En Blog

Todo el mundo ha tenido la sensación, alguna vez, de levantarse de la cama con la boca muy seca. En muchos casos, no se trata de nada grave, pero en otros sí. Por ello, desde nuestra clínica dental en Valencia, especialistas en implantología dental y cirugía periapical, queremos hablar en profundidad de la xerostomía, nombre técnico con el que se conoce este problema.

¿Qué es la xerostomía dental?

La saliva, dentro de la boca, cumple una gran variedad de funciones. Por ejemplo, mantiene húmedos los dientes, la lengua y las encías, regula el pH de la cavidad bucal y mantiene bajo control los microorganismos que llegan a ella. Además, facilita que hagamos la digestión y que percibamos los sabores de los alimentos.

La saliva es producida por una serie de glándulas situadas en el interior de la boca. Cuando aparece algún problema que afecta a su correcto funcionamiento, llega esa sensación de sequedad a la que se denomina xerostomía. Puede ser:

  • Reversible. En este caso, la secreción natural de la saliva puede ser restaurada mediante el uso de medicamentos u otras soluciones. Se produce, generalmente, por culpa del estrés o por seguir una dieta desequilibrada.
  • Irreversible. La causa de la xerostomía ha provocado un daño glandular que no se puede reparar a través de tratamientos convencionales.

que es la xerostemia

Xerostomía nocturna

Sin duda, el supuesto más habitual de xerostomía es el que tiene lugar durante la noche. De hecho, prácticamente todo el mundo la ha sufrido en alguna ocasión. Por suerte, también es la más fácil de solucionar.

Generalmente, este tipo de xerostomía se origina por respirar por la boca mientras dormimos. Algo habitual en las personas que roncan asiduamente o que se encuentran resfriadas y sufren congestión nasal. Sin embargo, la ingesta de determinados medicamentos o el consumo de alcohol el día anterior pueden provocar la deshidratación que dé lugar a la sequedad bucal. Lo mismo se puede decir respecto al consumo de tabaco.

Síntomas de la xerostomía

Este problema de salud bucodental se manifiesta a través de una serie de síntomas muy fáciles de reconocer para los expertos de cualquier clínica en Valencia. El primero de ellos es el enrojecimiento y la irritación de los tejidos blancos de la boca y, en especial, de la lengua. De hecho, pueden llegar a presentarse grietas, lo que facilita la acción de los microorganismos oportunistas y ocasionar infecciones.

Pero, además, la xerostomía suele ir acompañada de:

  • Gingivitis (inflamación de las encías) y estomatitis (inflamación de las mucosas).
  • Faringitis, laringitis e indigestión nocturna.
  • Halitosis o mal aliento.
  • Úlceras en las encías provocadas por hongos.
  • Fisuras en los labios.
  • Sensibilidad dental alta.
  • Caries.

Esto último hace que, si no se trata a tiempo, la xerostomía pueda provocar indirectamente la pérdida de una pieza y, con ella, la necesidad de colocar implantes de carga inmediata o similares.

Causas de la xerostomía bucal

El mero hecho de hablar en público, ya que incrementa la necesidad de producir saliva, puede provocar episodios de xerostomía. Sin embargo, esta situación no se considera un problema de salud bucodental. En cambio, cuando es motivada por cualquiera de estas causas, sí:

  • Diabetes. Los niveles de insulina desequilibrados provocan alteraciones en el correcto funcionamiento de las glándulas salivales.
  • Enfermedades que afectan al sistema nervioso central. Como es el caso de la depresión y, en menor medida, la ansiedad. El estrés también puede provocar xerostomía.
  • Terapias médicas. Como, por ejemplo, aquellas que usan diuréticos, antihipertensivos y antihipertensivos. También es un síntoma secundario habitual de muchos fármacos oncológicos.
  • Dieta. Cuando se consume un exceso de hidratos de carbono y pocas verduras y frutas, también suele aparecer.
  • Tabaco y alcohol. Ambos elementos perjudican la secreción de saliva y provocan sequedad bucal.
  • Pérdida de dientes. Como, por ejemplo, la experimentada por algunos los pacientes de periodontitis. Esto reduce los estímulos en la boca y frena la producción de saliva. La aplicación de implantes sin hueso es la solución en muchos casos.

Soluciones para la sequedad bucal

El tratamiento para la xerostomía dependerá, fundamentalmente, de cuál sea la causa que la provoca. Por ejemplo, se deberá tratar de sustituir medicamentos xerostomizantes por otros que no lo sean, cambiar la dieta, abandonar el consumo de alcohol y tabaco o realizar técnicas de meditación que reduzcan los índices de estrés. Asimismo, siempre es recomendable la utilización de productos humectantes para la boca que sustituyan a la saliva y reforzar en el paciente las técnicas de higiene bucodental.

En definitiva, la xerostomía es un problema de salud bucal más importante de lo que muchas personas creen. De hecho, si no se trata adecuadamente, puede dar lugar a lesiones que, incluso, conlleven pérdidas de piezas que solo puedan subsanarse mediante tratamientos de implantología dental. En cualquier caso, esperamos que toda esta información sea útil a los lectores para identificar lo que les sucede y para tomar las medidas oportunas.

Si te ha parecido interesante, quizás te interese leer sobre:

Dejar comentario