En Implantes dentales

¿Sabías que existen implantes dentales sin tornillos? Es normal sentir cierta inquietud ante la cirugía o los procedimientos implantológicos más complejos. Incluso, puede que no puedas optar a un implante convencional por falta de hueso o por alguna otra limitación médica. Sin embargo, hoy en día, la implantología dental ha evolucionado tanto que existen alternativas menos invasivas, como los implantes dentales sin tornillos.

Gracias a estos avances tecnológicos, ahora es posible planificar tratamientos completamente personalizados que, en muchos casos, ofrecen una solución segura y eficaz sin perforar el hueso ni utilizar tornillos tradicionales para su colocación.

En IDIM, con nuestra experiencia de más de 35 años en implantología avanzada, sabemos lo importante que es recuperar no solo la funcionalidad de tu boca, sino también la confianza en tu sonrisa. Por eso, en este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre los implantes dentales sin tornillos: qué son, los tipos y ventajas asociadas a este tipo de tratamiento y las técnicas más avanzadas que ofrecemos para su colocación.

¡Sigue leyendo y descubre más!

¿Qué son los implantes dentales sin tornillos?

Los implantes dentales sin tornillos, también conocidos como implantes subperiósticos, son una alternativa para pacientes que presentan atrofias maxilares severas o alguna patología médica que impide la colocación de implantes tradicionales. Esta técnica, no elimina completamente el anclaje, pero sí consigue evitar el uso del clásico tornillo roscado en el hueso del paciente.

A diferencia del implante tradicional, en el cual se coloca un tornillo de titanio en el hueso para sustituir las raíces de los dientes naturales perdidos, los implantes sin tornillos emplean otras soluciones mecánicas o adhesivas. En concreto, estos implantes se colocan en la superficie del hueso con la ayuda de una estructura personalizada que los soporta. De esta forma, el implante y el pilar están integrados en la misma estructura, permitiendo que el implante se coloque y se cargue con una prótesis en un solo procedimiento.

Esta técnica ha evolucionado en los últimos años gracias a su diseño y fabricación asistida por tecnología 3D, así como al uso de nuevos materiales que permiten una solución más eficaz y duradera. Por eso, aunque no es adecuada para todos los casos, su aplicación es cada vez más frecuente. Su máximo objetivo es conseguir simplificar los procedimientos, reduciendo el tiempo de tratamiento y mejorando la comodidad del paciente.

diseno implantes subperiosticos implantes dentales sin tornillos idim clinica de implantes dentales en valencia
como son los implantes dentales sin tornillos idim clinica de implantes dentales en valencia

Tipos de implantes dentales sin tornillos

Existen distintos tipos de implantes dentales sin tornillos que podemos clasificar según su diseño y método de anclaje.

Estos son los tipos de implantes dentales sin tornillo más comunes:

Implantes subperiósticos o yuxtaóseos

Los implantes subperiósticos, también conocidos como yuxtaóseos, son ideales para pacientes con atrofia severa del maxilar que no pueden recibir implantes tradicionales. A diferencia de los implantes convencionales que se insertan dentro del hueso, estos se colocan sobre la superficie ósea, pero bajo la encía, y cuentan con pequeños pilares que la atraviesan para servir de anclaje a la prótesis dental. De este modo, se evita la necesidad de perforar el hueso.

Esta técnica consiste en fabricar una estructura metálica personalizada para cada caso, la cual descansa sobre el hueso mandibular adaptándose perfectamente a su contorno.

Se fabrican a medida y se adaptan con precisión a cada paciente gracias a un escáner 3D y a la tecnología CAD/CAM. Luego, se fijan mediante fibrointegración, es decir, células fibroblásticas que crecen alrededor de la estructura, asegurando una fijación estable y segura.

Una de sus principales ventajas es que no requieren de injertos óseos, por lo que el tratamiento es menos invasivo y complejo, favoreciendo a una recuperación mucho más rápida.

implantes subperiosticos tratamiento implantes dentales sin tornillos idim clinica de implantes dentales en valencia

Implantes monoblock o de encaje

Los implantes monoblock son implantes de una pieza única que integran la raíz artificial y el pilar sobre el que se coloca la corona protésica. A diferencia de los implantes tradicionales, constituidos por el implante, el pilar y la corona, los monoblock simplifican todo el proceso ya que no requieren tornillos para fijar al hueso. No obstante, existe un requerimiento: los pacientes aptos para este tipo de implantes deben disponer de hueso con buena densidad y volumen.

Estos implantes se colocan mediante presión o un sistema de encaje gracias a un diseño previamente estudiado y personalizado que permite una alta estabilidad primaria. En algunos casos, incluso se emplean técnicas de autoexpansión, donde el implante se ajusta mecánicamente al hueso disponible, sin necesidad de roscado. Además, algunos modelos utilizan materiales biocompatibles como el zirconio y no requieren tornillos ni cementos para fijar la corona.

Los implantes monoblock resultan muy útiles en tratamientos unitarios o en pacientes con alto riesgo de periimplantitis, ya que reducen el riesgo de filtraciones bacterianas. Otra ventaja es que se colocan en una única cirugía, simplificando el proceso y que presentan una mayor resistencia mecánica al tratarse de una estructura unitaria.

Implantes de tipo raíz inmediata (RAI)

Los implantes de tipo raíz inmediata, llamados RAI, son una técnica muy innovadora en el ámbito de los implantes sin tornillos. Están diseñados de manera personalizada con el objetivo de replicar con exactitud la forma anatómica de la raíz natural del diente extraído. De ahí su principal ventaja; se pueden colocar de manera inmediata tras la extracción dental, encajando perfectamente en el alveolo (espacio que deja la raíz).

Gracias al escáner CBCT y a tecnologías digitales avanzadas como CAD/CAM, estos implantes pueden ser diseñados por ordenador partiendo del escáner de la raíz natural extraída. De esta forma, se puede obtener una réplica de la raíz y fabricar un implante totalmente personalizado. Además, no requiere tornillos ni cementos en su inserción, ya que queda completamente encajado en su lugar de manera estable.

La utilización de implantes RAI son la solución ideal para reponer una pieza dental de manera inmediata tras una extracción, ofreciendo gran estabilidad desde el primer momento. De esta forma, no solo se consigue preservar los tejidos blandos, sino que permite obtener resultados estéticos y funcionales en poco tiempo sin necesidad de cirugías adicionales más complejas.

Sistemas sin tornillos de sujeción protésica

Este tipo de implantes se centran en eliminar los tornillos o cementos en la fijación de la prótesis. De esta forma, la corona se fija mediante mecanismos de fricción, presión o click, permitiendo sujetarla sin necesidad de utilizar tornillos como en los implantes convencionales.

El principal objetivo de esta técnica es minimizar las complicaciones asociadas a los métodos tradicionales de fijación, como el aflojamiento de tornillos, la fractura de componentes o la presencia de bacterias en los márgenes de la prótesis.

Al eliminar tanto el tornillo visible como el uso excesivo de cementos, se consigue una prótesis más higiénica, funcional y duradera. Por lo que, esta mejora en el diseño reduce considerablemente el riesgo de periimplantitis y facilita el mantenimiento a largo plazo por parte del paciente.

Ventajas de los implantes dentales sin tornillos

Los implantes dentales sin tornillos ofrecen múltiples beneficios que los hacen especialmente atractivos para los pacientes.

Estas son las principales ventajas de los implantes dentales sin tornillos:

  • Indicado en casos complejos: es una solución idónea para pacientes con poco volumen óseo o que no pueden someterse a injertos o cirugías más complejas por limitaciones médicas, como ciertas enfermedades sistémicas.
  • Procedimiento menos invasivo: gracias a utilizar diseños de presión o encaje y evitar la perforación del hueso, el procedimiento quirúrgico es mucho menos invasivo. Esto conlleva que la recuperación sea mucho más rápida, y el paciente tenga menor inflamación y dolor postoperatorio.
  • Actuación más rápida: en muchos de los casos, existe la posibilidad de colocarlos en la misma cirugía que la extracción del diente, y algunos permiten la colocación inmediata de la prótesis.
  • Menor riesgo de complicaciones médicas: al eliminar la colocación de implantes tradicionales, cuyos tornillos pueden llegar a fracturarse, aflojarse o sufrir filtraciones, disminuye el riesgo de fallos protésicos.
  • Estética mejorada: en los implantes dentales sin tornillos se evita el orificio de acceso habitual en la corona, lo que mejora el resultado estético, especialmente en dientes anteriores. Además, la ausencia de cementos reduce el riesgo de manchas o complicaciones.
  • Diseño personalizado: estos implantes se diseñan a medida para cada paciente gracias a un previo estudio a través de escáner 3D y planificación digital, lo que garantiza un ajuste perfecto y una integración más precisa.

¿Para quiénes están indicados los implantes sin tornillo?

