Desde nuestra clínica dental en Valencia, queremos hablarte de cuál es el tiempo de espera para el tratamiento de implantes habitual. Y es que, aunque lo normal es desear que todo el procedimiento dure lo mínimo posible, lo cierto es que los implantes dentales tienen unos tiempos que conviene respetar.
Índice
¿Cuánto se tarda en colocar un implante dental?
La cirugía colocación de los implantes dentales es un procedimiento que suele ser bastante rápido. Por ejemplo, una cirugía de 2 ó 3 implantes puede llevar 30-40 minutos y en el caso de necesitar colocar implantes en toda la boca, el procedimiento puede alargarse hasta 1,5-2 horas.
Sin embargo, si se necesitan injertos de hueso o de encía la cirugía puede alargarse y que sea necesario el doble de tiempo.
Cuando se prevé que la cirugía pueda durar más de 1 hora (es decir cuando se colocan múltiples implantes y se asocian a injertos) es recomendable realizar la intervención bajo sedación consciente intravenosa. De esta manera el paciente estará más relajado y cómodo, y esto facilita la labor del implantólogo y su equipo.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para colocar la corona?
Como bien sabes, una vez se han colocado los implantes, es necesario esperar entre 2 y 4 meses para que los implantes queden integrados (es decir, unidos) al hueso. Sólo entonces se puede colocar encima de ellos la corona o prótesis definitiva. Es decir, el diente en sí. En resumen, no se pueden colocar los implantes y las coronas definitivas a la vez.
El proceso de osteointegración puede tardar más o menos dependiendo de las características particulares del paciente. Lo más frecuente es que 2 meses sean suficiente, aunque suele esperarse más (4-6 meses) cuando el paciente tiene poco hueso y los implantes se colocan simultáneamente a un injerto de hueso.
Hay que decir, no obstante, que, durante este tiempo, el paciente no tiene por qué estar sin dientes ni utilizando prótesis removibles. Ahí es donde entra la clave de hablar de coronas “definitivas”.
¿Existe la posibilidad de colocar el mismo día los implantes y los dientes?
Como acabamos de decir, no se pueden colocar los implantes dentales y los dientes definitivos al mismo tiempo. Lo que sí se puede hacer es colocar dientes provisionales el mismo día (o a los pocos días) de colocar los implantes, de manera que el paciente puede ir con dientes mientras se completa el proceso de osteointegración. Esto se conoce como implantes de carga inmediata.
Estas piezas dentales son provisionales, pero cumplirán la función estética y social de los dientes hasta que se complete la osteointegración y se coloquen los definitivos. Sin embargo, los dientes de carga inmediata no pueden usarse para masticar comer, ya que los implantes todavía no están integrados al hueso.
Además, para poder poner dientes provisionales de carga inmediata es necesario que los implantes queden muy firmes en el hueso cuando se colocan (los dentistas hablamos de estabilidad primaria). Para ello es necesario que el paciente tenga un hueso de buena calidad. Si esto no se cumple, el resultado puede ser el fracaso de la osteointegración y la pérdida del implante.
Tiempo de espera en pacientes con poco hueso
Hay algunos casos en que los implantes dentales se complican. El más conocido de estos casos es cuando el paciente tiene poco hueso. Al no haber suficiente hueso, es imposible fijar el implante, pues éste necesita hueso.
En estos casos, lo que hay que hacer es realizar una cirugía de injerto de hueso (o de elevación del seno maxilar, dependiendo del caso) para que el implante encuentre hueso en el que insertarse e integrarse.
Por supuesto, esto alarga todo el proceso de colocación de implantes. En los casos de atrofia moderada, es posible hacer un injerto de hueso simultáneo a la colocación de los implantes. En este caso, el tiempo se alarga unos meses, pasando de los 2 de los implantes convencionales a 4 ó 6 meses en implantes simultáneos a injertos.
Por el contrario, cuando la atrofia de hueso es severa, puede ser necesario hacer el injerto en una fase y la colocación de implantes en otra. Esto alarga más la duración total del tratamiento pues implica añadir una fase más al procedimiento. Cuando se realiza un injerto de hueso, es necesario esperar entre 4 y 9 meses (según la técnica empleada) para que el hueso injertado se consolide y la recuperación se complete. Tras este tiempo, se puede proceder a la colocación de los implantes. Y en ese momento habrá que esperar aproximadamente otros 3-4 meses para que los implantes se integren. En total, un proceso que dura alrededor de 9-12 meses.
Es un procedimiento lento, pero cuando es necesario es el que permite conseguir los mejores resultados, con muchísima diferencia.
Entonces… ¿Cuáles son los tiempos?
Así que, en definitiva, podemos concluir que:
- Si hay hueso suficiente y necesitas implantes convencionales: 2 meses de osteointegración y 1-2 meses de fabricación de la nueva prótesis. TOTAL = 3-4 meses.
- Si el implante queda muy estable y decides llevar dientes provisionales por estética (carga inmediata). TOTAL = 1 día para los dientes provisionales; 3-4 meses para los dientes definitivos.
- En atrofia moderada (implantes e injerto simultáneo): 4 meses de osteointegración y 1-2 meses de fabricación. TOTAL = 5-6 meses.
- En atrofia severa (implantes e injerto en 2 fases diferentes): 4-6 meses curación del injerto, 4 meses osteointegración, 1-2 meses fabriación. TOTAL = 9-12 meses.
Como puedes ver, los implantes dentales tienen unos tiempos que conviene respetar para conseguir los mejores resultados. Este tiempo puede variar mucho en función de las condiciones iniciales del paciente (fundamentalmente la cantidad y la calidad del hueso). En la mayoría de casos suele existir un tiempo de espera para implantes. Y esa es la razón de que haya que pasar una temporada con implantes, pero sin “dientes”.
Si te ha parecido interesante, quizás quieras leer sobre: