En Cirugía bucal, Implantes dentales

En la sociedad moderna la estética de la sonrisa está confirmanda como una preocupación muy importante en cuanto a las relaciones interpersonales, y representa un punto clave durante el proceso de toma de decisiones en pacientes que requieren rehabilitación oral compleja y combinada.

Los datos de la literatura muestran que las personas atractivas son juzgadas y tratadas de manera más positiva que las poco atractivas, y exhiben comportamientos y rasgos más positivos. En una situación cara a cara, los ojos de una persona observan principalmente los ojos de la otra persona y el área de la boca. Aunque el atractivo facial de fondo se considera más importante que la condición dental, una apariencia dental normal es una de las características personales más atractivas.

Un gran porcentaje de los pacientes deciden iniciar un tratamiento de estética dental con el fin de mejorar el atractivo físico y la autoestima. Otras razones son solucionar un tratamiento cosmético previamente fracasado, próximos eventos como una boda, razones de salud o de restauración, o verse y sentirse más jóvenes.

Se presta especial atención a la percepción estética de la calidad de la sonrisa, esto es un tema importante que los odontólogos tienen que abordar durante la fase del plan de tratamiento. La percepción humana de la belleza está influenciada por experiencias personales, pensamientos y creencias, diferencias culturales y factores sociales, pero, al mismo tiempo, los estándares estéticos son muy variables. La edad es un factor significativo que influencia en la percepción de la sonrisa en función de la visualización de los dientes, de la encía gingival maxilar y de la presencia de posibles triángulos negros entre los dientes, sobre todo entre los incisivos, que se ven más.

El “área de la sonrisa” es un espacio dinámico que cambia constantemente con el tiempo. De hecho, con el aumento de la edad, la movilidad de los labios disminuye, lo que lleva a una disminución en la exhibición de los incisivos maxilares superiores. Por otro lado, el desgaste normal de los dientes y las muelas por el uso, con el paso del tiempo, hace que los dientes sean más cortos y aún se ven menos. La distancia entre el hueso alveolar del maxilar superior y el de la mandíbula va disminuyendo, y produce una disminución de la dimensión vertical. Las caras jóvenes se caracterizan por que al sonreír muestran el borde inferior de los incisivos superiores, con la edad van envejeciendo y van mostrando al sonreír más los incisivos inferiores y menos o nada los incisivos y caninos superiores.

También disminuye la dimensión vertical cuando se pierden los primeros molares (cosa frecuente porque son las primeras muelas en salir a los 6 años y se carean muchas veces), y al existir un espacio sin ocupar, el segundo molar se inclina hacia delante y se pierde la altura entre el hueso de maxilar superior e inferior. Una consecuencia directa de esto es que los labios al disminuir la dimensión vertical se estrechan y parecen más finos y pequeños.

En la estética de la boca, es importante tanto las partes blancas (los dientes) como las rosas (la encía), la armonización de ambas es lo que nos produce una buena estética.

Las variables relacionadas con los dientes que intervienen principalmente en el contexto de una sonrisa son el color, la posición y la forma. Estos factores son importantes de forma independiente, pero también pueden afectarse entre sí. Son importantes los efectos estéticos de las características del diente, como la proporción del diente, la posición de la línea media, el diastema o la falta de papila, la posición del diente y el arco de sonrisa.

La visualización gingival es un factor importante que influye en la sonrisa. La forma y posición de los márgenes gingivales libres, el color de la encía, la presencia/ausencia de papilas interdentales, los excesos gingivales y/o las recesiones gingivales son factores determinantes de la estética de los tejidos blandos.

La línea de los labios define la zona estética y la sonrisa. Los labios se han definido clásicamente como altos, medios o bajos. En la línea del labio inferior típica, solo una porción de los dientes está expuesta debajo del borde inferior del labio superior. La línea del labio medio en la cultura occidental se considera el más atractivo. Cuando el paciente sonríe, se expone un área de 1 a 3 mm de encía desde la extensión más apical del margen gingival libre hasta el borde inferior del labio superior. Por lo tanto, se exhiben todas las superficies dentales, así como el tejido gingival interdental y el borde de la encía libre alrededor del área cervical del diente.

Se dispone de pocos datos sobre métodos para evaluar la estética de la sonrisa. Hoy en día, la demanda estética representa una de las indicaciones para tener en cuenta durante la fase de planificación del tratamiento para rehabilitaciones dentales e implantológicas.

Aquí vemos una imagen oral del mismo paciente, antes y después del tratamiento:

antes de realizar tratamiento estetica

Antes de realizar el tratamiento

despues de realizar estetica en cirugia bucal e implantes

Rehabilitación realizada en la clínica IDIM por la Dra. Raquel León, Odontóloga y Máster en Prótesis dental.

En odontología reconstructiva, la estética agradable se ha definido como una apariencia que muestra armonía entre las partes naturales y reconstruidas de la dentición. Una consecuencia lógica de esta definición es que la estética de un sitio de implante se puede evaluar por comparación con un sitio de referencia de un diente natural.

Gracias al descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías, el logro de mejores resultados estéticos en implantología bucal, en caso de que se necesiten reconstrucciones de implantes/dientes fijos, ahora es más asequible. Variables clínicas específicas, como la presencia o ausencia de la papila, el nivel del margen mucoso y el volumen y calidad de los tejidos periimplantarios, así como una reconstrucción que iguale el color, la forma y la textura del contralateral natural diente, la angulación/posición del implante parecen ser factores determinantes capaces de influir en los resultados estéticos finales de un tratamiento complejo.

Nosotros hemos realizado dos publicaciones sobre la estética de la sonrisa, en importantes revistas odontológicas internacionales. Realizamos un índice exploratorio para el profesional y una valoración estética realizada por los propios pacientes. Encontramos que la recesión gingival, la alineación de los dientes, la discromía dental y el diastema/papilas faltantes eran factores determinantes para un análisis preciso de la estética de la sonrisa. En particular, las recesiones gingivales se perciben más cuando son más profundas, se localizan en el maxilar superior y corresponden a incisivos y caninos.

La evaluación clínica y la percepción del paciente sobre la estética de la sonrisa son dos pasos fundamentales en la práctica clínica. Desde el punto de vista del paciente, factores como la recesión gingival, la alineación de los dientes, la discromía dental y el diastema/falta de papilas parecen ser más importantes que los demás.

Rotundo R, Nieri M, Lamberti E, Covani U, Peñarrocha-Oltra D, Peñarrocha-Diago M. Factors influencing the aesthetics of smile: An observational study on clinical assessment and patient’s perception. J Clin Periodontol. 2021 Nov;48(11):1449-1457.

Rotundo R, Genzano L, Nieri M, Covani U, Peñarrocha-Oltra D, Peñarrocha-Diago M. Smile esthetic evaluation of mucogingival reconstructive surgery. Odontology. 2021 Jan;109(1):295-302.

Sonrisa deriva del latín “subrideré”, reírse levemente y sin ruido; tener aspecto agradable que infunde alegría, efecto de humor, el más bello, armónico y saludable que se produce en el ser humano. Toda emoción y estado de ánimo se refleja en parámetros corporales de matices expresivos. Una de las expresiones más características del ser humano es la sonrisa: de hecho, el hombre es de todos los animales el único capaz de sonreír, constituyendo un signo de su racionalidad. La sonrisa se considera algo bello y la tristeza algo feo.

Existe una infinitud de estándares de sonrisas, de belleza, de estética, etc., tantos como diferentes maneras de ver el mundo. En las tribus primitivas la sonrisa es un signo social de buena acogida y de bienvenida. Según Tomás de Iriarte, la sonrisa es el idioma universal de las personas inteligentes.

Hemos realizado en la clínica IDIM el e-book “Sonrisas del Mundo”, editado por la Univesitat de València en 2016. En las múltiples imágenes de sonrisas del libro cada uno de nosotros ve representado a nuestros primitivos antecesores, viviendo unas vidas quizás muy lejanas de las que nos ha tocado vivir a nosotros, pero que al mismo tiempo intuimos con emociones muy cercanas. Es el producto del alma viajera de Olga Martínez Valebona, una mujer inquita e infatigable, en cada una de sus imágenes fotográficas de sonrisas nos recrea un mundo distinto en cada caso. Ella nos lleva a lo largo de numerosos pueblos del mundo, por las más diversas tierras, con un punto común a todas ellas, a pesar de las evidentes e innumerables carencias, las personas representadas en el libro sonríen y nos traen los sentimientos y pensamientos positivos de su sencillez. Desde el punto de vista odontológico, la Profesora Titular de Cirugía Bucal de la Universitat de València, María Peñarrocha Diago, hace una colaboración para remarcar el significado que tienen algunas modificaciones de los dientes, de las caras y de las sonrisas de las gentes de estos pueblos representados en el libro.

El e-boock se puede adquirir en la Universitat de València, o en algunas de estas plataformas:

https://www.unebook.es/es/ebook/sonrisas-del-mundo_E1000002621

https://www.popularlibros.com/ebook/sonrisas-del-mundo_E0001149947

https://play.google.com/store/books/details/Olga_Mart%C3%ADnez_Valebona_Sonrisas_del_mundo?id=LLbADwAAQBAJ&hl=es_419

La clínica IDIM durante años ha sido un centro de referencia en el tratamiento implantológico de los pacientes epidermolíticos (“con piel de mariposa”), y la hermana de Olga Martínez Balebona padeció epidermólisis, eso hizo que confluyeran nuestros intereses y publicamos este e-book. Los beneficios obtenidos de la venta del libro se destinan íntegramente a DEBRA, Fundación internacional para la ayuda a los pacientes con epidermólisis bullosa.

Dejar comentario