En Blog

Desde nuestra clínica dental en Valencia, vamos a contarte todo lo que deberías conocer sobre la quistectomía dental. Y es que es un problema poco frecuente y, por tanto, muy desconocido para la gran mayoría de la población.

¿Qué es la quistectomía dental?

tratamiento quistectomia dental

La quistectomía dental es un procedimiento que consiste en la eliminación de un quiste dental. Por tanto, ahora tenemos que aclarar qué es un quiste dental, porque no es algo muy frecuente y, de hecho, quizá incluso te sorprenda que pueda haber un quiste en un diente.

Pues bien, un quiste dental es una cavidad fuera de lo normal, recubierta por un epitelio, que está rellena de material líquido a semisólido y que aparece en el hueso y junto a un diente.
Los quistes dentales pueden dar lugar a la pérdida de piezas dentales, al movimiento de las mismas o a diferentes tipos de malformaciones. No obstante, a pesar de estos problemas (que no son pocos), la mayor parte de los quistes dentales son de carácter benigno. Y, además, su extracción se lleva a cabo mediante un procedimiento muy sencillo.

¿Cómo se saca un quiste de un diente?

El procedimiento de la quistectomía puede ser variado dependiendo del tipo de quiste que se tenga y de dónde esté ubicado. Es por ello que, en cada caso, será tu doctor el que se encargue de informarte de qué procedimiento concreto se va a realizar.

No obstante, siempre es una cirugía. Durante esta cirugía puede llegar a ser necesario extraer el diente, aunque esto no siempre es necesario y, de hecho, se deja como último recurso (lo prioritario es retirar el quiste dejando intacto el diente).

En este sentido, es habitual que, en primer lugar, se lleve a cabo una endodoncia del diente o los dientes afectados y, después, se proceda a realizar la quistectomía propiamente dicha. No obstante, esto no siempre es posible y, a veces, hay que retirar las piezas dentales.

Cómo saber si tengo un quiste dental

El autodiagnóstico de un quiste dental puede ser complicado (motivo por el cual conviene acudir al odontólogo con regularidad para que éste pueda detectar cualquier posible problema). Sin embargo, puedes intuir que tienes uno por los siguientes síntomas, que son el indicador de que el tamaño ya es considerable:

  • Inflamación y dolor localizados
  • Aparición de llagas
  • Mayor sensibilidad en los labios
  • Movilidad dental por reabsorción de ciertas raíces dentales
  • Desplazamiento de ciertos dientes (aunque esto ya implica que el quiste está bastante avanzado)
  • Postoperatorio de una quistectomía dental

El postoperatorio de una quistectomía dental no es especialmente complicado. Bastará con que sigas las siguientes recomendaciones:

  • No enjuagarse con ningún tipo de líquido en 24 horas
  • No escupir ni succionar
  • No fumar ni tomar alcohol durante, mínimo, tres días
  • Tener extremado cuidado con la zona intervenida durante la higiene bucal. Uso de “cepillo quirúrgico”
    Tomar la medicación recomendada por el doctor
  • En caso de sangrado, comprimir con una gasa seca
  • Dormir algo incorporado (con 2 almohadas)
  • No realizar esfuerzos físicos durante 48 horas
  • Aplicar hielo sobre la zona durante las siguientes 24 horas
  • En caso de dolor, mal olor o aumento del volumen de la zona, consultar inmediatamente

Asimismo, es normal que, en el postoperatorio aparezcan hemorragias leves, hematomas, dolor o inflamación. También pueden aparecer procesos infecciosos si hay una mala higiene o, con el paso del tiempo, la recidiva del quiste, que habría que volver a tratar.

Sin embargo, salvo las primeras “complicaciones” (las cuales pueden gestionarse bien con antiinflamatorios y analgésicos), las demás son muy poco frecuentes, y lo son aún menos si te pones en manos de buenos profesionales (como en nuestra clínica). Así pues, no tienes por qué preocuparte (aunque sí poner de tu parte para tener el mejor postoperatorio posible).

Riesgos de esta cirugía

Los riesgos de la quistectomía dental son mínimos y, además, todavía se reducen más si se hace una buena planificación y un buen estudio previo (algo que siempre hacemos en nuestra clínica, como no podría ser de otro modo).

Las complicaciones que podrían aparecer podrían ser las fracturas óseas, las hemorragias, los daños en los tejidos blandos, la lesión de algún nervio, la fractura del instrumental o el daño de piezas vecinas.

Pero, tal y como veníamos diciendo, este tipo de riesgos son mínimos y tienden a aparecer por una mala planificación o por ponerse en manos de profesionales con poca experiencia en la técnica quirúrgica, algo por lo que no tienes que preocuparte en nuestra clínica.

Como puedes ver, la quistectomía dental es un problema serio, y, aunque no es de los más frecuentes que se ven en una clínica dental, conviene que el especialista al que acudas tenga muy claro cómo actuar frente a ella. Esperamos que esta información te haya resultado útil y entiendas un poco mejor qué implica este problema dental.

Si tienes cualquier consulta sobre esta cirugía oral, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos.

Dejar comentario