Los implantes dentales sin tornillos son una alternativa innovadora indicada para pacientes con necesidades clínicas específicas o que buscan una solución menos invasiva y más estética. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales para este tipo de tratamiento.

Estos son algunos de los perfiles que se benefician especialmente de los implantes sin tornillos:

1. Pacientes con pérdida ósea severa: este tipo de implantes están especialmente indicados para pacientes con atrofia ósea avanzada, es decir, casos en los que no hay suficiente hueso para recurrir a los implantes convencionales. En estos casos, técnicas como los implantes subperiósticos o RAI permiten devolver la sonrisa a personas que han estado sin dientes durante muchos años, o que han sufrido enfermedades periodontales que han comprometido su estructura ósea.

escaner atrofia osea avanzada paciente implantes dentales sin tornillos idim clinica de implantes dentales en valencia
escaner resultado paciente implantes dentales sin tornillos idim clinica de implantes dentales en valencia

2. Personas mayores o con limitaciones médicas o anatómicas: los implantes dentales sin tornillos también están indicados para personas de edad avanzada o con patologías médicas como la osteoporosis, diabetes o pacientes anticoagulados que no pueden suspender su medicación. Además, son ideales para pacientes que presentan alguna particularidad anatómica como nervios dentales cercanos, senos maxilares descendidos o maxilares con poco grosor que impiden colocar implantes convencionales sin riesgo.

3. Pacientes que desean una rehabilitación inmediata: en situaciones donde el paciente necesita una solución rápida y funcional tras la extracción de un diente, los implantes de tipo raíz inmediata (RAI) son perfectos ya que se colocan en el mismo acto quirúrgico. Son la solución para pacientes que no pueden estar sin dientes por motivos sociales, profesionales o estéticos.

4. Pacientes con alta demanda estética: la estética es una de las razones más frecuentes por la que los pacientes optan por implantes dentales sin tornillos. Suelen ser casos que han tenido malas experiencias previas con implantes convencionales, o que buscan una solución discreta y duradera, sin comprometer la salud gingival ni la naturalidad de la sonrisa.

5. Pacientes con historial de complicaciones con implantes tradicionales: algunos pacientes muestran problemas mecánicos recurrentes con sus implantes convencionales, como la fractura de tornillos o su aflojamiento constante. Para ellos, los sistemas sin tornillos ofrecen una solución más estable, con menos piezas móviles y, por tanto, menor riesgo de complicaciones protésicas o inflamatorias.

En cualquier caso, siempre es necesario realizar un diagnóstico personalizado con estudios radiológicos avanzados como el escáner 3D y una evaluación ósea antes de decidir el tipo de implante más adecuado.

Colocación de un implante dental sin tornillos

El procedimiento varía en función del tipo de implante, pero de forma general, el protocolo clínico de los implantes dentales sin tornillos sigue los siguientes pasos:

1. Evaluación y diagnóstico inicial

El primer paso es realizar una valoración médica realizando una exploración clínica y radiológica completa. Normalmente, este estudio se realiza a través de un escáner 3D (CBCT), para estudiar principalmente la calidad y cantidad ósea, la encía y el resto de estructuras importantes.

En los casos donde se necesita un implante personalizado como los implantes subperiósticos, RAI o monoblock, se empieza por tomar una impresión digital para fabricar una pieza totalmente a medida. Para su diseño se emplean técnicas innovadoras como la tecnología CAD/CAM.

2. Planificación y diseño 3D

Este paso es decisivo para garantizar la precisión del tratamiento, ya que a través del software de diseño CAD/CAM se crea el implante que va a adaptarse correctamente al hueso o alveolo del paciente. Con este tipo de tecnología digital, resulta más fácil y rápido decidir el tipo de implante más adecuado según el caso, teniendo en cuenta factores como el volumen óseo, la posición o el tipo de rehabilitación.

En implantes como los subperiósticos o RAI, se elabora el diseño digital de la estructura metálica para adaptarla perfectamente al hueso subyacente o al alveolo dental.

planificacion y diseno digital implantes dentales sin tornillos idim clinica de implantes dentales en valencia

3. Preparación de la cirugía

El procedimiento se realiza bajo anestesia local, con opción de optar a la sedación consciente, especialmente útil para aquellos pacientes con mayor nivel de ansiedad o tratamientos más extensos.

Cada tipo de implante requiere de una técnica y desarrollo concreto, pero, por lo general, se realiza una pequeña incisión en la encía para acceder al hueso o al alveolo. Una vez realizada la cirugía, se realiza una toma de registros.

