Desde IDIM clínica dental Valencia, queremos hablarte de cómo desinflamar una encía. Y es que las encías inflamadas son uno de los problemas más frecuentes en el campo de la odontología. ¡Vamos a verlo!
Índice
¿Qué pasa cuando se inflaman las encías?
Las encías inflamadas se dan cuando las encías presentan una apariencia agrandada o, valga la redundancia, hinchada. Es decir, con una mayor prominencia de lo normal. El propio paciente es capaz de apreciar este problema a simple vista (además, suele ir acompañado de dolor).
Cabe mencionar que la inflamación gingival es muy común en la población a cualquier edad. De hecho, se estima que casi un 60% de la población tiene algún tipo de problema gingival, y este porcentaje aumenta a medida que la edad avanza.
Así que es muy normal que tengas inflamadas las encías. Pero, claro, que sea algo normal no significa que sea algo positivo ni saludable.
Y es que la inflamación dental puede tener muchas causas distintas, como veremos más adelante. Y algunas de ellas pueden ser especialmente graves, por lo que conviene ponerle freno cuanto antes.
Sea como sea, hay que mencionar que las encías inflamadas suelen venir acompañadas de diferentes tipos de dolor y sensibilidad, que pueden ser aún más graves dependiendo de la enfermedad subyacente que esté produciendo la inflamación.
Por tanto, insistimos en que es importante poner fin a este problema tan pronto como se detecte.
Causas por las que se pueden inflamar las encías

A continuación, te mencionamos las causas más frecuentes por las que se puede producir una inflamación de las encías:
- Gingivitis: la gingivitis es la primera fase de una enfermedad periodontal y acaba derivando en periodontitis si no se trata a tiempo. Se produce por un depósito de sarro que no se elimina en la higiene diaria. Este problema puede provocar una inflamación de las encías cercanas al diente.
- Periodontitis: como hemos mencionado, la gingivitis puede derivar en periodontitis, una enfermedad que puede tener consecuencias serias, como la pérdida de la pieza dental. Por supuesto, si, en el caso anterior, ya veíamos una inflamación en la zona cercana al diente, en el caso de la periodontitis, esta inflamación es aún mayor.
- Déficit nutricional: la falta de ciertas vitaminas y minerales básicos para el organismo también puede provocar una inflamación de las encías. Es por ello que conviene estar bien alimentado y no sufrir ningún tipo de déficit nutricional. En el caso de que te alimentes bien y, a pesar de ello, el dentista detecte que la inflamación puede deberse a un déficit nutricional, deberás acudir al médico para ver si tu cuerpo tiene problemas para absorber algún nutriente.
- Problemas en el sistema endocrino: algunos cambios hormonales pueden provocar inflamación de encías. Este es un problema que afecta más habitualmente a las mujeres durante el embarazo y en las diferentes fases de la menstruación, aunque los hombres también pueden verse afectados por problemas hormonales.
- Aparatos dentales: los diferentes tipos de aparatos dentales (dentaduras, Brackets, etc) pueden causar inflamación de encías tanto por la presión que ejercen como por el hecho de que pueden dificultar la correcta higiene y producirse ciertas infecciones.
- Sensibilidad a algún producto: ciertos productos (como pastas de dientes o enjuagues bucales) también pueden provocar un exceso de sensibilidad que acabe derivando en inflamación de encías. En este caso, habrá que cambiar dichos productos.
- Consumo de medicamentos: ciertos medicamentos, por muy variadas razones, también pueden inflamar las encías. En este caso, habrá que valorar si mantener la medicación y combatir los síntomas o retirar la medicación (generalmente, lo primero).
- Ciertos alimentos: ciertos alimentos también pueden inflamar las encías por un exceso de sensibilidad (especialmente, alimentos picantes y ácidos). En este caso, bastará con dejar de consumir dichos alimentos.
¿Cómo desinflamar una encía?
A la hora de desinflamar una encía no hay remedios milagrosos. Lo único que se puede hacer es mantener una buena higiene dental y periodontal para que no se acumulen depósitos de sarro que provoquen enfermedades que impliquen inflamación de encías.
Asimismo, es recomendable alimentarse bien y no tomar alcohol ni fumar. Beber mucha agua también es recomendable, porque contribuye a eliminar los depósitos de bacterias. Y, por supuesto, en el caso de estar consumiendo algún producto o alimento que irrite las encías, dejar de consumirlo.
Y recuerda visitar a tu dentista regularmente, porque él será el que detecte cuáles son las causas de la inflamación de tus encías y te recomendará los mejores pasos a seguir para resolver el problema.
Como puedes ver, cómo desinflamar una encías no es demasiado difícil en general, aunque, por supuesto, dependerá de cuál sea la causa subyacente que está haciendo que se inflamen las encías en tu caso particular. En cualquier caso, con una buena higiene bucodental, es infrecuente que se den estas inflamaciones.
Si te ha parecido interesante, quizás te interese leer sobre:




