobar así si puede ser para ti. No olvides que siempre hay que visitar a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado. Las técnicas de regeneración ósea son más delicadas que los implantes dentales convencionales, pero en clínicas dentales especializadas y con experiencia en cirugía implantológica avanzada dan buenos resultados y permiten la rehabilitación con implantes en situaciones de falta de hueso.

Si te ha parecido interesante, quizás te interese leer sobre:

Showing 23 comments
  • noelia nogueira

    Hola Noelia,

    Fumar aumenta los riesgos de que haya problemas con la regeneración ósea, pero no significa que no pueda funcionar. Si tu dentista ha considerado que el tratamiento era adecuado para tu caso y que valía la pena asumir el riesgo de infección (que siempre existe, se fume o no), seguro que así era. Una vez realizado el tratamiento, lo que debes hacer es seguir sus instrucciones al pie de la letra: buena higiene, medicación postoperatoria y acudir a las revisiones.

    ¡Mucha suerte!

  • admin-neurona

    Yo hice hace una semana dos implantes de hueso y menbrana de origen animal y ya me pusieran tb los tornillos…soy fumadora que me aconseja y que debo o no debo hacer durante el tratamiento?. Gracias

  • Liliana A

    Doctor me hicieron u injerto de hueso en octubre 20 del 2019. Todo estaba bien . Salían unos como pedacitos blancos poquitos despues del injerto. Pero todo bien. En mediados de enero . Mi cuerpo empezó a temblar suave todo . Y todo el día . No sentía dolor ni genia sangre ni nada.
    Nunca sospeche del injerto .pense que stress o ansiedad.
    Bueno no paso nada con lo de el stress . Me hicieron examen de tiroides todo y en todo salió bien ya nomas quedo pensar que definitivamente era lo que me.pusieron en la encia . Me revise la boca y tengo la encias blancas y como inflamadas y siento como un ardor leve como enchilado irritado.. y tengo como un bola blanca parte bien arriba de la encia donde me hicieron,el injerto. Picudo como del tamaño de un frijol.. es esto normal???
    Que debo hacer. El doc que me hizo este procedimiento ya no trabaja en esa clinica… yo sigo temblando un temblor leve todo el cuerpo imparable

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Liliana,

    La verdad es que lo nos cuentas es absolutamente poco habitual. Nunca hemos tenido un problema de temblores, ni en la Literatura científica está descrito, a causa de un injerto. Deberás seguir averiguando tanto con médicos ajenos a la odontología tu problema de temblores, como con un experto en implantología que pueda valorar si el injerto está bien o hay algún problema.

    ¡Suerte!

  • Helen

    Hola Liliana! A mi también me han hecho injerto de hueso y me salió lo mismo que a ti, me han dicho que estoy rechazando la membrana que me pusieron, así que paso en unas semanas a que me quiten la membrana y a que me pongan una que se reabsorbe sola, ¿ Será también tu caso? Un saludo.

  • Eduardo

    Hola, buenas tardes, Preguntarles lo siguiente.- si piensas ponerte implantes y tienes un hueco en el que falta hueso, me recomiendan espera de 3 a 4 meses para dicha recuperación, es necesario entonces presupuestar dos partidas independientes en concepto de «Biomaterial Hueso» y «Biomaterial Membrana».
    Gracias

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Eduardo,

    Tu pregunta no es técnica sino más bien de gestión. Cada profesional y cada empresa organizan de manera diferente los conceptos de tratamientos y cómo los utilizan para elaborar presupuestos. Pero te puedo garantizar que para hacer una regeneración ósea guiada (una técnica muy común en relación a los implantes dentales cuando al paciente le falta hueso) son necesarios tanto un «biomaterial particulado sustituto de hueso» como una «membrana». Es imposible llevar a cabo la técnica sin uno de los 2 «ingredientes». La membrana viene a cubrir y estabilizar el sustituto de hueso particulado. Además solemos combinar el biomaterial óseo con hueso del propio paciente que extraemos de la zona vecina.

    Saludos cordiales.

  • Maite

    Hola a mi me pusieron hueso y membrana se me ha abierto y me veo la membrana no tengo infección pero me duele muchísimo. Es normal?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Maite,

    Como he comentado anteriormente, una regeneración ósea funciona sólo si la encía que la cubre está perfectamente cerrada. Además, suelen causar bastante inflamación pero el dolor es moderado. Si tienes dolor y la encía abierta, es urgente que el dentista te vea y actúe enseguida para resolver la situación.

    Dr. David Peñarrocha

  • Elyria Leonor Gerónimo Ramos

    Hola Buenas tardes, hace dos meses me. Hicieron un injerto de hueso en la encía superior derecha, me extrajeron el tercer molar superior derecho y se vino la pared del seno derecho y por eso me injertaron hueso, ahora tengo sinutis y me duele la herida

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Elyria,

    En tu comentario no aprecio una pregunta como tal.
    Quizá sea obvio, pero huelga decir que tener dolor tras 2 meses de una intervención no es en absoluto normal. Es un signo de que hay un problema. Lo primero es resolver la sinusitis, volviendo a intervenir para retirar todo el material injertado y, probablemente, un tratamiento antibiótico.

    Dr. David Peñarrocha

  • Esperanza

    Me intervinieron para implantarme hueso en el maxilar superior ,con colocación de placa,a los pocos días la herida se abrió y después se desprendió la placa que me habían colocado,quedándome al descubierto.La herida tardo en cerrar bastante,por segunda intención,como consecuencia se me produjo una retracción de la encía,quedándome sin el poco hueso que tenia.
    Después me implantaron hueso en la parte delantera,en la zona de los incisivos,ocurrió lo mismo,la herida se volvió a abrir,las retracciones que se han producido,han hecho que tenga que sellar mis dientes,para no perder las piezas,Aclaro decir que cambie de dentista,y estudian como paliar el desastre de boca que me dejaron.Mi pregunta es si es normal que ocurran estas cosas?Soy fumadora.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Esperanza,

    Siento leer tu historia en relación con los injertos óseos. Respecto a tu pregunta, las complicaciones en relación con los injertos son bastante más frecuentes que con los implantes. Es una cirugía mucho más delicada y técnicamente demandante. Hay muchos profesionales que colocan bien implantes, pero muchos menos que realizan injertos óseos de manera rutinaria y predecible. El éxito comienza por definir si el paciente es un candidato adecuado para someterse a un injerto. Por ejemplo, el tabaco, es un factor de riesgo importante. En fumadores los injertos que se pueden realizar son pequeños y poco ambiciosos. El tabaco reduce la irrigación sanguínea periférica, que es parte fundamental del éxito del injerto.

  • Marian

    Hola, hace casi 2 semanas me hicieron exttacción de la pieza 36 y me hicieron injerto de hueso con membrana reabsorvible que estaba visible por cierto, pasada la semana al cepillarme los dientes por error cepille la zona injertada y la membrana ya no se veía y ya llevp 3 dias así y la encia se esta como hundiendo, es posible salvar ese procedimiento que se hizo?

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Marian,

    Es imposible darte un consejo sólo con esa información. Lo recomendable es que el dentista que realizó el procedimiento lo revise semanalmente a lo largo de varias semanas, especialmente en caso de que tengas dudas.

    David

  • Miriam

    hola!! hace 3 semanas me hicieron injerto de hueso y me pusieron 2 implantes, sigo con la cara inflamada después de 3 semanas. El cirujano me ha mandado más antibiótico,pero creo que no me está haciendo nada, es normal que después de 3 semanas siga inflamada? muchas gracias.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    Hola Miriam,

    Después de 3 semanas puede quedar algo de inflamación, pero pocas veces tarda tanto en resolverse. Lo más importante es ver si no hay dolor (no debe haberlo) y si cada día vas un poco a mejor, no igual o peor. Si no es así, es posible que haya algo infectado y toque reabrir para limpiar.

    David Peñarrocha-Oltra

  • Patricia González

    Buena tarde,me realize un injerto de óseo hace 3 semanas,por mi estética ,por mi trabajo,no me quiero quedar sin nada mientras me pueden colocar los implantes, puedo usar la prótesis removible que venía usando???

  • Lui

    Buenos dias,
    Me hicieron reconstruccion osea hace 2 meses, con malla metalica. Un hueco bastante grande. En tres semanas se abrio la encia un poco y me limpiaron pero ha seguido abriendose dejando ver mas la malla. Me desinfecto cada vez que como. Con gel de clorexidrina pero no se si esta funcionando la reconstruccion. Es posible que funcione si esta abierta? Como puedde cerrarse? Que opciones hay? Gracias.

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola Lui!

    Cuando un injerto óseo se abre el riesgo de infección es elevado. Si no han observado infección, no supura, no hay dolor, estáis en una fase de espera. Cuanto más tiempo se mantenga la malla y el injerto en su sitio, más probabilidades hay de que haya al menos una regeneración ósea parcial. Pero en cuanto se detecten signos o síntomas de infección, hay que retirar todo y limpiar, ya que puede ser doloroso y causar destrucción ósea. Para reducir el riesgo de infección lo que usted puede hacer es mantener muy buena higiene oral, limpiar con cuidado pero con meticulosidad la zona, y aplicarse gel/enjuague de clorhexidina tal y como está haciendo.

    ¡Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha!

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola Patricia!

    Los injertos de hueso requieren estabilidad para que funcionen. Se pueden utilizar provisionales siempre que no ejerzan presión sobre la zona del injerto. Su dentista tendrá que comprobar si el provisional presiona, y si puede modificarlo para que no lo haga. Si no puede conseguirlo, o fabrican un provisional diferente que no presiones o tendrá que ir sin dientes.

    ¡Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha!

  • J. Luis

    Hola,llevo cuatro implantes con barra hace 15 años y el implantoólogo me dice que tiene que hacer un tratamiento de periimplatitis con 1 gr de hueso y membrana para ponerme el sistema locator.
    Eso es correcto?
    Gracias

  • Dr David Peñarrocha Oltra

    ¡Hola J.Luis!

    Si un profesional ha revisado tu caso, solo podemos aconsejarte que sigas sus instrucciones y recomendaciones.

    ¡Un saludo de parte de los Dres. Peñarrocha!

Dejar comentario