4. Colocación de la prótesis

En los implantes dentales sin tornillo, se favorece la fibrointegración, lo cual quiere decir que, las fibras del periostio y encía se adhieren al implante, o bien se espera la integración osteointegrativa si corresponde. En muchos de los casos, se procede a colocar una prótesis provisional inmediata si se ha alcanzado estabilidad suficiente. En otros, se deja pasar un periodo corto para asegurar la integración antes de colocar la prótesis definitiva.

5. Seguimiento y mantenimiento

Como en cualquier tratamiento de implantología, el paciente debe acudir a revisiones periódicas para evaluar su progreso (cicatrización) y adaptar la prótesis definitiva en caso de que sea necesario. Por parte del paciente, es imprescindible mantener una buena higiene oral, lo cual incluye evitar hábitos nocivos como el tabaco, y tratar de no ingerir alimentos muy duros en fases iniciales. Además, es fundamental seguir todas las indicaciones que indique el profesional.

Otras preguntas frecuentes sobre implantes dentales sin tornillos

Si todavía te quedan dudas acerca del tratamiento de implantes dentales sin tornillos, a continuación respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros pacientes en consulta:

¿Los implantes sin tornillos son permanentes?

Los implantes sin tornillos están diseñados para ofrecer una solución duradera a largo plazo. Sin embargo, su éxito y vida útil dependen de varios factores, como la salud bucal general del paciente, el cuidado postoperatorio y la calidad del hueso y los tejidos circundantes.

¿Un implante sin tornillo duele menos que los convencionales?

La sensación de dolor puede variar dependiendo del paciente y su tolerancia individual, independientemente del tipo de implante utilizado. Tanto los implantes sin tornillos como los convencionales se realizan bajo anestesia local, por lo que durante el procedimiento no se siente dolor. Después de la cirugía, sí que es normal experimentar un poco de incomodidad o inflamación, pero es manejable con analgésicos y los cuidados postoperatorios adecuados.

¿Los implantes dentales sin tornillos son igual de seguros que los tradicionales?

Sí, los implantes dentales sin tornillos son igual de seguros que los tradicionales, de hecho, son una solución efectiva para pacientes con atrofias óseas severas que no pueden recibir implantes convencionales. La seguridad de estos implantes, al igual que cualquier tratamiento implantológico, depende de una evaluación cuidadosa de cada caso, la experiencia del equipo y el seguimiento de los cuidados postoperatorios adecuados.

¿Es posible reemplazar un implante tradicional por uno sin tornillos?

Reemplazar un implante tradicional por uno sin tornillos se puede hacer, pero no es un procedimiento común y dependería de las circunstancias específicas de cada caso. Sería posible en casos donde fracasa el implante tradicional, ante complicaciones mecánicas recurrentes o para mejorar el resultado estético o funcional. Sin embargo, debe ser evaluado y estudiado con detenimiento por un especialista.

¿Qué cuidados necesitan los implantes dentales sin tornillos?

Los implantes dentales sin tornillos requieren de cuidados específicos para asegurar su éxito y durabilidad. Algunas de las recomendaciones generales son: mantener una buena higiene oral, evitar hábitos nocivos como fumar y el consumo de alcohol e intentar no ingerir alimentos muy duros o pegajosos. Si aparece dolor, inflamación o cualquier síntoma inusual es importante contactar inmediatamente con el especialista y asistir a las revisiones periódicas indicadas.

¿Cuánto cuestan los implantes dentales sin tornillos?

El coste de los implantes dentales sin tornillos puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso y las necesidades específicas del paciente. Por eso, en el Instituto De IMplantología IDIM, siempre elaboramos un presupuesto personalizado para cada paciente tras un diagnóstico preciso.

cv miguel penarrocha

Fuentes científicas consultadas:

libro grandes atrofias

Solicita tu valoración para implantes dentales sin tornillos en nuestra clínica

En el Instituto De IMplantología IDIM de los Drs. Peñarrocha, no solo cuidamos de tu sonrisa, también cambiamos vidas gracias a nuestra experiencia dando las mejores soluciones a los casos más difíciles.

Llevamos más de 30 años dedicados a la investigación en el campo de la implantología dental. Y, además, somos pioneros en la aplicación de técnicas y las tecnologías más innovadoras que nos han convertido en referentes del sector..

Si estás interesado en conocer más sobre uno de nuestros tratamientos de implantología dental o solicitar presupuesto, rellena el siguiente formulario y pide cita para tu tratamiento de implantes dentales sin tornillos en Valencia.


    Dejar comentario